Coronel Juan Penna Penna, (*)

Coronel Juan Penna Penna, (*)[1]

Varón 1830 - 1914  (84 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Juan Penna Penna  [1
    Título Coronel 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 11 Abr 1830  Milán, Italia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 12 Oct 1914  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    ID Persona I604188  Los Antepasados
    Última Modificación 26 Nov 2023 

    Padre Juan Penna,   n. 11 Abr 1831, Milán, Italia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre Santa Penna,   n. Italia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Familia F225774  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Ana de Ferrari Dellepiane  [1
    Matrimonio 5 Ene 1854  Iglesia San Miguel Arcángel, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Tipo: Canónico 
    • Lº 2 Fº 146. Ts.: don Antonio de Ferrari, italiano, y de doña Carolina Lahitte. [1]
    Hijos 
     1. José Penna Ferrari, (*),   n. 5 Abr 1855, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 29 Mar 1919, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 63 años)
     2. Eduardo Domingo Camilo Penna Ferrari,   n. 28 Ago 1859, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 18 Mar 1904, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 44 años)
     3. Eugenio Víctor Antonio Penna Ferrari,   n. 1 Sep 1861, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +4. María Teresa Penna Ferrari,   n. 1865, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 30 May 1935, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 70 años)
    ID Familia F201505  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 9 Oct 2023 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 11 Abr 1830 - Milán, Italia Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - Tipo: Canónico - 5 Ene 1854 - Iglesia San Miguel Arcángel, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 12 Oct 1914 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    Penna Penna, Juan
    Penna Penna, Juan

  • Notas 
    • Historia del Dr.Químico y Prof. de Epidemiología José M. Penna



      Juan Penna, nacido en Milán (Italia) en 1830, desde los 18 años de edad, luchó en las guerras de independencia y unidad de Italia en el Regimiento Voluntarios Lombardos; con medalla y diploma conmemorativas.

      Perseguido como la mayor parte de los compatriotas que intervinieron en los movimientos revolucionarios de su tiempo, se alejó de Italia en 1850 radicándose en Montevideo (Uruguay), sirviendo a las ordenes del Brigadier José M.Paz como sargento primero; intervino también en Caseros, después de cuya acción pasó a Buenos Aires incorporándose al Batallón Legión Valiente en 1853, disuelto ese famoso batallón, se incorporó a la Legión Agrícola Militar con el grado de teniente segundo, siendo uno de los fundadores del fuerte Nueva Roma en Bahía Blanca.

      Intervino valientemente en todas las campañas que se efectuaron entonces contra los indios y asistió al combate de Pigue; además de todas las campañas del Paraguay (1865/69), también tomó parte en la lucha iniciada en 1870 en Entre Rios contra el General caudillo Ricardo López Jordán, que participó en el asesinato del General Urquiza y por haberse levantado contra el Gobierno Nacional, que lo sacó como gobernador de aquella provincia.Fué instructor de artillería en el Colegio Militar, inspector de los Talleres del Parque Artillería y director del Arsenal de Guerra desde 1875 hasta 1896, año en que pasó a retiro.

      Juan Penna casó con una dama de la nobleza italiana, de cuyo matrimonio nació José M. Penna en Buenos Aires el 5 de abril de 1855; cuya vida fué un batallar incesante contra las enfermedades infecciosas, contra las epidemias habituales en otros tiempos en el país, cuando los conceptos que se tenían del contagio, de la antisepsia y de la bacteriología eran vagos.

      El Dr. Penna fué director de la Casa de Aislamiento, gran químico y profesor de epidemiología, con eficaz intervención en los morbos de los años 1886/87/94 y 95; director de Asistencia Publica, diputado nacional y presidente del Departamento Nacional de Higiene, dejando en todos esos cargos grandes huellas de su paso como administrador y hombre de ciencia.

      Perfeccionó los servicios de Sanidad Marítima e instaló el Instituto Bacteriológico y el de Quimica. Difundió los servicios de vacunación antivariólica en las provincias, la profilaxis antipalúdica, etc.

      Sus numerosos trabajos bibliográficos representan la historia documentada de la higiene pública en Argentina.

      Entre sus publicaciones mencionaremos: La Uremia; La Viruela en América del Sud y particularmente en Argentina; El Cólera y su tratamiento; Lecciones de Química sobre la peste bubónica; La Fiebre tifoidea en Buenos Aires;El microbio y el mosquito en la patogenia de la fiebre amarilla y otros trabajos en colaboración de hombres de ciencias como: J.F.Farini, A.Barbieri, Coni Restagno, etc.

      Este gran corazón y cerebro privilegiado al servicio de la ciencia y de su patria, orgullo de la inmigración italiana al Rió de la Plata, falleció en 1914.
      La municipalidad de la ciudad de Buenos Aires honró su memoria dando su nombre a un Hospital de dicha ciudad en la calle Prof. Dr. Pedro Chutro 3380 en el barrio Parque de los Patricios.

      Al cumplirse el 87° aniversario de su fallecimiento lo recordamos con afecto y emoción.

      Por Enzo Molino.



  • Fuentes 
    1. [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).