
1839 - 1882 (43 años)
-
Nombre |
Olegario Víctor Andrade Burgos [1] |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
6 Mar 1839 |
Alegrete, Rio Grande do Sul, Brasil |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
30 Oct 1882 |
Buenos Aires, Argentina |
ID Persona |
I600712 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
24 Mar 2025 |
Padre |
Mariano Andrade, n. Santa Fe, Santa Fe, Argentina f. 18 Sep 1847, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina |
Madre |
María Marta Burgos Gómez, n. Cir. 1817 f. 17 May 1847, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina (Edad ~ 30 años) |
Matrimonio |
10 Mar 1833 |
Catedral San José, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina [3] |
ID Familia |
F200263 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Familia |
Isabel Eloísa González Quiñones, n. 19 Nov 1836, Carmelo, Colonia, Uruguay |
Matrimonio |
28 May 1857 |
Catedral San José, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina [4] |
Hijos |
+ | 1. Agustina Andrade González, (*), n. 9 Ago 1858, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina f. 10 Feb 1891, Temperley, Bs. As., Argentina (Edad 32 años) |
+ | 2. María Andrade González, n. Cir. 1859 |
| 3. Eloísa Andrade González, n. 18 Mar 1863, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina  |
+ | 4. Olegario Mariano Marcos Andrade González, n. 26 Jun 1864, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina f. Sí, fecha desconocida, Buenos Aires, Argentina  |
| 5. Lelia Andrade González, n. Cir. 1868 f. 13 Mar 1882, Buenos Aires, Argentina (Edad ~ 14 años) |
|
ID Familia |
F200261 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
5 Oct 2020 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 6 Mar 1839 - Alegrete, Rio Grande do Sul, Brasil |
 |
 | Matrimonio - 28 May 1857 - Catedral San José, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 30 Oct 1882 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
-
Notas |
- Poeta y perlodista. Educóse en el Colegio Nacional del Uruguay, cuyas aulas abandonó a la edad de diez y siete años. Fundó y redactó variosperiódicos en Santa Fe, Gualeguaychú, Uruguay y Concordia. Fué después secretario del presidente Derquí en 1860. Sus obras: La noche de Mendoza, con motivo del terremoto que hubo en dicha cindad, en que el autor pinta las escenas ocurridas; "El 9 de agosto; La flor de mi esperanza; El arpa perdida; El nido de cóndores; Prometeo; El 8 de octubre; El 11 de septiembre; El crepúsculo; La libertad de América; San Martin; La Creación; La Atlántlda," etc. De los ingenios modernos, Andrade tenía grandes puntos de semejanza con Víctor Hugo, y en algunas de sus estrofas, donde el poeta argentino vertió sus pensamientos más bellos, se revela su mal escondida rivalidad, como en la siguiente pintura de San Martín parado en la cumbre de los Andes:
¿En qué piensa el coloso de la Historia,
De pie sobre el coloso de la tierra?
¿Piensa en Dios, en la patria o en la gloria?
¿Qué comparación más atinada, más patética ni más grande podía hacerse que la que encierra los dos primeros versos!, ni ¡qué interpretación más fiel de las tres únicas ideas que podían ocupar el pensamiento de San Martín coando, llegado al límite de la grandiosa cordillera, vió el país de Chile a sus pies y sólo a Dios sobre su cabeza! El Gobierno nacional ordenó la edición de Mis Obras poéticas, que se llevó a cabo en 1887. [5]
|
-
Fuentes |
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [S507] Zigiotto, Diego M., Zigiotto, Diego M., (dzigiotto1(AT)gmail.com).
- [S507] Zigiotto, Diego M., Zigiotto, Diego M., (dzigiotto1(AT)gmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939X-HQXY-L?i.
- [S1098] Muzzio, Julio A., Diccionario Histórico y Biográfico de la República Argentina.
|