
1883 - 1942 (58 años)
-
Nombre |
Antonio Ortiz Echagüe |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
15 Oct 1883 |
Guadalajara, Guadalajara, Castilla-La Mancha, España |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
8 Ene 1942 |
Buenos Aires, Argentina |
ID Persona |
I691365 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
18 May 2020 |
Familia |
Elisabeth Smidt |
Matrimonio |
Países Bajos |
Hijos |
+ | 1. Carmen Ortiz Echagüe Smidt, n. Granada, Granada, Andalucía, España f. 20 Dic 2009, Santa Rosa, La Pampa, Argentina  |
| 2. Federico Ortiz Echagüe Smidt, n. 1927, Madrid, Comunidad de Madrid, España f. Sí, fecha desconocida |
|
ID Familia |
F233715 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
22 Abr 2016 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 15 Oct 1883 - Guadalajara, Guadalajara, Castilla-La Mancha, España |
 |
 | Fallecimiento - 8 Ene 1942 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Matrimonio - - Países Bajos |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
-
Notas |
- Pintor español. Hermano del famoso fotógrafo José Ortiz Echagüe, recibió su primera formación como artista en París, donde estuvo desde 1897 estudiando en la Academia Julien y luego en la Academia de Bellas Artes Francesa, y trabajando en el taller de Bonnat.
En 1901 se marchó a Roma, ciudad en la que permaneció a lo largo de un año y donde compartió taller con Coco Madrazo. En 1903 ganó una plaza para estudiar en la Academia de Roma, tras haber sido premiado en la Exposición del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Entre 1907 y 1912 viajó a Cerdeña y luego a Holanda; en ambos casos realizó cuadros de época, de temas sardos, en Cerdaña, y de temas holandeses, que le pusieron en relación con la pintura romántica del momento.
En 1912 volvió a España para hacer un retrato de Alfonso XII. Un año después viajó a Argentina, país en el que se dio a conocer como retratista. Realizó su primera exposición individual en 1919. A partir de este momento, su actividad se repartió por diferentes países, como Estados Unidos, Argentina u Holanda. En 1933 se trasladó, con su familia, a la pampa argentina, donde residió hasta su muerte.
De formación académica, tuvo una gran trayectoria como retratista y como pintor de género. En sus obras abundan las alusiones culturales. Sus cuadros sardos, holandeses o marroquíes son el mejor ejemplo. En ocasiones introdujo soluciones cromáticas próximas a Iturrino o a los "fauves".
Fuente: Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Antonio Ortiz Echagüe. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ortiz_echague_antonio.htm el 17 de mayo de 2020. [2]
|
-