Historias
Coincidencias 1 a 25 de 32 » Ver galería
# | Miniatura | Descripción | Vinculado a |
---|---|---|---|
1 | ![]() | Agradecimiento Genealogía Familiar agradece especialmente al grupo selecto de amigos que han colaborado financieramente al crecimiento y mantenimiento de esta página a través de los años. Su generosidad es reconocida y recordada siempre. | |
2 | ![]() | Aviso Legal Todos los derechos reservados. No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático, ni la transcripción de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los propietarios del copyright. | |
3 | ![]() | Barrios de Buenos Aires: Caballito Entre tantos errores que cometemos los porteños, solemos decir que vamos “al Centro” cuando nos acercamos a la zona del Obelisco o a la “City” porteña. En realidad, lo correcto, cuando uno dice que va “al Centro” es venir a este barrio, a Caballito, que se encuentra exactamente en el centro de Buenos Aires. | |
4 | ![]() | Bases de datos útiles para el investigador Este es un listado de sitios en internet que contienen bases de datos que se pueden consultar para buscar individuos para una investigación genealógica. | |
5 | ![]() | Blogs y Páginas útiles Abajo un listado de Blogs y Páginas que pueden interesar al genealogista. | |
6 | ![]() | Como aportar datos Además de los datos obtenidos en distintas publicaciones genalógicas o históricas, esta página recibe aportes de lectores que, encontrando en ella algún pariente o antepasado, quieren sumar datos para mantenerla actualizada e incluir en ella familias o individuos ausentes. En Genealogía Familiar agradecemos y aceptamos esos aportes, que vamos publicando a medida de nuestras posibilidades. | |
7 | ![]() | Cuando la muerte visitó Famaillá durante el verano Hace unas semanas que, con el espíritu de agradecer la gran contribución que la gente de Family Search hace para ayudar a todos los genealogistas del mundo, y en particular al valiosísimo aporte que han hecho para la genealogía Argentina al digitalizar Registros Parroquiales e incontables documentos, he estado ofreciendo algo de mi tiempo como voluntario leyendo fotos de actas de bautismo, matrimonios o defunciones, y volcando los datos a una base de datos para que estos estén disponibles gratuitamente y por internet, a cualquier persona del mundo que esté interesado en estos temas. | |
8 | ![]() | El Equipo de Genealogía Familiar Genealogía Familiar es una página creada y mantenida por un selecto grupo de colaboradores voluntarios, apasionados por la genealogía y la historia, que buscan crear un producto de calidad y de acceso libre y gratuito a todos. | |
9 | ![]() | El espíritu y la cultura hispánica en la expresión popular Argentina La expresión superior de un pueblo es su cultura, vale decir, el conjunto de conceptos religiosos, morales, científicos, sociales y políticos que fundamentan su vida colectiva y las obras estéticas creadas por sus artistas y literatos. El alma española resplandece en su cultura y encierra en su grandeza y profundidad todas las antinomias del mundo y de la vida: el misticismo arrobador y el sensualismo crudo, el optimismo aventurero y el pesimismo fatalista, la picardía chispeante y la gravedad severa, la generosidad caballeresca y la venganza iracunda, la arrogancia y la abnegación. Y por sobre todas esas múltiples facetas dos rasgos dominantes: el culto a la honra y el amor a lo hazañoso y a lo heroico. | |
10 | ![]() | El pintor, la asesina y la ahogada La investigación histórico-genealógica es semejante a ir tirando de un hilo sin saber bien que saldrá. Basta tener un poco de memoria, honestidad para aceptar lo que venga y, en nuestros días, una computadora conectada a Internet, para encontrar maravillas. Les cuento lo que me pasó ayer sábado, como un ejemplo que seguramente ha ocurrido a cientos de aficionados como yo. | |
11 | ![]() | Eustoquio Frías Creo que soy yo, quizás, el único argentino que puede decir a las actuales generaciones que ha conocido y hablado a un oficial de San Martín, que pasó los Andes con el glorioso Regimiento de Granaderos a Caballo y luchó en todas las campañas inmortales de la Independencia Americana, desde la emancipación de Chile y del Perú hasta las victorias definitivas de Junín y de Ayacucho: el Teniente General Eustoquio Frías. | |
12 | ![]() | Florencio Varela, pionero de la fotografía Extraído de "Espadas y Corazones". Junio de 1845. De Europa, con una misteriosa caja de madera, Florencio Varela regresa a Montevideo, la ciudad donde vive exilado como tantos otros contrarios rosistas. En esa caja trae una cámara fotográfica: tiene un tubo en uno de sus lados y es desmontable. Varela la compró en París y el inventor del aparato, Louis Jacques Daguerre, le explicó en persona el procedimiento para usarla. El aparato causa furor en Europa desde 1839. | |
13 | ![]() | Genealogía para principiantes... y no tanto! Genealogía (del latín genealogia, genos en griego: γενεά, genea: raza, nacimiento, generación, descendencia y logos, λόγος, logia: ciencia, estudio) es el estudio y seguimiento de la ascendencia y descendencia de una persona o familia. También se llama así al documento que registra dicho estudio, generalmente expresado como "árbol genealógico". Asimismo la genealogía es una de las ciencias auxiliares de la Historia y es trabajada por un genealogista. | |
