Julián Antonio Aguirre Díaz, (*)

Julián Antonio Aguirre Díaz, (*)[1, 2]

Varón 1868 - 1924  (56 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Julián Antonio Aguirre Díaz  [1
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 28 Ene 1868  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 13 Ago 1924  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Persona I648143  Los Antepasados
    Última Modificación 10 Ene 2025 

    Padre Juan Aguirre 
    Madre Lorenza Díaz 
    ID Familia F147602  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Margarita María Antonieta del Ponte 
    Matrimonio 1901  Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
    +1. María del Carmen Aguirre del Ponte,   n. 12 Oct 1906, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     2. Raquel Aguirre del Ponte,   n. 10 Sep 1908   f. 23 Abr 2006 (Edad 97 años)
    ID Familia F217810  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 27 Ago 2012 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 28 Ene 1868 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 1901 - Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 13 Ago 1924 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    Aguirre, Julián Antonio
    Aguirre, Julián Antonio
    Aguirre Díaz, Julián Antonio

    Lugares
    Aguirre, Julián Antonio
    Aguirre, Julián Antonio
    Busto en su memoria en El Rosedal del Parque Tres de Febrero de Buenos Aires, que fue costeado por suscripción pública e inaugurado en 1934.

  • Notas 
    • Músico. Hizo sus estudios en esta ciudad hasta que la familia se trasladó a España, donde los prosiguió en el Conservatorio Real de Madrid. bajo la dirección de los maestros Karl Beck, Aranguren, Cató y Arrieta. Singularmente dotado, obtuvo el primer premio de piano en 1886, logrando al año siguiente, los de armonía y contrapunto. Julián Aguirre siempre fue un pianista excelente, notable por la delicadeza y elegancia de su juego. Formó toda una generación de instrumentistas que perpetuaron su escuela del teclado. De regreso a la patria, dedicó su existencia a la enseñanza y a la creación musical, dando vida a composiciones pianísticas de refinada escritura, y a buen número de melodías vocales en que música y texto poético, íntimamente fusionados, produjeron expresiones originalísimas. Característicos ejemplos de tal sentir son sus colecciones de Aires populares, Tristes argentinos, Aires Nacionales, y tantos otros que son modelos acabados de estilización criolla. Fue uno de los primeros en inspirarse en el folklore nativo, y en expresar la voz musical de nuestra tierra. Durante años fue miembro del antiguo Ateneo y de la Academia Nacional de Bellas Artes. Asimismo, ejerció las funciones de secretario y profesor de solfeo y piano del Conservatorio de Música. Sus crónicas publicadas en la revista El Hogar han quedado como ejemplo de análisis y de elevado concepto de la misión del critico musical. Las principales obras del maestro son las siguientes: Aires Nacionales Argentinos (4 volúmenes), Idilio, Huella, Romanza, La danza de Belkis, Intimas Nro. 1 y 2. La producción de cantos escolares es notable por la agudeza de una intuición del alma musical infantil, comparable con la de un Schumann o un Moussorsky. Dos páginas entre las más representativas de la personalidad del maestro, Huella y Gato, han sido instrumentadas para gran orquesta por el director suizo Ernest Anserrnet, y forman parte del repertorio de innumerables asociadones filarmónicas mundiales. Falleció en Buenos Aires, el 13 de agosto de 1924, a los 55 años. Se había se casó con con doña Margarita del Ponle, hija del afamado pianista italiano Clementino del Ponte. Un busto en bronce, obra del escultor Agustín Riganelli, emplazado en el Rosedal de Palermo, lo recuerda como homenaje a su memoria. [3]

  • Fuentes 
    1. [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).

    2. [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).

    3. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).