
1923 - 2002 (78 años)
-
| Nombre |
Ricardo Etcheverry Boneo Picot [1] |
| Título |
General de Brigada |
| Sufijo |
(*) |
| Nacimiento |
17 Oct 1923 |
Córdoba, Córdoba, Argentina [1] |
| Sexo |
Varón |
| Fallecimiento |
2 Jun 2002 |
Martínez, Bs. As., Argentina [2] |
- + ETCHEVERRY BONEO, Ricardo, Gral. Brig. (Re), q.e.p.d., se durmió en la paz del señor el 2-6-2002. - Su esposa Nélida Soria Rocher; sus hijos Nélida y Clive Vero Mc Cann, Ricardo y Cristina de Hoz, Alejandro y Belén Alcacer Mckinlay y Javier y Ileene Campbell; sus nietos Oliver y Justin Vero Mc Cann, Pilar, Milagros, Belén, Alejandro, Victoria, Jimena, Luz y Martín Etcheverry Boneo y su hermana Hebe Etcheverry Boneo de Puiggari participan su fallecimiento, ruegan una oración a su memoria e invitan a la misa de cuerpo presente en la basílica Nstra. Sra del Pilar, mañana, a las 11.30 Posteriormente sus restos serán inhumados en el Cem. de la Recoleta.
La Nación, 03.06.2002.
|
| Entierro |
4 Jun 2002 |
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina [3] |
| ID Persona |
I85092 |
Los Antepasados |
| Última Modificación |
19 Ago 2020 |
-
| Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 17 Oct 1923 - Córdoba, Córdoba, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 2 Jun 2002 - Martínez, Bs. As., Argentina |
 |
 | Entierro - 4 Jun 2002 - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
 |
|
| Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
-
| Notas |
- A los 78 años, falleció el general de brigada retirado Ricardo Etcheverry Boneo, que integró entre mayo de 1978 y mediados de 1984 la delegación argentina de negociaciones para la delimitación fronteriza en la zona del canal de Beagle, que concluyeron con una mediación papal y la firma del Tratado de Paz y Amistad con Chile.
Había nacido en Córdoba el 17 de octubre de 1923 e ingresado en el Colegio Militar de la Nación en 1941, del cual egresó como subteniente del arma de Caballería en julio de 1944.
En septiembre de 1951, Etcheverry Boneo fue destituido por haber participado en un movimiento militar en contra del régimen peronista que encabezó el general Benjamín Menéndez. Poco tiempo después, fue reincorporado a las filas militares.
En 1962 comandó el Regimiento V de Caballería y luego dirigió la Escuela de Caballería. En 1970, ascendió a general de brigada y un año después pasó a retiro.
Durante el gobierno militar a cargo del teniente general Jorge Rafael Videla, Etcheverry Boneo estuvo destinado en Santa Fe y en la Junta Interamericana de Defensa.
En mayo de 1978, en pleno conflicto con Chile por la soberanía de las islas Picton, Lennox y Nueva en el canal de Beagle, fue designado integrante de la delegación N° 2 de las negociaciones por el problema limítrofe con el rango de embajador extraordinario y plenipotenciario.
Esa misión argentina estaba presidida por el embajador Guillermo Moncayo, el jefe de la misión argentina ante el Vaticano, Víctor Blanco, y las diplomáticas Susana Ruiz Ceruti y Hortensia Gutiérrez.
Etcheverry Boneo tuvo un papel preponderante para alcanzar el acta final de las negociaciones con Chile en noviembre de 1978, según las instrucciones impuestas en el acuerdo del 20 de febrero de ese año, suscripto por los mandatarios trasandino general Augusto Pinochet y argentino teniente general Videla.
Las negociaciones se cerraron con coincidencias generales de integración bilateral, pero sin alcanzar un acuerdo puntual para la delimitación definitiva de la jurisdicción en la zona del canal de Beagle.
El 7 de enero de 1979, el papa Juan Pablo II aceptó el pedido conjunto de Chile y de la Argentina de convertirse en el mediador del problema. En esa fecha se firmó el Tratado de Montevideo. Intervino el cardenal Antonio Samoré. Y las gestiones se extendieron hasta fines de 1984.
Siempre optimista de que la diferencia de criterio para demarcar la zona no iba a alterar la paz con Chile, el 2 de marzo de 1983 se convirtió en el titular de la delegación argentina, tras la renuncia del embajador Carlos Ortiz de Rozas.
A mediados de 1984, por diferencias de criterio con la política diplomática establecida por el presidente radical Raúl Alfonsín, Etcheverry Boneo renunció a su función de mediador.
El 18 de octubre de 1984 se firmó en el Vaticano el Tratado de Paz y Amistad entre los cancilleres Dante Caputo y Jaime Valle. El 25 de noviembre de 1984, el gobierno efectuó una consulta popular y cuatro días después ratificó el acuerdo alcanzado con Chile.
Etcheverry Boneo falleció el 2 del actual y sus restos fueron inhumados en la Recoleta.
Fuente: La Nación
|
-
| Fuentes |
- [S507] Zigiotto, Diego M., Zigiotto, Diego M., (dzigiotto1(AT)gmail.com).
- [S450] Diario La Nacion: Obituarios.
- [S1443] Cabrera Hintze, Nicolás, Cabrera Hintze, Nicolás, (nfch_1997(AT)hotmail(DOT)com).
|