María Amalia Sara Lacroze Reyes Oribe, (*)

María Amalia Sara Lacroze Reyes Oribe, (*)[1]

Mujer 1921 - 2012  (90 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre María Amalia Sara Lacroze Reyes Oribe  [2
    Sufijo (*) 
    Apodo Mema 
    Nacimiento 15 Ago 1921  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Mujer 
    Fallecimiento 18 Feb 2012  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    • + LACROZE de FORTABAT, Amalia (Amalita) , q.e.p.d., falleció el 18-2-2012. - Su hija Inés de Lafuente Lacroze; sus nietos Alejandro Bengolea y Valeria Bonanno, Bárbara Bengolea de Ferrari y Esteban Ferrari, Amalita Amoedo de Lafuente; sus bisnietos Sofía y Alejandro Bengolea, Marcos, Tomás e Ignacio Ferrari, Isabella y Angelina Camerucci Amoedo participan con inmenso dolor su fallecimiento y recordándola por siempre, ruegan oraciones en su memoria. Sus restos serán inhumados hoy, a las 11.30, en el cementerio de la Recoleta.
      La Nación, 19.02.2012.
    Entierro 19 Feb 2012  Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    ID Persona I4830  Los Antepasados
    Última Modificación 12 Nov 2019 

    Padre Alberto Daniel Lacroze Gowland,   n. 22 Abr 1895, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 6 May 1972, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 77 años) 
    Madre Amalia Reyes Oribe Reyes,   n. Cir. 1889, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 5 Mar 1980, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 91 años) 
    Matrimonio 10 Dic 1917  Iglesia Nuestra Señora de Balvanera, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [4
    • L. de Matrimonios, Acta Nº 30. Bendijo el matrimonio el presbítero don Miguel de Andrea. Fueron testigos don César A. Reyes Oribe, de 65 años, natural del Uruguay, domiciliado en la calle Córdoba Nº 2062 y doña Sara Gowland, de 55 años, natural del país, domiciliada en la calle Charcas Nº 1699.
    ID Familia F2872  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia 1 Hernán Ricardo de Lafuente Sáenz Valiente,   n. 11 Mar 1913, París, Francia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1981 (Edad 67 años) 
    Matrimonio 3 Sep 1942  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [5
    Divorcio Sí, fecha desconocida 
    Hijos 
    +1. María Inés de Lafuente Lacroze, (*),   n. 14 Abr 1944, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 11 Sep 2015, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 71 años)
    ID Familia F2869  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 27 Jul 2012 

    Familia 2 Alfredo Fortabat Pourtalé,   n. 13 May 1894, Azul, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 10 Ene 1976, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 81 años) 
    Matrimonio Civil 1955 
    ID Familia F2871  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 23 Mar 2022 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 15 Ago 1921 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 3 Sep 1942 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 18 Feb 2012 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEntierro - 19 Feb 2012 - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    Lacroze Reyes, María Amalia Sara
    Reyes Oribe Reyes, Amalia
    Lacroze Reyes, María Amalia Sara
    Lacroze Reyes, María Amalia Sara

    Lápidas
    Lacroze Cernadas, Juan Alejandro
    Lacroze Cernadas, Juan Alejandro

  • Notas 
    • Destacada empresaria. Embajadora itinerante del gobierno argentino. Presidenta del directorio de varias compañías comerciales, financieras y agropecuarias. Socia fundadora de la Fundación Teatro Colón. Socia fundadora y protectora de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Miembro del Mozarteum Argentino, de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, madrina de la Asociación Francesa de Ex Combatientes. Presidenta de la Asociación Alfredo Fortabat y de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat, presidenta de la Alianza Francesa de Buenos Aires, del Fondo Nacional de las Artes, y de la Fundación Policial Argentina, entre otras. Fue condecorada con la Legión de Honor de Francia, Gran Cruz de Río Branco de la República Federativa del Brasil, recibió la medalla Thomas Jefferson del gobierno de los Estados Unidos de América. El Premio Konex de brillantes en 1988, las Palmas Sanmartinianas en 1990 y el Hipocampo de Plata otorgado por la Liga Naval Argentina, etc.
    • Necrológica del diario "La Nación":

      Más conocida como "Amalita", María Amalia Sara Lacroze Reyes Oribe de Fortabat Pourtale mantuvo una vida intensa. Aunque su protagonismo estuvo marcado por su rol como empresaria, dedicó buena parte de sus 90 años al arte. Durante décadas fue una de las mujeres más poderosas de la Argentina y ocupó un lugar privilegiado en los medios de comunicación como personalidad destacada. Sus relaciones políticas, sus matrimonios y algunas excéntricas decisiones también despertaron la atención pública. Su rol filantrópico también cobró protagonismo en las últimas décadas de su vida.

