Francisco de Aguirre[1]

Varón 1544 - Sí, fecha desconocida

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Francisco de Aguirre 
    Nacimiento 1544  Chile Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento Sí, fecha desconocida 
    ID Persona I660  Los Antepasados
    Última Modificación 13 Mar 2010 

    Padre Francisco de Aguirre Meneses, (*),   n. 1508, Talavera de la Reina, Toledo, Castilla-La Mancha, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1581, La Serena, Elqui, Chile Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 73 años) 
    ID Familia F409  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia 1 Ana Bustos Pereyra 
    Hijos 
     1. Rodrigo Aguirre Bustos Pereyra,   n. Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     2. Miguel Aguirre Bustos Pereyra,   n. Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     3. María Aguirre Bustos Pereyra,   n. Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     4. Elena Aguirre Bustos Pereyra,   n. Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +5. Pedro Aguirre Bustos Pereyra,   n. 1576, Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +6. Leonarda Aguirre Bustos Pereyra
    ID Familia F405  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 13 Mar 2010 

    Familia 2 Manuela Galíndez,   n. Güeñes, País Vasco, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
    +1. María Aguirre Galíndez
    ID Familia F4861  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 13 Mar 2010 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 1544 - Chile Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • Corresponde ahora ocuparse de mi antepasado Francisco de Aguirre "el Mozo", uno de los fundadores y después Escribano de Salta, quien pertenecía indudablemente al linaje de Aguirre de Talavera de la Reina, solo que los investigadores y genealogistas discrepan sobre si el nombrado desciende directamente del fundador de Santiago del Estero; Francisco de Aguirre "el Grande" - diré -; del hermano de éste Juan de Aguirre; o del sobrino de ambos conquistadores, Rodrigo de Aguirre. He aquí los datos averiguados acerca del referido antecesor mío: FRANCISCO DE AGUIRRE - a veces llamado "el Mozo" - nació (en Chile?) por lo menos en 1544, ya que en 1584 tenía dos hijos que firmaban solicitudes de mercedes. Cuando el Gobernador Hernando de Lerma, en Santiago del Estero, se dispuso realizar la expedición para establecer la estructura embrionaria de la que andando el tiempo sería ciudad de Salta, en la lista donde constan los participantes de dicha empresa, que confeccionó el Escribano Francisco de Torres, el 20-1-1582, se lee que "pareció Francisco de Aguirre y declaró que lleva lo siguiente; una cota, celada, lanza y adarga rodela. Tres cavallos, el uno de guerra, con sus armas; e juró ser verdad lo susodicho, e ser suyo; e yo el Escribano doy fee de todo, ecepto de dos cavallos que no son de guerra". Y el 4 de marzo siguiente, en la ciudad de Nuestra Señora de Talayera (Esteco), "estando - Lerma - de partida y de camino para la jornada del valle de Salta, con toda su gente de guerra ... dixo que manda va e mandó hazer y que se hiziera reseña y alarde de dicha gente e armas e aviamiento"; y en tal nómina figura "Francisco de Aguirre, con registro de Santiago". Desde Esteco, pues, aquella tropa prosiguió su marcha hasta el valle salteño; y ahí, el 16-1V-1582 (presente nuestro Francisco de Aguirre), fundóse la ciudad de Lerma. Ahora bien; ¿de donde provenía ese fundador de Salta que acabo de nombrar? El historiador chileno Thayer Ojeda, sin dar ningún fundamento, dice que "tal vez" nuestro Francisco de Aguirre, nacido - apunta - en 1557, vecino fundador de Salta y Escribano público y de Cabildo de esa ciudad en 1588", fuera hijo de "Rodrigo de Aguirre y Ruescas" - hijo éste de Francisco "el Lanza" y sobrino carnal de Francisco, el fundador de Santiago del Estero. El genealogista Carlos Calvo, en medio de un montón de confusiones y nombres trastocados, infiere que la paternidad de nuestro Francisco corresponde a "Rodrigo de Aguirre Gregorio" - que no se llamaba así sino que estaba casado con María Gregorio. Otra hipótesis acerca de la filiación del Escribano salteño es suponerlo hijo de Juan de Aguirre y Meneses - hermano de Francisco "el Grande". Dicho Juan