Martín Pérez de Irala[1]

Varón

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Martín Pérez de Irala 
    Nacimiento Bergara, País Vasco, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    ID Persona I30683  Los Antepasados
    Última Modificación 13 Mar 2010 

    Padre Los Irala 
    ID Familia F13232  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Marina de Albisúa Toledo,   n. Bergara, País Vasco, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
    +1. Domingo Martínez de Irala, (*),   n. 1509, Bergara, País Vasco, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 3 Oct 1556, Asunción, Paraguay Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 47 años)
    ID Familia F5507  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 13 Mar 2010 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - - Bergara, País Vasco, España Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • MARTIN PEREZ DE IRALA, vecino principal de Vergara (nieto de otro Martín Pérez de Irala, cuyo cadáver había sido sepultado en el enterratorio que tenía su familia en la Iglesia de San Pedro de Vergara), Señor solariego con casa situada en la rúa llamada de Artecale, cuyo frente daba a la calle Real, lindante por sus constados con las fincas de Juan Pérez de Rezábal y de Juan Martínez de Goróstegui, y, al fondo, con el foso defensivo - cárcava - que circundaba la Villa. En dicha localidad, a fines del siglo XV, Martín ejercía el cargo de Escribano Real, y estaba casado con doña Marina de Albisúa Toledo.
      Como la vieja morada de los Irala fuera destruida por un incendio, el hombre se mudó con los suyos a otra casa del barrio de Bidacurruceta, junto al camino que iba a Zabalotegui y a las casas de Pedro de Gaviria. Testó Pérez de Irala el 1-XII-1516, instituyendo herederos a sus hijos legítimos; Pedro, María, Gracia, Marina, Domenja y Domingo; a quienes, en la escritura pertinente, designaba por sus sobrenombres de familia; Perico, Chariaco, Charí, Charingo y Chomín.
      Años más tarde, el 17-II-1521, una Real Orden autorizaba a nuestro Notario y a su consorte a fundar un Mayorazgo en cabeza de alguno de sus hijos, "con los vínculos, reglas, modos, substituciones, restituciones y otras cosas que ellos quisieren poner". Y cuando el 30-V-1529 dichos cónyuges, por testamento conjunto instituyeron ese vínculo hereditario - "porque la memoria de su casa quedase entera sin disminución alguna" -, Domingo, el vástago menor de los Irala, fue agraciado con el referido mayorazgo, que comprendía una parte de los bienes raíces de sus padres, "mejorándole en el tercio y quinto si fuere necesario".
      por Carlos F. Ibarguren Aguirre

  • Fuentes 
    1. [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo VIII, Los Irala (Confiabilidad: 3).