Teniente Coronel Felipe Antonio Pereyra Lucena Pelliza[1]

Varón 1789 - 1811  (~ 22 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Felipe Antonio Pereyra Lucena Pelliza  [2
    Título Teniente Coronel 
    Nacimiento Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Bautismo 27 May 1789  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 20 Jun 1811 
    ID Persona I604782  Los Antepasados
    Última Modificación 9 Sep 2013 

    Padre José Juan de Dios Pereyra Lucena Vieyra,   c. 18 Mar 1748, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre María Inés de San Marcos Pelliza Morales,   c. 24 Abr 1752, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 18 Oct 1815, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 63 años) 
    Matrimonio 8 Ago 1776  Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [4
    • L° 6 F° 184vta. Ts.: don Domingo Pelliza y su esposa, doña Tomasa Morales. [3]
    ID Familia F201720  Hoja del Grupo  |  Family Chart

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsBautismo - 27 May 1789 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Nació en Buenos Aires, el 27 de mayo de 1789. Sus padres fueron José Pereyra de Lucena y María Inés Pelliza. Tuvo una sólida preparación en matemáticas y en en 1806 terminó de cursar sus estudios en las aulas del Colegio de San Carlos.
      Durante las Invasiones Inglesas de 1807 actuó como cadete en el Real Batallón de Artillería. Durante la Revolución de Mayo ya había alcanzado el grado de teniente de artillería del Batallón de Artillería Volante, partiendo con ese grado hacia la campaña del Alto Perú. Por su comportamiento mereció distinciones especiales y el 18 de febrero de 1809 fue promovido a subteniente del Cuerpo de Patricios de la Unión. El 11 de octubre del mismo año revista ya como teniente del Batallón de Artillería Volante, en la 7ª Compañía para la expedición que fue al Alto Perú, a las órdenes del coronel Francisco Antonio Ortiz de Ocampo. Lucena, a preferencia de otros oficiales y mayor antigüedad, fue designado para ejercer el cargo de 2º Jefe de la dotación de piezas asignada a la columna patriota.

      En junio de 1811 logró el grado de capitán. Tomó parte activa en el combate de Cotagaita (27 de octubre) y en la batalla de Suipacha (7 de noviembre). Le fue encargado montar la compañía de artillería de Cochabamba, y en junio de 1811 tenía a sus órdenes más de 200 plazas y 18 piezas de diferentes calibres, como comandante de la misma. El primer encuentro con los realistas tuvo lugar el 18 de junio de 1811, en Yuraycoragua. Intervino en la acción con 12 de las 18 piezas de la artillería patriota avanzando sobre la columna enemiga logrando ganar un seno en la sierra. Pero fue herido de gravedad.

      Trasladado al poblado de Jesús de Machaca, falleció el 20 de junio de 1811 a la edad de 22 años.

      La noticia de su baja y de la de otro oficial, Manuel Artigas, causó impresión y la Junta Gubernativa que gobernaba en reemplazo del depuesto virrey dispuso que se grabaran sus nombres en una lámina de bronce. En 1812 el padre de Felipe pidió que se cumpliese la disposición, pero al no poder costearse los 600 pesos de la placa no se cumplió con la disposición, inscribiéndose sus nombres de manera provisoria durante las celebraciones del 25 de mayo.
      El padre del capitán Pereyra de Lucena insistió en 1812 pero nada se hizo. Parientes del capitán volvieron a insistir en 1856 pero el asunto volvió a quedar suspendido. Recién en 1891 por iniciativa de un grupo de personas se costeó la placa por suscripción popular, colocándosela el 24 de mayo de ese año. La placa es de bronce y mide 85 cm de largo por 57 cm de alto.

      Una calle, con nombre "Felipe Pereyra Lucena" en el barrio de Palermo, lo recuerda.

      por Raúl Hill [2]

  • Fuentes 
    1. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).

    2. [S1332] Becerra Ibáñez Pelliza, Julio, Becerra Ibáñez Pelliza, Julio, (evansgermanicus(AT)aol.com ).

    3. [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).

    4. [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-VQ34-G.