14 | ![]() | Genealogistas e Investigadores Genealogía Familiar ofrece este listado de genealogistas e investigadores para darlos a conocer, agradecer su aporte a la genealogía, y facilitar el contacto directo entre ellos y algún miembro del público que quiera contactarlos. Genealogía Familiar no recibe beneficio alguno por la publicación de este listado, ni ejerce un juicio de valor o garantiza de ninguna manera el trabajo de cada individuo. Esto queda a criterio de cada uno. (Para evitar que los emails listados abajo sean usados por "spammers" que juntan direcciones de correo automáticamente, hemos cambiado "@" por "(AT)" y "." por "(DOT)". Tenga esto en cuenta cuando copie el email para comunicarse con la persona deseada). | |
15 | ![]() | Historia de Maipú: Chalets Giol y Gargantini Los chalets de Giol y Gargantini son, sin lugar a dudas, patrimonio representativo y de gran importancia, no solo del departamento de Maipú, sino también de la provincia de Mendoza. Es que dichas residencias nos representan aquella época dorada de la arquitectura vitivinícola maipucina, contando además con la riqueza estilística plasmada en sus fachadas, eclécticas pero con distinguidos toques modernistas del art nouveau italiano. | |
16 | ![]() | Índice de genealogías investigadas Este es un índice de apellidos investigados por Carlos Calvo (Nobiliario del antiguo virreinato del Río de la Plata), Lucio Pérez Calvo (Genealogías Argentinas) y Diego Herrera Vegas (Familias Argentinas, primer tomo en colaboración con Carlos Jáuregui Rueda). | |
17 | ![]() | Itinerario final de Rosas (1852) En su retirada de la batalla de Caseros, Rosas fue herido en la mano derecha por una bala de fusil, aunque levemente, cuando abandonaba el campo de batalla, apenas pasada la una de la tarde. Le quedaban fuerzas bravas y leales, pero dado el desastre de la mayoría de las tropas que comandaba y el caos que el enemigo había producido entre sus filas en cuanto comenzaron las hostilidades, al mediodía la dio por perdida y enfiló hacia Buenos Aires cruzando las líneas enemigas con la división de gauchos veteranos que días antes habían desertado del ejército de Urquiza, matando al coronel Aquino. Acaso el grupo era demasiado vistoso para un hombre que ya tenía otros planes. En cuanto pudo, lo que equivale a decir en cuanto quiso, se los sacó de encima y siguió acompañado solamente por su asistente de confianza Lorenzo López. | |
18 | ![]() | Jefes de Estado/Jefes de Gobierno A continuación, se presenta un listado con los jefes de Estado y jefes de gobierno de distintos países del mundo presentes en nuestra página: | |
19 | ![]() | Juro no olvidarlos ¿Porque me miran serios desde fotos color sepia esos hombres y mujeres del pasado? ¿Es tristeza o amargura lo que borra su sonrisa… o es miedo de ese olvido al que han sido relegados? | |
20 | ![]() | La Casa de Ibarguren en la Calle Charcas El mundo donde se despertó mi inteligencia y mi fantasía, en el que articulé mis primeras palabras y adquirí la noción elemental de las personas y las cosas, estuvo constituido por estos cuatro ambientes entrañables: la residencia materna de Aguirre en la calle Cerrito 271 — donde nací; la quinta de San Isidro, mirando desde lo alto al río; la estancia y campos de “El Chajá”, en los tradicionales pagos del Tuyú; y la casa de mi abuela Ibarguren, en la calle Charcas, frente a la Plaza Libertad. | |
21 | ![]() | La ciudad de Buenos Aires en 1869 (I) Traducido por Alfonso Beccar Varela del “Handbook of the River Plate” de los hermanos Mulhall. Publicado en Genealogía Familiar, Año 1 Nro. 1, 2014. Buenos Aires es, en muchos aspectos, la mejor ciudad de Sudamérica, aunque segunda después de Río de Janeiro en cuanto a comercio y población. En cualquier otro aspecto es la primera del continente. Situada a una latitud de 34.29 sur y 59.12 oeste, cuenta con un clima ameno, y es el lugar más codiciado para vivir en la América española. | |
22 | ![]() | La prueba de la posesión de escudos de armas Por una confusión muy extendida, mucha gente cree que encontrar su escudo es tan sencillo como buscarlo en un nobiliario o blasonario o, peor todavía… en Google. Esta confusión parte del error de creer que los escudos son de apellidos. Un absurdo con mayúsculas producto del desconocimiento de lo que es y representa un escudo de armas. Quienes así actúan, no comprenden que –de la misma manera que las marcas comerciales identifican a una concreta firma– los escudos de armas identifican a una concreta familia o linaje, al constituir, como dice Luis Valero de Bernabé, “el genuino signo de identidad, medio de cohesión y síntesis gráfica de los valores e historia de cada linaje”. | |
23 | ![]() | La Quinta de los Ombúes El casco histórico de San Isidro conserva numerosos inmuebles de gran valor patrimonial, entre los que se destaca particularmente "Los Ombúes" por su antigüedad, la sucesión de los personajes que la habitaron y su privilegiado enclave sobre las barrancas junto al Río de la Plata. | |
24 | ![]() | La tésis de Ramón J. Cárcano sobre "Los hijos adulterinos, incestuosos y sacrílegos" por Alejandra Díaz Bialet Ramón José Cárcano César, el dos veces gobernador de Córdoba (1913-1916 y 1925-28), recordaba como en su niñez había salido huyendo de la escuela rural de San Francisco del Chañar, en su provincia natal, para nunca jamás volver, después que un tal Doroteo, por entonces su maestro, hubiese estado a punto de pegarle en la mano con una palmeta de madera de algarrobo, en una suerte de castigo ejemplar a todo el curso. | |
25 | ![]() | Las 100 búsquedas más populares en Google Estas son las palabras que han generado las búsquedas más populares en Google en los últimos 30 días. |