
1924 - 2014 (90 años)
-
Nombre |
Francisco José Pulit |
Nacimiento |
1924 |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
17 Feb 2014 [2] |
Entierro |
18 Feb 2014 |
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina [2] |
ID Persona |
I372011 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
27 Oct 2023 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Entierro - 18 Feb 2014 - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
Notas |
- Días antes de cumplir 90 años falleció en ésta ciudad el embajador Francisco José Pulit, de acreditada y reconocida trayectoria en el campo diplomático. Graduado en relaciones internacionales por la Universidad Nacional del Litoral, ingresó en la Cancillería por concurso y durante su brillante carrera diplomática representó al país en El Cairo, ante los organismos internacionales de Ginebra y en la Organización de los Estados Americanos, y fue jefe de las misiones argentinas en Viena, Caracas y Ottawa. En la Cancillería, entre otras funciones, fue director del Instituto del Servicio Exterior, donde profesionalizó la formación del personal diplomático, y condujo el área general de Política y el Departamento de América Latina. Presidió, además, la Comisión Administradora del Río de la Plata.
El embajador Pulit dedicó toda su vida al servicio del Estado y su desempeño en el mundo de la política exterior se caracterizó por la eficiencia en la gestión de los asuntos que se le encomendaron y el empeño por contribuir a la formación de los funcionarios que trabajaron a sus órdenes o fueron sus alumnos. Se desenvolvió con elegancia, tanto en los más refinados salones europeos como en los ámbitos de apariencia más sencilla, pero no menos complejos de las relaciones interamericanas.
Fue un experto negociador multilateral y penetró con habilidad los vericuetos de los organismos internacionales de Ginebra y Viena y de los mecanismos interamericanos de Washington. Siempre comprendió cómo alcanzar acuerdos bilaterales satisfactorios, aunque las circunstancias no siempre fueran favorables.
Entre otras muchas gestiones, participó de las negociaciones iniciales para la fundación de la Cuenca del Plata en los años 60 y condujo la negociación con la Cruz Roja Internacional en el conflicto de 1982. En nombre del gobierno argentino, recibió en Trelew a los militares que volvieron prisioneros de las fuerzas británicas y, encerradas en cajas grises de madera, los pabellones nacionales que el enemigo había capturado.
Con su esposa, Marta Alberione, fundó una familia ejemplar, de la que nacieron cinco hijos que les dieron nueve nietos. Su fallecimiento ha sido profundamente sentido por familiares colegas y amigos. El sepelio se realizó en el cementerio de la Recoleta.
|
-
Fuentes |
- [S25] Salleras Fernandez, Juan Carlos, Salleras Fernandez, Juan Carlos, (jcsalleras(AT)hotmail.com).
- [S450] Diario La Nacion: Obituarios.
|