Capitán Cristóbal Barbosa de Araujo[1]

Varón - 1766

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Cristóbal Barbosa de Araujo 
    Prefijo Capitán 
    Nacimiento España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    Evento cir 1717  San Javier, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    RISTOBAL BARBOSA DE ARAUJO, se avecindó en el valle de San Javier 
    Fallecimiento 17 Mar 1766  Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Entierro 17 Mar 1766  Basílica Nuestra Señora de la Merced, Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I364751  Los Antepasados
    Última Modificación 30 Nov 2022 

    Familia Josefa Gutiérrez de Arce Ledesma 
    Hijos 
    +1. José Martín Barbosa Gutiérrez,   n. Cir. 1717, San Javier y Yacanto, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    ID Familia F122375  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 15 Oct 2022 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - - España Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEvento - RISTOBAL BARBOSA DE ARAUJO, se avecindó en el valle de San Javier - cir 1717 - San Javier, Córdoba, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 17 Mar 1766 - Córdoba, Córdoba, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEntierro - 17 Mar 1766 - Basílica Nuestra Señora de la Merced, Córdoba, Córdoba, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Dueño de la conocida estancia Yacanto [1]
    • CRISTOBAL BARBOSA DE ARAUJO, se avecindó en el valle de San Javier, antes de 1717 y adquirió en público remate la estancia de Yacanto por la suma de 350 pesos, compuesta de quince cuadras de sur a norte entre los arroyos Yacanto y El Mollecito, de este a oeste desde el filo de la sierra hasta el margen del río Conlara o de la Punta. Esta parte no se midió por lo impenetrable de los bosques.

      Ello constituía solo una parte de la antigua estancia de Yacanto que perteneciera a D. Miguel Maldonado hacia 1650. Barbosa la pobló con animales y hacienda y la sembró y puso huertas, siendo en realidad el fundador de la misma. Fue Alcalde de la Santa Hermandad en 1753. Como tal debió afrontar difíciles circunstancias para mantener el orden y la justicia en la zona. En cierta oportunidad fue enfrentado por los natura les armados de garrotes. El capitán Barbosa, en aquel año de 1753, había detenido una mulata escandalosa llamada María, y fue enfrentado como se dijo más arriba por un grupo de naturales del pueblo de Nono que se la quitó.

      Las tropelías de los indios que vivían organizados en el valle se debieron a blancos aventureros que moraban agregados a los pueblos de naturales, y así en aquellos años se soportó a "cierto pillo, ladrón y pendenciero" que habitaba en el pueblo de Nono. Fue integrante del regimiento del valle de Traslasierra con el grado de Capitán, regimiento destinado a guardar la frontera contra los indios alzados del sur que incursionaban en malones alguna oportunidad llegaron hasta el pueblo y rezos de Pocho, Testó en 1764 y falleció en la ciudad de Córdoba el 17-III-1766, con los sacramentos y fue sepultado en la iglesia del Convento de la Merced. Era miembro de la tercera orden mercedaria. [2]

  • Fuentes 
    1. [S446] Lascano Colodrero, Arturo G., Linajes de la Gobernacion del Tucuman, (Cordoba: Establecimientos Graficos Suc. A. Biffignandi, 1936-1969), tomo 2, pagina 154.

    2. [S551] Castellano Sáenz Cavia, Rafael M., Familias de Traslasierra, (Procedente de Universidad de Texas, Digitalizado el 23 May 2008, 671 páginas).