Bernardo Alberto Houssay Laffont, (*)

Bernardo Alberto Houssay Laffont, (*)[1]

Varón 1887 - 1971  (84 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Bernardo Alberto Houssay Laffont 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 10 Abr 1887  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 21 Sep 1971  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Persona I619026  Los Antepasados
    Última Modificación 10 Abr 2018 

    Padre Alberto Houssay Fabre,   n. 17 May 1851, Bayona, Nueva Aquitania, Francia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1909, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 57 años) 
    Madre Clara Laffont,   n. 6 Mar 1860, Ossun-ez-Angles, Occitania, Francia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 10 Ene 1922, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 61 años) 
    Matrimonio 20 Dic 1879  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Familia F207292  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia María Angélica Catán Brizzolaro,   n. 15 Ago 1895, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 12 Abr 1962, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 66 años) 
    Matrimonio 22 Dic 1920  Basílica Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
    +1. Alberto Bernardo Houssay Catán,   n. 30 Oct 1921, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 22 Ago 2008 (Edad 86 años)
     2. Héctor Emilio Houssay Catán,   n. 28 May 1923   f. 15 Abr 1986, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 62 años)
     3. José Houssay Catán
     4. Raúl Horacio Houssay Catán,   n. 25 Mar 1925, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 2 Mar 2004, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 78 años)
    ID Familia F207291  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 14 Mar 2011 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 10 Abr 1887 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 22 Dic 1920 - Basílica Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 21 Sep 1971 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    Houssay Laffont, Bernardo Alberto
    Houssay Laffont, Bernardo Alberto

  • Notas 
    • Médico y fisiólogo argentino que fue el primer premio Nobel hispanoamericano, concedido en 1947 junto al matrimonio Cori, por sus descubrimientos sobre el papel que juegan las hormonas de la glándula pituitaria en la regulación de la cantidad de glucosa de la sangre en los animales, estudios que posibilitaron nuevos avances en el tratamiento de la diabetes.

      Obtuvo el título de Farmacia por la Universidad de su ciudad natal en 1904 y, siete años más tarde, se licenció en Medicina. Fue en esta institución donde más tarde ejercería como profesor y donde dieron comienzo sus investigaciones; observó que sus pacientes diabéticos, que carecían de insulina, tenían una glándula pituitaria hiperactiva. Así pues, dedujo que era ésta la responsable de regular los niveles de azúcar en sangre y, acto seguido, empezó a experimentar con perros. Al extraer a éstos parte de la glándula pituitaria, aumentaba la producción de insulina, mientras que si les inyectaba la hormona, aquella decrecía.

      Además, consiguió demostrar que podía inducir la enfermedad en animales sanos inyectándoles extractos de pituitaria, ya que se incrementaban en éstos los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo, lo que indicaba que las secreciones de la glándula se oponían a las de la insulina. Los resultados de estos experimentos le llevaron a dos postulados: por una parte, que la función del lóbulo anterior de la pituitaria (localizado debajo del cerebro) en la metabolización de los azúcares contenidos en la sangre se movía en dirección contraria a la de la insulina; y, en segundo lugar, que existía la posibilidad de controlar el metabolismo si se equilibraban dichas hormonas.

      En 1944 fundó el Instituto de Medicina Biológica y Experimental de Buenos Aires, cuya dirección pasó a ocupar en 1946; también fue presidente de la Sociedad Argentina de Biología y de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires, aunque el entonces presidente del país, Juan Domingo Perón, le destituyó por sus ideas políticas antinazis. Autor de diversos trabajos de fisiología en muy diversos temas, su obra más destacada es Fisiología Humana (1951), escrita en colaboración con otros autores. [3]

  • Fuentes 
    1. [S434] Varios, Paginas Varias en Internet.

    2. [S1497] Jaime Crespo, Juan Cruz, Jaime Crespo, Juan Cruz, (juancjaime1973(AT)gmail(DOT)com).

    3. [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/houssay.htm.