Notas |
- Profesor, autor y ejecutante musical. Desde su niñez evidenció grandes condiciones para el arte musical. Inició sus estudios en Buenos Aires, y se traslado a España, ingresando en el Conservatorio Real de Madrid donde obtuvo altas clasificaciones y premios en las distintas asignaturas. Regresó a Buenos Aires en 1890 y se dedicó a la composición y a la enseñanza. Intervino en la fundación del Ateneo y ofreció recitales de piano y más adelante fue secretario del conservatorio de música que fundo el maestro Alberto Williams e inició con su cátedra a una generación brillante de músicos argentinos. En 1916 fundo la Escuela Argentina de Música, y en medio de su labor le sorprendió la muerte. Aunque su cultura era europea, dejó numerosas obras para canto y piano sobre temas argentinos, como "Aires nacionales", "De mi país", "Serenata campera" y muchas otras, así como zambas, tristes, danzas, huellas y otros temas tradicionales. La prensa en general se hizo eco de su deceso y La Revista de Educación de La Plata, de diciembre 1947, le dedico un estudio y publicó su retrato. [2]
|