
1772 - 1826 (53 años)
-
Nombre |
Daniel Mackinlay Thompson [2] |
Nacimiento |
8 Nov 1772 |
Londres, Inglaterra, Reino Unido [3] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
3 Abr 1826 |
Buenos Aires, Argentina [3] |
ID Persona |
I14419 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
18 Abr 2020 |
Familia 2 |
Hannah Lindo Salome, n. 23 Oct 1782, Jamaica f. 1862, Buenos Aires, Argentina (Edad 79 años) |
Matrimonio |
16 Sep 1802 |
Londres, Inglaterra, Reino Unido [1] |
Hijos |
| 1. Harriet Hannah Mackinlay Lindo, n. 1803, Londres, Inglaterra, Reino Unido f. 17 Nov 1830, Buenos Aires, Argentina (Edad 27 años) |
| 2. Anne Esther Mackinlay Lindo, n. 7 Sep 1804, Londres, Inglaterra, Reino Unido  |
| 3. Alexander Woodruff Mackinlay Lindo, n. 1805 f. 27 May 1849 (Edad 44 años) |
| 4. Edmund Mackinlay Lindo, n. 26 Sep 1808, Londres, Inglaterra, Reino Unido f. 18 Ene 1869, Liverpool, Inglaterra, Reino Unido (Edad 60 años) |
| 5. Isabella Mackinlay Lindo |
| 6. John Mackinlay Lindo |
| 7. Henry Mackinlay Lindo, n. Cir. 1810 f. 8 Oct 1828, Buenos Aires, Argentina (Edad ~ 18 años) |
| 8. Mary Mackinlay Lindo |
+ | 9. Guillermo Mackinlay Lindo, n. 1819 |
+ | 10. Daniel Mackinlay Lindo, n. 21 Mar 1821, Buenos Aires, Argentina f. 7 Ene 1868, Buenos Aires, Argentina (Edad 46 años) |
|
ID Familia |
F7376 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
28 Abr 2013 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 8 Nov 1772 - Londres, Inglaterra, Reino Unido |
 |
 | Matrimonio - 16 Sep 1802 - Londres, Inglaterra, Reino Unido |
 |
 | Fallecimiento - 3 Abr 1826 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
Lápidas |
 | Mackinlay, Daniel y Henry Lauda sepulcral que se conserva en la Catedral Anglicana de San Juan Bautista de Buenos Aires. Originalmente estuvo en el primer cementerio de disidentes, ubicado en las inmediaciones de la actual Basílica del Socorro. |
-
Notas |
- Fue miembro del selecto grupo de comerciantes ingleses que reemplazaron a los mercaderes españoles, haciendo buena fortuna. En 1822, figuró entre los fundadores del Banco de Buenos Aires (o Banco de Descuentos), y en 1824 era vocal de la Comisión de Inmigración establecida por Rivadavia.
|
-