Julián Antonio Aguirre, (*)

Julián Antonio Aguirre, (*)[1]

Varón 1868 - 1924  (56 años)

Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todos    |    PDF

  • Nombre Julián Antonio Aguirre 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 28 Ene 1868  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 13 Ago 1924  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Persona I648143  Los Antepasados
    Última Modificación 18 May 2020 

    Familia Margarita del Ponte 
    Casado 1901  Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
    +1. María del Carmen Aguirre del Ponte,   n. 12 Oct 1906, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     2. Raquel Aguirre del Ponte,   n. 10 Sep 1908,   f. 23 Abr 2006  (Edad 97 años)
    Última Modificación 27 Ago 2012 
    ID Familia F217810  Hoja del Grupo  |  Family Chart

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 28 Ene 1868 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsCasado - 1901 - Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 13 Ago 1924 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Fotos
    Aguirre, Julián Antonio
    Aguirre, Julián Antonio

    Lugares
    Aguirre, Julián Antonio
    Aguirre, Julián Antonio
    Busto en su memoria en El Rosedal del Parque Tres de Febrero de Buenos Aires, que fue costeado por suscripción pública e inaugurado en 1934.

  • Notas 
    • Profesor, autor y ejecutante musical. Desde su niñez evidenció grandes condiciones para el arte musical. Inició sus estudios en Buenos Aires, y se traslado a España, ingresando en el Conservatorio Real de Madrid donde obtuvo altas clasificaciones y premios en las distintas asignaturas. Regresó a Buenos Aires en 1890 y se dedicó a la composición y a la enseñanza. Intervino en la fundación del Ateneo y ofreció recitales de piano y más adelante fue secretario del conservatorio de música que fundo el maestro Alberto Williams e inició con su cátedra a una generación brillante de músicos argentinos. En 1916 fundo la Escuela Argentina de Música, y en medio de su labor le sorprendió la muerte. Aunque su cultura era europea, dejó numerosas obras para canto y piano sobre temas argentinos, como "Aires nacionales", "De mi país", "Serenata campera" y muchas otras, así como zambas, tristes, danzas, huellas y otros temas tradicionales. La prensa en general se hizo eco de su deceso y La Revista de Educación de La Plata, de diciembre 1947, le dedico un estudio y publicó su retrato. [2]

  • Fuentes 
    1. [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).

    2. [S61] García, Guillermo, García, Guillermo, (ggarcia05(AT)gmail.com).