de Aguirre sería el progenitor de otro Juan de Aguirre, el cual en 1582 se encuentra registrado entre la gente de armas que fue desde Santiago del Estero a la fundación de Salta. Este último Juan si resulta propio hermano del Notario Francisco, nuestro antepasado. En efecto; el 30-VII-1585, "en la ciudad de Lerma del valle de Salta", el Escribano Francisco de Aguirre, "en nombre de Juan de Aguirre, mi hermano" (sic), "uno de los primeros pobladores desta ciudad", que "en ella asistió más tiempo de dos años, sirviendo con armas y cavallos, a su costa y minsión", le pidió al Teniente de Gobernador, Capitán Bartolomé Valero, la merced de una "quadra", lindera con la de "Elena de Aguirre, mi hija", "en la parte donde yo la señalase"; amén de otra "quadra" para "rranchería". Lo que fue proveído por Valero de conformidad. Por último, cuando en 1711, en Salta, el Capitán Lucas Arias Rengel pretendió que el Gobernador Urizar y Arespacochaga lo agraciara con la encomienda vacante del pueblo de indios pulares, el interesado expuso sus servicios personales al Rey, así como los de sus antepasados, puntualizando (sic) que "uno de sus ascendientes fue Don Francisco de Aguirre, primer Gobernador y Capitán General". Lucas Arias Rengel era hijo del Sargento Mayor Pedro Arias Rengel y Aguirre; nieto del Capitán Juan Arias Rengel y de Gregoria de Fonseca y Aguirre; bisnieto del Alcalde Antonio de Fonseca y de Leonarda de Aguirre Bustos Pereyra; tataranieto de Francisco de Aguirre "el Mozo", Escribano de Salta, y de Ana Bustos Pereyra; y - según se deduce de la declaración del interesado - chozno de aquel "ascendiente don Francisco de Aguirre, primer Gobernador y Capitán General". Por tanto el Escribano y poblador de Salta Francisco de Aguirre de quien vienen los Aguirre sáltenos, resultaría hijo natural del famoso conquistador homónimo, fundador de Santiago del Estero y "primer Gobernador y Capitán General" del Tucumán. Tal opinión es, por otra parte la del distinguido genealogista Atilio Cornejo, y yo me inclino a sospechar del mismo modo. Además de Escribano capitular y la gobernación salteña, Francisco "el Mozo" fue Capitán y Encomendero, por dos vidas, de los pueblos indios calchaquíes de Anguingasta (hoy en día San Carlos) y Henachispas (decreto del 8-IV-1588); Regidor en 1588 y Alcalde ordinario en 1610, 1611 y 1612. El Cabildo de Salta en 1588 estaba compuesto por el Teniente de Gobernador Miguel García de Rojas y los Regidores Juan Morillo, Pedro Payan, Francisco de Aguirre (que actuaba como Escribano), Juan Farfán Marmolejo, Juan Cha vez y Juan Vázquez de Tapia. Y en 1611 a dicha corporación la integraban los Alcaldes Francisco de Aguare y Juan López Cuadros; los Regidores Benito Pizarra de Comones, Martín de Viana, Gonzalo de Carvajal y Marcos Cabello; y el Escribano Juan de Higueras. El Gobernador Lerma y sus Tenientes le repartieron a nuestro Aguirre varias mercedes "de tierras, solares, estancias y caballerías" en Salta, cuyos respectivos títulos el favorecido solicitó al Cabildo el 15-VII-1585. En la ciudad, Francisco de Aguirre poseía un solar lindero al de Rodrigo de Aguirre "my hijo"; y "así mesmo un bañado questá frontero destos solares", los cuales don Francisco pidió en propiedad, el 12-VI-1584, al Teniente de Gobernador Bartolomé Valero, quien se las concedió para "rranchería". Poseía además nuestro Escribano, una "quadra, desotra vanda del tagarete, al pié deste cerro questá frontero desta ciudad1 (San Bernardo?); espacio de tierra que lindaba con otro que le fuera otorgado a Pero González de Tapia. Esa "quadra", junto a "una estancia para ganado vacuno" en "el camino de los papagayos", se la adjudicaron a Aguirre después de un pedido suyo al gobernador Valero, fechado el 5-IX-1583. También nuestro Aguirre fue dueño de una "chácara" o "suerte", en 1583, fronteriza, "por la parte de abajo", con terrenos que pidieron de merced Pedro de Artaza y Martín de Bermeo; y por la "de arriba" con chacras de Hernando Arias Velázquez; y de Pedro Payan, "criador de puercos". Francisco de Aguirre "el Mozo", primer poblador, Capitán, Escribano y Encomendero de Salta, fue casado con Ana Bustos Pereyra. por Carlos F. Ibarguren Aguirre

  • Fuentes 
    1. [S428] Castaños Zemborain, Víctor Manuel, Castaños Zemborain, Víctor Manuel, (vczemborain(AT)fibertel.com.ar).