Domingo Antonio Frías García Rodríguez, (*)

Domingo Antonio Frías García Rodríguez, (*)[1]

Varón 1843 - 1903  (60 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Domingo Antonio Frías García Rodríguez  [1, 2
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 3 Feb 1843  Montevideo, Uruguay Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 27 Ago 1903  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    ID Persona I66818  Los Antepasados
    Última Modificación 8 Jul 2024 

    Padre Justo Pastor Frías Ávila,   n. 6 Ago 1808, Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Cir. 1855, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 46 años) 
    Madre Silvestra María Manuela Antonia García Rodríguez,   n. 30 Dic 1814, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 2 Jul 1879, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 64 años) 
    Matrimonio 23 Jun 1832  Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1, 3
    ID Familia F30949  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Emilia Molina Pinto,   c. 9 Oct 1852, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 18 Jun 1891, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 38 años)  [1
    Matrimonio 24 Mar 1870  Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [4
    Tipo: Canónico 
    • L° Año 1870 F° . Ts.: don Juan B. Molina, de 62 años, dom. en la calle Perú, y doña Manuela García, de 46 años, dom. en la calle Piedad. [1]
    Hijos 
    +1. Emilia Frías Molina,   n. 30 Abr 1871   f. 30 Ago 1931 (Edad 60 años)
     2. Tranqui Nemesio Frías Molina,   n. 20 Feb 1875, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
    +3. Jorge Hipólito Frías Molina, (*),   n. 30 Ene 1879, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 28 Sep 1966, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 87 años)
    ID Familia F2310  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 21 Mar 2021 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 3 Feb 1843 - Montevideo, Uruguay Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - Tipo: Canónico - 24 Mar 1870 - Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 27 Ago 1903 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    Frías García Rodríguez, Domingo Antonio
    Frías García Rodríguez, Domingo Antonio

