
1878 - 1958 (80 años)
-
Nombre |
Juan María Obarrio Langdon [1] |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
18 May 1878 |
Buenos Aires, Argentina [1] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
25 May 1958 [1] |
ID Persona |
I79044 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
5 Sep 2024 |
Padre |
Manuel José Ruperto Obarrio Luzuriaga, (*), n. 27 Mar 1836, Buenos Aires, Argentina f. 27 Dic 1918, San Isidro, Bs. As., Argentina (Edad 82 años) |
Madre |
Remedios Manuela Benigna Langdon Sáenz Valiente, n. 13 Feb 1837, Buenos Aires, Argentina f. 16 Dic 1903, San Isidro, Bs. As., Argentina (Edad 66 años) |
Matrimonio |
19 Dic 1861 |
Buenos Aires, Argentina |
ID Familia |
F13218 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Familia |
María de las Mercedes Gelly Cantilo, n. 16 Dic 1885, Buenos Aires, Argentina f. 30 Oct 1941, Buenos Aires, Argentina (Edad 55 años) [1] |
Matrimonio |
24 Nov 1906 |
Buenos Aires, Argentina [1] |
Tipo: Canónico |
Hijos |
+ | 1. María Mercedes Obarrio Gelly |
| 2. Alberto Obarrio Gelly f. 3 Ene 1914 |
+ | 3. Ercilia Josefina Obarrio Gelly f. 4 Sep 2011, Buenos Aires, Argentina  |
| 4. Luis Alberto Obarrio Gelly, n. 8 Abr 1915, Buenos Aires, Argentina  |
+ | 5. Francisco Manuel Obarrio Gelly |
+ | 6. Magdalena Susana Obarrio Gelly f. 14 Jun 2006 |
+ | 7. Juan María Obarrio Gelly, n. 13 Feb 1910, San Isidro, Bs. As., Argentina f. 13 Dic 2009, Buenos Aires, Argentina (Edad 99 años) |
|
ID Familia |
F4992 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
5 Sep 2024 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 18 May 1878 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Matrimonio - Tipo: Canónico - 24 Nov 1906 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
-
-
Notas |
- Se recibe de Médico y Doctor en Medicina en la Universidad de Buenos Aires. En la Tesis doctoral describió el camino de las "Localizaciones medulares" bajo la dirección de Cristofedo Jacob, en el Hospicio de las Mercedes. Además de neurólogo era un psiquiatra muy avezado, lo que lo llevó a la dirección del Instituto Frenopático en el año 1918 y a la Comisión de Asilos y Hospitales Regionales que presidía el Dr Cabred.
Fue neurólogo y psiquiatra del Hospital de Niños, donde fue Jefe interinamente durante años. Fue Fundador del Servicio de Neurología y Psiquiatría del Hospital Rivadavia.
Fue Presidente de la Asociación Médica Argentina en el bienio 1932-1934, y de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Medicina Legal, Codirector de la Revista de Neurología, Psiquiatría y Medicina Legal; Miembro de la Academia Nacional de Medicina.
Entre sus trabajos más importantes figura el que realizó sobre los reflejos en el síndrome coreico (Reflejo de Morquio-Obarrio), el signo del tibial anterior, en sus dos formas en el piramidalismo; ?El tratamiento del hemiabilismo? y ?La enteroptosis como causa de la neuritis de los plexos lumbosacros? son algunos de sus textos más importantes. [2]
|
-