Notas |
- Músico. Hizo sus estudios en esta ciudad hasta que la familia se trasladó a España, donde los prosiguió en el Conservatorio Real de Madrid. bajo la dirección de los maestros Karl Beck, Aranguren, Cató y Arrieta. Singularmente dotado, obtuvo el primer premio de piano en 1886, logrando al año siguiente, los de armonía y contrapunto. Julián Aguirre siempre fue un pianista excelente, notable por la delicadeza y elegancia de su juego. Formó toda una generación de instrumentistas que perpetuaron su escuela del teclado. De regreso a la patria, dedicó su existencia a la enseñanza y a la creación musical, dando vida a composiciones pianísticas de refinada escritura, y a buen número de melodías vocales en que música y texto poético, íntimamente fusionados, produjeron expresiones originalísimas. Característicos ejemplos de tal sentir son sus colecciones de Aires populares, Tristes argentinos, Aires Nacionales, y tantos otros que son modelos acabados de estilización criolla. Fue uno de los primeros en inspirarse en el folklore nativo, y en expresar la voz musical de nuestra tierra. Durante años fue miembro del antiguo Ateneo y de la Academia Nacional de Bellas Artes. Asimismo, ejerció las funciones de secretario y profesor de solfeo y piano del Conservatorio de Música. Sus crónicas publicadas en la revista El Hogar han quedado como ejemplo de análisis y de elevado concepto de la misión del critico musical. Las principales obras del maestro son las siguientes: Aires Nacionales Argentinos (4 volúmenes), Idilio, Huella, Romanza, La danza de Belkis, Intimas Nro. 1 y 2. La producción de cantos escolares es notable por la agudeza de una intuición del alma musical infantil, comparable con la de un Schumann o un Moussorsky. Dos páginas entre las más representativas de la personalidad del maestro, Huella y Gato, han sido instrumentadas para gran orquesta por el director suizo Ernest Anserrnet, y forman parte del repertorio de innumerables asociadones filarmónicas mundiales. Falleció en Buenos Aires, el 13 de agosto de 1924, a los 55 años. Se había se casó con con doña Margarita del Ponle, hija del afamado pianista italiano Clementino del Ponte. Un busto en bronce, obra del escultor Agustín Riganelli, emplazado en el Rosedal de Palermo, lo recuerda como homenaje a su memoria. [3]
|