Lugares

» Mostrar Todo     «Anterior «1 ... 24 25 26 27 28 29 30 31 32 ... 105» Siguiente»     » Mostrar como diapositivas

Cargando...



Capilla Nuestra Señora del Rosario, Panaholma, Córdoba

La Iglesia de Panaholma, ubicada en el lado sur de la plaza Amelia Peralta, tiene una nave rectangular de 26 mts. de largo por 6 mts. de ancho, y dos sacristías de generosas dimensiones, con techo más bajo que la nave y unidas a ella por sendos arcos ojivales, situación ésta que la asemeja a una planta en cruz latina.
La fachada, ubicada muy próxima a la línea municipal, tiene un cuerpo anterior a modo de pórtico con tres arcos frontales y dos laterales. Los del plano de fachada, rematan en arco de medio punto, los exteriores y en arco ojival el del centro, que es más alto y más ancho que los anteriores.
En el plano rehundido, la puerta de ingreso es de dos hojas, con dintel recto y sobre ella está la ventana coral, que es circular.
En el eje de simetría, en la parte superior está el pequeño campanario, que remata en una cúpula con cruz de hierro forjado.
Dos elementos son destacables: el techo ejecutado con una profusa tirantería de algarrobo, alfajías y bovedillas a la vista. A cada tirante se le ha superpuesto un suplemento acuñado, de igual madera, que determina la pendiente del techo a dos aguas.
Llama la atención las dimensiones del coro alto que se asemeja a un entrepiso para participar de los oficios. Se accede a él, por una escalera exterior ubicada en el lateral izquierdo. En las caras laterales, desde la baranda del coro alto hasta la pared del altar, y sobre éste, al tercio de la altura de los muros, se ubica un importante acornisamiento y sobre él, cuatro aberturas iluminan la nave.
El altar es muy simple. Tres hornacinas cavadas en el muro, por debajo de la cornisa, sin moldura alguna, dan cabida a las imágenes. Más abajo, adicionadas al muro, en madera, tres gradas con el sagrario al centro más la mesa, completan este altar, extremadamente austero.
Al igual que todas las capillas, ésta reconoce sus antecedentes en el lugar.
Según la tradición oral, la antigua Capilla de Panaholma, fue construida por los ascendientes de la familia Peralta, aproximadamente a mediados del siglo XVII y se encontraba a unas seis cuadras al sur de la actual.
Brochero, en carta al Vicario Capitular de Córdoba Dr. Gerónimo E. Clara, del 16 de noviembre de 1883, la describía de esta manera: “…está bastante ruinosa y no tiene ninguna regla de arquitectura en su construcción, ni menos de higiene, porque fue hecha con idea de hombres labradores y pastoriles que vivían dos siglos atrás, y no de albañiles…”.
Recuerda el cura Brochero que el 30 de octubre de 1886. el Obispo Obispo Juan Capistrano Tissera, que sentía real admiración por las acciones del curato, concedió, en una visita pastoral, “… autorización para construir una iglesia en la banda del río opuesta a la del rancho pajizo, y que una vez construida ella, se trasladen las imágenes y demás enceres pertenecientes al rancho viejo …“, que hasta ese momento servía como capilla.
El 19 de octubre de 1891, Brochero le hace solicitar a la señora Celina Viera de Sosa autorización del Obispo, para que en una habitación de su casa, el párroco pudiera oficiar misa, ya que la capilla-rancho ya estaba en pésimas condiciones.
El 19 de febrero de 1901, eleva un informe al Obispo Toro, sobre el estado de su parroquia y entre otras cosas, señala que deben clausurarse las capillas de Panaholma y Ambul pues tienen “más de dos siglos y medio y siendo de adobe crudo y techo de paja, están ya indecentes …“.
En 1906, cuando la construcción de la iglesia estaba avanzada, se solicita la autorización para trasladar los objetos de culto de la antigua capilla.
Los lugareños ya se aprontar a celebrar el centenario de la bendición de la Iglesia de Panaholma.
Conviene repasar un texto de la época que ilustra sobre el Venerable Sacerdote : “te diré algo de lo más notable que hay en este departamento: es el Cura José Gabriel Brochero. Hombre de baja estatura… frente algo deprimida, boca y orejas bastante notables, nariz gruesa, ojos medio turbios y tiernos, color tostado… creo que es una de las obras que se le escapó al Creador sin darle la segunda mano, pero que por lo mismo lo tomó el Redentor para hacer de él un apóstol, único sin duda ninguna en toda la república por su celo, por su carácter, su modo de ser, su virtud, por los extraños modos de evangelizar”.
“Bajo la corteza más grotesca con que se pudiera pintar a un sacerdote, ya sea en su traje, ya en su modo de hablar, encierra Brochero un corazón más grande que todo el departamento del que es digno cura. De carácter alegre y comunicativo, franco como un niño, está dispuesto a servir a todo el mundo, tanto al rico como al pobre, al bueno como al malo. Su mano está abierta, cuando se trata de socorrer alguna necesidad… Brochero es pobre pudiendo ser el más rico”.


Propietario del originalhttps://www.capillasytemplos.com.ar/panaholma-nsdelrosario.htm
Nombre de archivopanaholma-nsdelrosario-009.jpg
Tamaño de Archivo31.16k
Dimensiones349 x 294
Vinculado aCapilla Nuestra Señora del Rosario, Panaholma, Córdoba, Argentina

» Mostrar Todo     «Anterior «1 ... 24 25 26 27 28 29 30 31 32 ... 105» Siguiente»     » Mostrar como diapositivas