
1799 - 1857 (58 años)
-
Nombre |
José Luis Bustamante Carabajal [1, 2] |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
25 Ago 1799 |
San Nicolás de los Arroyos, Bs. As., Argentina [1] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
5 Oct 1857 |
Montevideo, Uruguay [1] |
Entierro |
5 Oct 1899 |
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina [1] |
ID Persona |
I86106 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
3 Sep 2024 |
Familia |
Manuela Rita Beláustegui Rodríguez Sacristán, n. 1 Jun 1809, Buenos Aires, Argentina f. 31 Ago 1874 (Edad 65 años) |
Hijos |
| 1. Melchora Bustamante Beláustegui, n. 24 Nov 1828, Buenos Aires, Argentina  |
+ | 2. Manuela Eulalia Bustamante Beláustegui, n. 10 Dic 1829, Buenos Aires, Argentina f. 21 Ago 1906, Buenos Aires, Argentina (Edad 76 años) |
+ | 3. María Adela Bustamante Beláustegui, n. 15 Ene 1835, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay f. 20 Jul 1859 (Edad 24 años) |
+ | 4. Francisco Bustamante Beláustegui, n. 22 Feb 1840, Montevideo, Uruguay f. 19 Jul 1912, Buenos Aires, Argentina (Edad 72 años) |
| 5. María Elisa Martina Bustamante Beláustegui, n. 11 Nov 1852, Montevideo, Uruguay f. 8 Feb 1891, Buenos Aires, Argentina (Edad 38 años) |
|
ID Familia |
F29867 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
21 Ago 2025 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 25 Ago 1799 - San Nicolás de los Arroyos, Bs. As., Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 5 Oct 1857 - Montevideo, Uruguay |
 |
 | Entierro - 5 Oct 1899 - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
-
Notas |
- Fue un militar, periodista y político argentino que participó en las guerras civiles argentinas en el bando del Partido Unitario.
Muy joven aún se unió al ejército con que las fuerzas revolucionarias llevaron a cabo el sitio de Montevideo, hasta la captura de esa ciudad en 1814. Permaneció luego en la guarnición de la ciudad de Buenos Aires.
Escribió en numerosos periódicos en la capital; se unió al Partido Unitario dirigido por Bernardino Rivadavia y formó parte del Congreso General de 1824 tomando parte en la sanción de la Constitución Argentina de 1826.
Apoyó la revolución de Juan Lavalle contra el gobernador Manuel Dorrego y formó parte del gobierno revolucionario. A la caída de éste, pasó a la Provincia de Córdoba y se incorporó al ejército del general Paz. Combatió en la Batalla de Oncativo, en la campaña contra Santa Fe y en la Batalla de La Ciudadela. Tras la derrota de la Liga del Interior se refugió en Montevideo. Regresó por unos años a Buenos Aires, pero se exilió definitivamente a la llegada al poder de Juan Manuel de Rosas.
Entre 1841 y 1843 fue secretario de Fructuoso Rivera en el Uruguay y durante su permanencia en la Provincia de Entre Ríos, participando en la Batalla de Arroyo Grande. Participó en la defensa contra el Sitio de Montevideo hasta 1851. Allí publicó en 1849 su obra Cinco errores capitales en la intervención anglofrancesa en el Río de la Plata, un análisis militar del largo proceso de la Guerra Grande.
Regresó a Buenos Aires después de la Batalla de Caseros y fue reconocido en su grado de coronel. Participó en las campañas de Bartolomé Mitre contra los indígenas, que resultaron en sucesivas derrotas. Escribió en la prensa local durante algunos años, y también varios ensayos y biografías. Regresó a Montevideo tras la victoria del partido de Valentín Alsina en la Provincia de Buenos Aires. Allí falleció en 1857. [3]
|
-
Fuentes |
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [S654] Pérez Calvo, Lucio, Los Beláustegui y su descendencia, (Buenos Aires, 2007.).
- [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).
|