Notas |
- Se dice (no está aún demostrado el parentesco real) que fue hermano del Papa Clemente IX (Cardenal Giulio Rospigliosi), en cuyo recuerdo, sus descendientes, antepusieron el nombre Julio (Giulio en italiano), al apellido Rospigliosi, usándolo así durante muchas generaciones en América del Sur. Al casar con Bárbara de Candia y Spínola, descendiente también de Conquistadores y de la Casa noble y antigua de los Spínolas de Génova; algunos de sus descendientes usaron el apellido Spínola anteponiéndolo al de Julio-Rospigliosi, quizas por el cumplimiento de ciertas normas de antiguos Mayorazgos o Señoríos que imponían la obligación del uso de apellidos y armas para los primogénitos o de los linajes por líneas de mujer. Otra versión indica, que el nombre Julio proviene del entronque con el antiguo linaje romano de la gens Giulia, y esa es la razón por la que los descendientes de esta familia Rospigliosi, antepongan este apellido (castellanizado en Julio) al de Rospigliosi. En todo caso sería interesante rastrear quién y en qué época se empezó esta costumbre y uso del apellido compuesto Julio-Rospigliosi, y si hay algún grado de credibilidad a cualquiera de las dos versiones por ahora planteadas. Algún genealogista indica además para este personaje, que parece ser el primero en trasladarse a estas tierras peruanas, el apellido materno de Savelli, de noble y antigua estirpe romana; lamentablemente no indica el posible nombre de la que sería la madre apellidada Savelli. Algún descendiente indica que los nombres y apellidos correctos de este personaje son: "Pietro Andrea Rospigliosi Rospigliosi", sin expresar las fuentes para este dato; agregando además que los padres fueron: Girolamo Rospigliosi Sozzifanti, con María Caterina Rospigliosi Panciatichi. Datos equivocados cronológicamente.
Otros genealogistas que han investigado pacientemente sobre este limaje "Julio-Rospigliosi" en el Perú, tratando de encontrar la verdad sobre el vínculo o filiación con los Rospigliosi de Pistoia, llegan a la conclución dramática pero bastante creible, que todo esto se trata de una invención antigua con miras a gozar de mejor posición y prestigio social; veamos la explicación argumentada y documentada: ''"Teniendo como escenario la isla de Córcega nacía Pedro "Julio" en 1590 [Pietro Giulio], sus padres fueron "Julio de Minardio" y "Petrona de Lancharte", nombres que anoto entre comillas porque es así como aparecen en la Carta de Dote que otorga Francisca Spinola Cerrano a Pedro Julio ante la inminente boda de éste con su hija Bárbara; la Carta Dotal fue fechada el 12 de Junio de 1621 en la ciudad de Potosí y dada a la luz luego de un paciente trabajo de búsqueda por parte del genealogista peruano Jaime Velando Prieto. Sus primeros años como pareja transcurren en la actual Bolivia, naciendo su primogénito Teodoro, en la ciudad de La Plata, conocida en nuestros días como Sucre. Pasan posteriormente a Lima donde fijarán su residencia definitivamente y donde la familia "Julio" creció; gracias a sendos documentos se tiene información de dos hermanos, Teodoro y José [Parece que existió un tercer hermano llamado igual que el padre Pedro ó Pietro, del que se dice falleció en Cangallo]. Los hijos de Pedro y Bárbara, contaban ya más de 40 años, cuando en 1666 es elegido Papa en Roma, el Cardenal Giulio Rospigliosi [natural de Pistoia (1600-1669)] con el nombre de Clemente IX. A este punto, los hermanos Pedro y José, tienen la "magnífica idea" de comenzar a correr la voz que el padre de ellos era hermano del Papa, desde ese momento cambiaron su apellido a "Julio Rospigliosi", explicando que el apellido de ellos era "Rospigliosi" y habían decidido anteponer "Julio" en honor de su magno tío. La ambición de poder y buen nombre no acabó aquí, decidiendo ulteriormente anteponer también el apellido de su abuela materna "Spínola" al apellido "Julio Rospigliosi"; fue así que de un simple "Teodoro Julio" acabamos en un "Teodoro Spínola Julio-Rospigliosi". Al parecer Teodoro en su lecho de muerte, como es costumbre, se arrepiente de todos sus pecados, incluidos en éstos el de tamaña mentira sobre sus orígenes y parentescos, otorgando testamento el mismo día que moría, el 10 de Noviembre de 1706 y afirma en éste documento llamarse "Teodoro Julio", hijo de "Pedro Julio". Pasaron los años, pasaron los siglos, la descendencia de los Julio-Rospigliosi fué prolífica, algunas ramas inclusive eliminaron el "Julio" prefiriendo por diversas razones, utilizar el "Rospigliosi" a secas. Pertenezco a una de éstas ramas, mi bisabuelo Wilfredo Rospigliosi Denegri, fue hijo de Felipe Julio-Rospigliosi, y por diferencias con él decide no seguir con el aristocrático nombre, así llega el apellido hasta mi madre, que para ser exactos le correspondería sólo el apellido "Julio", al haberlo eliminado su abuelo, ella debería de llamarse únicamente "Mercedes X". Mercedes Sardá, Lima."[Lo escrito entre corchetes es mio, al igual que el resaltado en negritas. Francisco J. Carbone M.]; y principalmente en: '"Los Julio-Rospigliosi: un enigma resuelto" Jaime Velando Prieto (Lima,2004), [Trabajo no publicado], y la Ponencia del Sr. Jaime Velando Prieto en el XIII Congreso de Genealogía de Guatemala, en Noviembre del 2005 [Referencia al trabajo inédito anterior].
Sin embargo de lo expuesto ut supra, la genealogista Carmela (Mela) Bryce Delgado de Tubino, del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas y además descendiente de los Julio-Rospigliosi, afirma en una profunda y extensa investigación al respecto, publicada en la Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas N°25, que estos Julio-Rospigliosi fueron connotados personajes y que por su alta posición social casaron con damas de igual categoría, además de haber obtenido importantes cargos y privilegios tanto en España como en el Perú, siendo conocidos y notorios tanto en la corte de España como en las Indias, tal como se puede observar por varios documentos de la época que obran en el Archivo General de Indias de Sevilla (ver en la web de PARES). Sostiene además la teoría de que el tal "Julio" que es anterior al Papa Julio Rospigliosi, probablemente se trate del importante y antiguo apellido italiano "Iulio" relacionado con la Casa de los Colonna, que tendría su origen en la gens "Julia" (Julius en latín) de los antiguos romanos. Pero esto último está aún en investigación.
Fuentes
Persona: Jaime Velando Prieto, "Los Julio-Rospigliosi: un enigma resuelto", Lima, 2004 [Trabajo no publicado].
http://gw.geneanet.org/fracarbolang=es&pz=francisco+javier+manuel&nz=carbone+monte
- Conquistador en el Perú [2]
|