Fedora Yankelevich, (*)

Fedora Yankelevich, (*)[1]

Mujer 1914 - 1985  (71 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Fedora Yankelevich 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 1914  Santiago, Santiago, Chile Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Mujer 
    Fallecimiento 10 Jul 1985  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Persona I666529  Los Antepasados
    Última Modificación 24 Ago 2020 

    Familia Marcelo Francisco Aberastury Fernández,   n. 10 Mar 1909, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
     1. Gabriela Arminda Aberastury Yankelevich
    ID Familia F224370  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 1 Ago 2013 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 1914 - Santiago, Santiago, Chile Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 10 Jul 1985 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    Yankelevich, Fedora
    Yankelevich, Fedora

  • Notas 
    • Pianista y pedagoga chileno-argentina creadora del Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento.

      Se traslada de muy joven a Argentina. Casada con el diplomático Marcelo Aberastury (hermano de la psicoanalista Arminda Aberastury), vive en Nueva York en la década del 40-50. Allí trabaja con Edgar Varèse en composición y análisis musical. El bailarín Eric Hawkins (de la escuela de Martha Graham) la inicia en antiguas técnicas orientales. Indaga en el mundo del teatro y con Erwin Piscator reflexiona sobre espacio e interpretación escénica. También accede a las revolucionarias teorías de Wilhelm Reich.

      Pianista, amiga y discípula de Claudio Arrau que señará el rumbo de su vida y luego de Rafael de Silva, descubrió una nueva concepción de la interpretación donde el cuerpo y el piano fue el sitio de investigación.

      A la muerte de su creadora, el sistema continúa desarrollándose a través de sus muchos discípulos no sólo en la Argentina, sino también en Brasil, España, Francia y Alemania. Asimismo en academias musicales en Huelva, Barcelona, Basilea, Hartford, etc y con destacados intérpretes del ámbito artístico y musical. [2]

  • Fuentes 
    1. [S1371] Agrelo, Juan Jose, Agrelo, Juan Jose, (juanjoagrelo(AT)hotmail.com).

    2. [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org), 16 Ago 2020.