
1910 - 2003 (93 años)
-
Nombre |
Violeta Gladys Shinya Denholm |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
10 Ago 1910 |
Sexo |
Mujer |
Fallecimiento |
3 Ago 2003 |
ID Persona |
I361850 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
28 Ago 2022 |
-
-
Notas |
- Como su madre falleció cuando era pequeña, en 1915, quedó bajo el cuidado de su abuela Mary Ellen Harris Hudson, y de su padre Yoshio Shinya, una figura que también la marcó profundamente: Ella siguió con una lealtad a su papá impresionante. Prácticamente [Violeta] le consagró la vida, comentó Rubén Ravera, actual Director del Museo Guillermo Enrique Hudson, y que también estuvo presente en la charla.
Violeta también dedicó gran parte de su vida a la docencia en Buenos Aires y La Plata. Recibió el título de Profesora en Letras de la UBA, convirtiéndose en la primera egresada nikkei de una universidad.
Como otro dato a resaltar, fue convocada desde el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública para integrar una delegación cultural que viajó a Japón, junto con un grupo de profesoras argentinas.
Cuando se jubiló como docente, Violeta Shinya se convirtió en Directora del Parque Guillermo E. Hudson en 1965, y viajó en varias ocasiones dentro del país para dar charlas sobre Japón.
Durante los años 90 adquirió decenas de hectáreas para el Museo Hudson con la ayuda del entonces Embajador japonés, el Dr. A. Fujimoto. En 1995 se fundó la Biblioteca Popular Guillermo Hudson con el Centro Cultural Violeta Shinya, donde se encuentra el archivo histórico del museo y el centro de documentación e información.
Por toda su labor en nuestro país, fue nombrada Ciudadana Ilustre de Florencio Varela.
Falleció el 3 de agosto de 2003, habiendo aportado a la Argentina su experiencia como docente e intelectual nikkei, y sus conocimientos sobre la cultura japonesa.
|
-
Fuentes |
- [S25] Salleras Fernandez, Juan Carlos, Salleras Fernandez, Juan Carlos, (jcsalleras(AT)hotmail.com).
- [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).
|