      Amalia Fortabat fue la primera de tres hermanos nacidos del matrimonio entre el médico Alberto Daniel Lacroze Gowland (1895-1972) y Amalia Reyes Oribe (1892-1980). Nació en Buenos Aires el 15 de agosto de 1921, pero apenas cumplió un año su familia se trasladó a París. Su primer idioma fue el francés; luego vendría el inglés y por último el castellano.

      Se casó en septiembre de 1942 con el abogado Hernán de Lafuente Sáenz Valiente, antes de concebir a su única hija: María Inés. Algunos años después se enamoró de Alfredo Fortabat, un hombre 27 años más grande que ella. El romance entre ambos comenzó pese a sus respectivas relaciones maritales. Su separación fue uno de los escándalos más importantes de la época: en ese entonces no estaba permitido el divorcio. Finalmente se casó en segundas nupcias en 1947, en Uruguay.

      Luego de la muerte de su marido, en 1976, Amalia Fortabat debió hacerse cargo de un verdadero imperio económico. Bajo su mando, el grupo registró el mayor crecimiento económico. Mantuvo buenas relaciones con el Estado, tanto con el gobierno militar, como con el menemismo y los radicales. Buena parte de su facturación estuvo ligada a obras públicas.

      Luego del acelerado crecimiento económico, Fortabat fue destacada por la revista Forbes como la mujer más rica de la Argentina, con un patrimonio estimado que superaba ampliamente los US$ 1500 millones. Mientras tanto, su reconocimiento social aumentaba con el mismo ritmo que su exposición mediática. Las portadas de las revistas más importantes comparaban su fama y su poder con el de algunos personajes televisivos como Mirtha Legrand.

      En los 70 creó la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat, una institución que donó millones de dólares a organizaciones de caridad en todo el país. Brindó subsidios a hogares infantiles, escuelas, centros culturales, fundaciones de carácter benéfico y damnificados por inundaciones. Además, la entidad realiza aportes económicos a comedores de las zonas más carenciadas del conurbano bonaerense. En 1988, la labor de la fundación fue premiada con el Konex de Brillante.

      Con el gobierno menemista mantuvo estrechos vínculos: el ex presidente Carlos Menem la nombró "embajadora itinerante y plenipotenciaria".

      Su gusto por el arte se materializó por esos años. En 1992 fue designada presidenta del Fondo Nacional de las Bellas Artes. Desde ese lugar se vio envuelta en una polémica con el escritor Federico Andahazi. La institución le entregó un premio por el libro El Anatomista, pero a Fortabat no le agradó que un trabajo sobre sexo haya sido premiado.

      Por esos años, su fortuna seguía vigente: otra vez, la revista Forbes la citó como la tercera persona más rica de la Argentina, con una fortuna de US$ 1600, precedida por Gregorio Pérez Companc y Roberto Rocca. Ese mismo año marcó otro récord: luego de leer un artículo sobre una niña albanesa que había perdido un brazo en una mina, realizó la mayor donación privada de la historia del Programa Mundial de Alimentación de la ONU con US$ 500.000 para los refugiados y para financiar la operación de la joven.

      En 2000, delegó la mayor parte de las funciones de sus empresas a Alejandro Bengolea , su nieto. Las deudas millonarias y problemas financieros se hicieron habituales en los últimos años, motivo por el cual tuvo que subastar cuadros por sumas millonarias. Finalmente, a sus 84 años vendió la cementera Loma Negra, empresa ícono en la Argentina, al grupo brasileño Camargo Correa.

      Desde mediados de la década pasada orientó su actividad a la filantropía y el arte. A partir de entonces se dedicó a reflotar su colección de arte, con la apertura de su propia galería: el Museo Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat , en Puerto Madero.

      Su relación con los Kirchner fue distante. El ex presidente fue el encargado de revocar su condición de "embajadora plenipotenciaria" que le había otorgado Menem. Además, en 2009, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ordenó investigarla por supuesta evasión del IVA por sus honorarios percibidos como presidenta de Loma Negra en 1999, con un reclamo que ascendía a $ 6,8 millones.

      En agosto de 2008, debió ser internada debido a un problema respiratorio en el Instituto Fleni de Belgrano. Dos años después, debió ser ingresada de nuevo por nuevas molestias. En el último tiempo sólo en ocasiones excepcionales tenía apariciones públicas..

  • Fuentes 
    1. [S90] Ludueña Segre, Hernán, Ludueña Segre, Hernán, (luduena(AT)gmail(DOT)com).

    2. [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).

    3. [S450] Diario La Nacion: Obituarios.

    4. [S139] Archivo Parroquial, Iglesia Nuestra Señora de Balvanera, https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:939Z-5HGT-5?mode=g&i=356&cc=1974184.

    5. [S223] Apellániz Sauze, José Fernando de, Apellániz Sauze, José Fernando de, (zinallepajose(AT)gmail.com).