
Cir. 1830 - 1890 (~ 60 años)
-
Nombre |
Fermín Laprade [1] |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
Cir. 1830 |
Francia [1] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
7 Dic 1890 |
Rosario, Santa Fe, Argentina [1] |
ID Persona |
I377415 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
28 Jun 2025 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - Cir. 1830 - Francia |
 |
 | Fallecimiento - 7 Dic 1890 - Rosario, Santa Fe, Argentina |
 |
 | Matrimonio - - París, Francia |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
Notas |
- Militar ? Colonizador ? Empresario. Nació en Francia en 1830, cursó sus estudios militares en la Escuela de Artillería de Metz, dando inicio a una pródiga carrera militar.
Contrajo matrimonio en Paris con Basilia Elena de Santa Cruz, nacida en la Paz (Bolivia) en 1837, fallecida en Bs.As. (Argentina) en 1916. Su hermano Simón, militar graduado en Metz, se casó en el Palacio San José con María Juana Urquiza (Juanita), lo que determinó que el General Urquiza (Presidente de la Confederación) delegara en repetidas ocasiones su representación en el padre de ambos, el Mariscal Santa Cruz, tanto en el país como en el exterior.
Fallecido éste en 1865, impulsó a Laprade viajar por primera vez a la República Argentina para hacerse cargo de la administración de los bienes de su suegro; se radicó en Rosario donde resultó electo Municipal Titular en 1868. Ese año comenzó también sus actividades colonizadoras e industriales, adquiriendo tierras en la Colonia San Carlos con el compromiso de poblarlas.
En 1872 instaló en la sección norte de la Colonia un molino harinero, una herrería y una carpintería, base del núcleo urbano que comenzó a formarse con el nombre de ?Pueblo Carlota? (nombre de su hija mayor). En febrero de 1875, apoyado por los vecinos elevó una nota al gobierno provincial solicitando ser una sección independiente, medida que no se concretó por el momento; años más tarde éste núcleo urbano se constituyó en San Carlos Norte (1894); y por su fructífero accionar Laprade fue considerado y ?reconocido como el fundador?.
Al estallar la guerra con el Paraguay, el emperador Napoleón III lo designó en calidad de observador; durante la misma trabó una fuerte amistad con el General Bartolomé Mitre que era el presiente constitucional argentino y comandante supremo de las fuerzas armadas de la Triple Alianza.
Prestó su apoyo a la Sociedad Rural Argentina, y fue de los primeros en fomentar la exportación de carnes argentinas con destino a Europa; además ingresó al país tres máquinas trilladoras a vapor de origen francés.
En Rosario fue uno de los encargados de celebrar el primer contrato de Aguas Corrientes, formalizado entre el Municipio y la empresa Emilio Landois y Cía.; participó además en el convenio para el empedrado de 18 cuadras con Pedro Lacorte y Ca., integrando la Comisión de Obras Públicas de Rosario. Al año siguiente fue designado Agente Vicecónsul de Francia en esa ciudad.
Intervino junto a Guillermo Lehmann en la formación de la Colonia Nuevo Torino; y colaboró con la Colonia Sarmiento en 1881; el siguiente año organizó en la provincia de Córdoba la Colonia Garibaldi. Participó en la explotación de minas en San Luis; en un plan de irrigación por canales en la provincia de Córdoba; e incursionó con escasa suerte en la construcción de vías férreas desde la capital santafesina a las Colonias del oeste.
Durante su permanencia en Santo Tomé instaló una casa de comercio, y ejerció la Presidencia de la Comisión de Fomento entre 1878 y 1883; al mismo tiempo impulsó la construcción del primer edificio escolar (Escuela Nº 15 ?Juan de Garay?) y como justiciero homenaje una de las calles de esta ciudad lleva su nombre.
Por decreto del 23 de enero de 1886 el Gobernador Manuel L. Zavalla lo nombró Receptor de Estadística de Rosario, cargo que ocupó hasta el 08 de mayo de 1888 fecha en que se retiró de la actividad pública en forma definitiva por enfermedad. [1]
|
-