Catedral de Todos los Santos, Santa Fe, Santa Fe, Argentina


 


Notas:
La Iglesia Matriz nació en 1573 con la ciudad de Santa Fe "la vieja", hoy Cayastá, a 80 Km, al norte del actual emplazamiento, y fue puesta bajo la advocación de la "Universidad de Todos los santos" por el fundador, don Juan de Garay.

Al trasladarse la ciudad a la ubicación definitiva en 1651, la iglesia ocupó el mismo sitio frente a la plaza Mayor (hoy Plaza 25 de Mayo) en una construcción muy precaria. Lentamente se efecturaron mejoras, en medio de grandes dificultades económicas y técnicas.

La construcción y embellecimiento de la matriz fue preocupación permanente de ilustres gobernadores santafesinos, entre ellos Hernandarias, yerno del fundador, y el Brigadier Don Estanislao López.

Dada su ubicación privilegiada frente al Cabildo, (hoy la Casa de Gobierno), presidió todos los acontecimientos de envergadura histórico pólitica que tuvieron resonancia religiosa en ella.

La construcción en tres naves data de 1947, obra ejecutada bajo la dirección del Maestro Manuel Maziel, Los cambios más importantes que le dan el aspecto actual se desarrollaron alrededor de 1833, durante la administración del Cura y Vicario Dr, Don José de Amenábar.

Con la fundación de la Diócesis de Santa Fe el 15 de febrero de 1897, la Matriz fue erigida Catedral Provisoria. en ella, el primer Obispo, Don Juan Agustín Boneo, tomó posesión de su Cátedra Episcopal el 30 de abril de 1898.

En el año de 1934 la diócesis fue elevada a Aquidiócesis y es cuando recibe el título de Catedral Metropolitana.

En ella están sepultados los restos de ilustres personalidades eclesiásticas y civiles ligadas a la historia santafesina y argentina: el Canónigo José de Amenábar, el Obispo de Paraná preconizado Obispo de Santa Fe, José Gelabert y Crespo, y los Arzobispos, el cardenal Nicolás Fasolino, y Vicente Zazpe. También el Obispo Auxiliar Enrique Príncipe, y los gobernadores Simón y Manuel de Iriondo. A la derecha de la entrada principal de la iglesia, en el jardín, un busto recuerda la figura del cardenal Nicolás Fasolino (1887-1969).

Por su parte, en el atrio, en sendas urnas, se contienen los restos de Juan Apóstoles Martínez y José María Aguirre, dos santafesinos que tomaron parte en las guerras de la independencia nacional.

En el año 1942 fue declarada Monumento Histórico Nacional.

Latitud: -31.656784980941787, Longitud: -60.71074694395065


Bautismo

Coincidencias 1141 a 1160 de 1272

«Anterior «1 ... 54 55 56 57 58 59 60 61 62 ... 64» Siguiente»

   Apellido, Nombre(s)    Bautismo    ID Persona 
1141 Santa Cruz Rivas, Teodora de  25 Abr 1732I111360
1142 Santa Cruz Tochi, Luis Caracciolo  24 Mar 1900I152648
1143 Sarsotti Etchevés, Carlos Enrique  25 May 1893I91957
1144 Sarsotti Etchevés, María Esther  27 Abr 1896I95236
1145 Scorciaffico Echagüe, Jorge Rafael  19 Ene 1886I256547
1146 Scorciaffico Echagüe, Mercedes  16 Jul 1883I256536
1147 Scorciaffico Echagüe, Rafael Simeón  28 Feb 1887I256551
1148 Seguí Aldao, Carlos Tiburcio  13 Feb 1889I244294
1149 Seguí Aldao, José Eduardo  19 Jul 1890I244292
1150 Seguí Aldao, Juan Francisco  22 Dic 1887I244293
1151 Sejas Aguirre, Julián Antonio  16 Feb 1804I124998
1152 Sejas Aldao, Laurentina del Corazón de Jesús  3 Jun 1831I160242
1153 Sejas Aldao, Martina  13 Nov 1834I160244
1154 Sejas Aldao, Nicolasa  6 Dic 1832I160243
1155 Serra Basavilbaso, Bernardo Isaac  15 Oct 1877I226476
1156 Serra Basavilbaso, Domingo Florencio  6 Jun 1874I226477
1157 Serra Basavilbaso, Manuel Fermín  29 Jul 1871I226467
1158 Serra Basavilbaso, Nicasia de las Mercedes  4 jan1873I226466
1159 Serra Basavilbaso, Rómulo  2 Ago 1882I226478
1160 Siburu Echagüe, Bartolomé de  23 Sep 1724I388754

«Anterior «1 ... 54 55 56 57 58 59 60 61 62 ... 64» Siguiente»