Sargento Mayor Manuel José Diego de Nazar Urreaga[1]

-
Nombre Manuel José Diego de Nazar Urreaga Título Sargento Mayor Nacimiento 31 May 1782 Buenos Aires, Argentina [2]
Bautismo 8 Jun 1782 Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [1, 2]
- Fueron padrinos José Llorente de San Pedro y su esposa Petrona "de la Llama ô Gama" (sic).
- Fueron padrinos José Llorente de San Pedro y su esposa Petrona "de la Llama ô Gama" (sic).
Sexo Varón Fallecimiento Sí, fecha desconocida ID Persona I61439 Los Antepasados Última Modificación 2 Mar 2015
Padre Capitán José Prudencio de Nazar Pérez de las Casas, (*), c. 20 Abr 1744, Nájera, La Rioja, España f. Abr 1827, Buenos Aires, Argentina
(Edad ~ 82 años)
Madre Isidora de Urreaga Dávila, n. 10 Abr 1752, Buenos Aires, Argentina f. 7 Abr 1788, Buenos Aires, Argentina
(Edad 35 años)
Matrimonio 29 Oct 1771 Basílica Nuestra Señora de la Piedad, Buenos Aires, Argentina [4]
- Lº Año 1771 Fº 33vta. Ts.: don Eugenio Lerdo y doña Ana de Ávila. [3]
ID Familia F9697 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Manuela León del Castillo Matrimonio 9 May 1812 Buenos Aires, Argentina [1]
Hijos + 1. José Manuel Nazar León del Castillo, n. 1813 f. 17 Ene 1881, Buenos Aires, Argentina (Edad 68 años)
ID Familia F22818 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 22 Dic 2009
-
Mapa del Evento Nacimiento - 31 May 1782 - Buenos Aires, Argentina Bautismo - 8 Jun 1782 - Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Matrimonio - 9 May 1812 - Buenos Aires, Argentina = Enlace a Google Earth
Leyenda del Marcador : Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Notas - Guerrero de la Independencia, participó activamente en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas de 1807, combatió junto al ejército libertador en Cancha Rayada, Chacabuco y Maipú, marchó a la campaña del alto Perú. Masón, como varios de sus hermanos y primos, se cuenta entre los oficiales firmantes de la famosa "Acta de Rancagua" en dicha localidad, por ese entonces flamante República de Chile, 1820, suceso que, para muchos, significó la continuidad política y militar de San Martín en la epopeya libertadora hasta su encuentro en Guayaquil con Simón Bolívar. El Acta de Rancagua fue el único pacto estrictamente nacional producido en 1820 después de Cepeda, por cuanto ninguna autoridad militar, ni política, podía interferir la acción del Ejército de los Andes, que se separó con su firma del control del extinguido gobierno nacional, y en defensa de superiores intereses partió a regalar al Perú su independencia. El cuerpo de oficiales asumió la representatividad de la soberanía nacional de las Provincias Unidas en Sud América, y delegó en plenitud los poderes emergentes de esa soberanía en San Martín. D. Manuel Nazar fue miembro de ése cuerpo y participó en ésa decisión. Mientras la disolución nacional del año 20' se abatía imparable, cobrándose entre sus víctimas involuntarias a su hermano Joaquín en Bs.As., Manuel partió a la campaña libertadora del Perú, de donde no volvería: muy probablemente ha de haber muerto, cubierto de gloria, en alguna de las batallas que lograron expulsar de América del Sur a los españoles, para siempre: Ayacucho, Callao….
-
Fuentes - [S113] Nazar Boulin, Juan Gregorio, Los Nazar de Navarra.
- [S84] Castillo Illingworth, Santiago, Castillo Illingworth, Santiago, (josancas53(AT)yahoo.com.ar), https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1-12145-60910-21.
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1-11472-16910-66.
- [S113] Nazar Boulin, Juan Gregorio, Los Nazar de Navarra.