    Lápidas
    Frías, Justo Pastor
    Frías, Justo Pastor
    Mausoleo familiar

  • Notas 
    • Domingo Antonio Frías nació el 3 de febrero de 1843 en Montevideo y murió el 27 de Agosto de 1903 (a la edad de 60) en Buenos Aires. Contrajo matrimonio con Emilia Molina y Pinto el 24 de marzo de 1870 y sus hijos fueron: Emilia Frías Molina (1871); Raúl Maria Frías (1873); Franklin Nemesio Frías (1875) y Jorge Hipólito Frías (30 de Enero de 1879), mi bisabuelo, quien contrajo matrimonio con Maria del Carmen Matilde Ayerza Martínez en 1904.
      Extractos de la biografía de Domingo A. Frías, incluida en el libro de su hijo Jorge H. Frías "De dónde venimos y con quien nos vinculamos" (1956).
      "A los siete meses fue separado de sus padres y traído a Buenos Aires a vivir con sus parientes los Piñeyro Garcia.
      "Fué el doctor Domingo Frías un gran estudioso en la juventud, un notable abogado después y un hombre de una conducta ejemplar durante toda su vida y un ilustrado gran patriota.
      ... Se recibió de doctor en jurisprudencia en la Universidad de Buenos Aires en 1866, siendo el padrino de tesis su gran amigo personal y no político, el doctor don Nicolás Avellaneda, junto con el cual practicó largos años en el estudio del notable abogado y hombre público, doctor Roque Pérez, formando después ese gran estudio, sito en la calle de la Victoria casi esquina de Bolívar, frente a la plaza de Mayo, al que pertenecieron dos grandes hombres públicos de nuestro país: el doctor don Estanislao Zeballos, de quien fuera nuestro padre su padrino de tesis y de casamiento, y el doctor don Luis Maria Drago.
      "... años después, resolvió dejar su estudio y su gran clientela a varios de los abogados que trabajaron bajo sus órdenes y dedicarse por completo a introducir "la ciencia y el arte de la ganadería, haciendo exportables nuestras carnes", al decir de Sarmiento en el autógrafo que del mismo conservamos. Se había casado, el 24 de marzo de 1870, con esa hermosa, distinguida y noble señora, que se llamó doña Emilia Molina y Pinto, hija de don Juan Bernabé Molina y Gonzalez Noriega, rico hacendado y notable hombre público, que fuera miembro de la Cámara de Senadores del estado de Buenos Aires, junto con Alsina, Sarmiento, Vélez Sarsfield, Agüero, Mármol, Portela y muchos otros, y convencional en la Convención de 1860, que formaron los más ilustres hombres de ese grandioso pasado la organización nacional y cuya esposa fuera doña Rita Pinto, esa noble señora, hija del valiente guerrero de la independencia argentina, que falleciera en 1852 siendo gobernador de Buenos Aires y cuyos restos se hallan depositados en la catedral: el brigadier general don Manuel Guillermo Pinto.
      Esa unión acrecentó su fortuna y tuvo entonces la iniciativa para el país de fundar en los campos que había heredado de sus padres en Mercedes, provincia de Buenos Aires, un gran establecimiento para la explotación de la cría y venta de ganado vacuno y ovino de las más finas razas, primero en Sociedad solo con don Hortensio Méndez, su cuñado, casado con doña Catalina Frías y Garcia, cuyo campo en el mismo lugar formaba parte de la sociedad incorporándose años después en 1888, como socio comanditario, don Ernesto Tornquist, el conocido financista argentino.
      "La fundación de la cabaña santa catalina en el partido de Mercedes por el doctor Domingo Frías en 1882 ha significado un gran acontecimiento para el mejoramiento de la ganadería nacional, pues este notable criador le ha dedicado a este gran problema sus energías y su gran fortuna. Entre los más notables criadores argentinos figurara siempre el nombre del doctor Frías como uno de los orientadores eficientes de la producción pastoril del país. Con un sentido práctico y patriótico, importó de las más célebres cabañas inglesas los reproductores que han formado planteles de la raza Shorthorn de su afamado establecimiento".
      Acompañamos a nuestro padre en el viaje a Europa que realizó con toda su familia en el año 1884, y en la larga estada en Inglaterra adquirió los mas notables animales que había que comprar en ese país.
      "El presidente Sarmiento en una visita que hiciera al establecimiento, expresa, escribió el 3 de agosto de 1885, que "el doctor Frías ha importado de Inglaterra, con los primeros tipos, el arte y la ciencia de la ganadería, haciendo exportable la carne. En estas palabras esta sintetizada la obra patriótica realizada por el doctor Frías". En efecto: este criador llevó su establecimiento Santa Catalina a una altura no igualada en esa época, consolidando los cimientos del progreso ganadero nacional, sin omitir sacrificios de ninguna naturaleza para ennoblecer su cabaña, que en poco tiempo reunió los productores más selectos de la raza Shorthorn, de las mis diversas tribus de las dos corrientes de sangre: Bates y Booth. Cuando se estableció el Herd Book Argentino, el doctor Frías inscribió 110 toros y 232 vacas, importados, que permite apreciar la importancia que ha tenido la cabaña Santa Catalina al iniciarse el periodo clásico de la ganadería".
      Es en esta estada en la Cabaña que Sarmiento atestiguó Ia gran obra de nuestro padre, escribiendo en un gran retrato suyo, lo siguiente: "Santa Catalina, 3 agosto 1885. "Como constancia del progreso de estos países, desde 1851 en que la finca del Mayor Cané, era el único grupo de vegetación que a esta altura encontraba el Ejército Grande, hasta la fecha en que el doctor Domingo Frías ha transportado de Inglaterra, con los primeros tipos, la ciencia y el arte de la ganadería, haciendo exportables nuestras carnes, y en testimonio de mi cordial aprobación firmo esto, D. F. Sarmiento".

  • Fuentes 
    1. [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).

    2. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).

    3. [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-V3ZY-7.

    4. [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-GZSM-71.