Notas |
- Pasó al Río de la Plata alrededor de 1778. Sangrador y barbero. También fue militar andaluz que estuvo radicado con su familia en el pueblo de La Candelaria, actual provincia de Misiones, donde nacieron algunos de sus hijos. Asimismo, fue alcalde del partido de Curuzú Cuatiá, Corrientes y tuvo actuación en las Invasiones Inglesas. Comenzó su carrera militar como soldado del Regimiento de Infantería (Cédula de Premios, 1801, Despacho Militares y Cédulas de Premios. L° 21 F° 125, AGN) y participó de las Invasiones Inglesas como voluntario. En 1808 en su calidad de ?Alcalde del partido de Curuzú Cuatiá?, solicita que se le conceda el grado de capitán agregado al Cuerpo de Arribeños sin goce de sueldo (Invasiones Inglesas, Solicitudes, Propuestas, Nombramientos, etc. L° 6 F° 352, AGN). El 23 de marzo de 1808 fue designado finalmente capitán agregado al Cuerpo de Arribeños (Tomas de Razón L° 15 F° 413) y figura en una lista de 1809 para obtener su despacho. En ese mismo año es confirmado como capitán del cuerpo de Arribeños (Solicitudes, propuestas y nombramientos, Invasiones Inglesas L° 8 F° 216, 218 y 298, AGN). El 12 de julio de 1809, es nombrado Teniente Coronel Graduado del Cuerpo de Arribeños (Tomas de Razón L° 15 F° 477). Censado en 1810 junto a su esposa e hijos, figura como ?patricia? y del cuerpo de Arribeños. No es claro que se haya plegado a los movimientos independistas, pues por ese mismo año figura exiliado en Córdoba junto con los porteños Santiago Esperón, Francisco Tellechea, Gregorio Echepare, José Lagos, Carlos Santa María, Ramón Doldan y Francisco Peña. Probablemente haya fallecido en la ciudad de Córdoba. [1]
|