Libertad Lamarque Bouza, (*)

Libertad Lamarque Bouza, (*)

Mujer 1908 - 2000  (92 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Libertad Lamarque Bouza  [1
    Sufijo (*) 
    Apodo Takata 
    Nacimiento 24 Nov 1908  Rosario, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Mujer 
    Fallecimiento 12 Dic 2000  Ciudad de México, México Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I423891  Los Antepasados
    Última Modificación 18 Sep 2024 

    Padre Gaudencio Lamarque Siro,   n. Cir. 1875, Francia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Cir. 1947 (Edad ~ 72 años) 
    Madre Josefa Bouza,   n. Cir. 1863   f. Cir. 1932 (Edad ~ 69 años) 
    ID Familia F144851  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia 1 José Emilio Romero 
    Hijos 
    +1. Libertad Mirta Romero Lamarque,   n. 15 Nov 1927, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Cir. 2014 (Edad 86 años)
    ID Familia F144846  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 18 Sep 2024 

    Familia 2 Antonio Alfredo Malerba Brugerotto, (*),   n. 24 Sep 1909, Rosario, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 9 Ene 1994, Ciudad de México, México Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 84 años) 
    Matrimonio 24 Dic 1945  [2
    ID Familia F144848  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 18 Sep 2024 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 24 Nov 1908 - Rosario, Santa Fe, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 12 Dic 2000 - Ciudad de México, México Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Fotos
    Lamarque Bouza, Libertad
    Lamarque Bouza, Libertad

  • Notas 
    • Sus inicios en la actuación ocurrieron a la edad de siete años en obras vinculadas a la militancia anarquista de su padre. En 1924, instalada en Buenos Aires, fue contratada para actuar en el Teatro El Nacional y grabar discos con la compañía RCA Víctor, convirtiéndose en una de las primeras cantantes de tango surgidas en la década de 1920 que crearon la modalidad vocal femenina en el rubro. Su debut en cine ocurrió en 1930 cuando protagonizó un filme mudo, Adiós, Argentina, de Mario Parpagnoli, mientras que en 1933 intervino en la primera película sonora argentina, ¡Tango!, junto a Tita Merello.1?2? Calificada como «la reina del tango», al año siguiente fue elegida «Miss Radio» por votación popular en la revista Sintonía. Su consagración como actriz melodramática ocurrió luego de que protagonizara El alma del bandoneón (1935), tras la cual fue contratada por José A. Ferreyra para encabezar Ayúdame a vivir (1936) —donde también fue argumentista—, La ley que olvidaron (1937) y Besos brujos (1938), que le dieron popularidad en Argentina y el resto de América Latina. Su labor en Puerta cerrada (1939) le mereció el premio a la mejor actriz extranjera en Croacia.

      Un nuevo contrato con los Estudios San Miguel significó su traspaso a la comedia y fue así como filmó Eclipse de sol (1942) y Romance musical (1946).1? Tras un altercado con la actriz Eva Duarte —posteriormente primera dama— durante el rodaje de La cabalgata del circo (1945), debió exiliarse en México, donde vivió hasta su muerte y desarrolló una amplia trayectoria cinematográfica, en casi cincuenta películas como Otra primavera (1949), Ansiedad (1952), Escuela de música (1955) y El pecado de una madre (1960).3?4? Durante la década de 1960, protagonizó un filme en España, Bello recuerdo (1961), y encabezó un espectáculo teatral en Argentina, Hello Dolly!, que tuvo una amplia repercusión. Sus variadas presentaciones en gran parte del continente americano le valieron el apelativo de «la novia de América».

      Considerada como la actriz argentina con mayor trayectoria en el ámbito internacional, Lamarque filmó La sonrisa de mamá (1972) y se retiró del cine en 1978. El resto de su carrera estuvo ligado al tango y al medio televisivo, en el que participó de varias telenovelas, como Mamá, Soledad o Amada. Hacia el final de su vida, obtuvo importantes premios y reconocimientos en diversos países.5? Fue designada «Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires» en 1990 y «Personalidad Emérita de la Cultura Argentina» en 1995. A la edad de 90 años, incursionó en La usurpadora (1998) y dos años después recibió el premio Ariel de Oro por su trayectoria. Al momento de su muerte, en el 2000, se encontraba grabando la telenovela infantil Carita de ángel (2000). [2]

  • Fuentes 
    1. [S1371] Agrelo, Juan Jose, Agrelo, Juan Jose, (juanjoagrelo(AT)hotmail.com).

    2. [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org), https://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_Lamarque.