Gloria Rosa Francia Alcorta Mansilla

Gloria Rosa Francia Alcorta Mansilla

Mujer 1915 - 2012  (96 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Gloria Rosa Francia Alcorta Mansilla  [1
    Nacimiento 30 Sep 1915  Baiona, Pontevedra, Galicia, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1, 2
    Sexo Mujer 
    Fallecimiento 25 Feb 2012  [3
    ID Persona I59169  Los Antepasados
    Última Modificación 22 Feb 2022 

    Padre Rodolfo Alcorta Martínez,   n. 9 Dic 1874, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 26 Ago 1967, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 92 años) 
    Madre María Rosa Adriana Mansilla Godoy,   n. 18 Jun 1880, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 1899  Iglesia Nuestra Señora de Balvanera, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [4
    • L. de Matrimonio, Acta 299. se dice en el Acta que recibió el consentimiento matrimonial, monseñor Juan Terrero, Provisor y Vicario General del Obispado.
      El acta no tiene número como tienen las antedcedentes y subsecuentes, no tiene fecha aparte del año (la anterior y posterior son del 1 de julio) no menciona a los testigos y no tiene una sola firma, por lo cual el matrimonio resulta nulo por falta de requisitos formales. En realidad no consta que se haya realizado.SC
    ID Familia F9994  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Alberto Girondo Uriburu,   n. 20 May 1886, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
    +1. Marina Fosca Girondo Alcorta
    +2. Alberto Eduardo Girondo Alcorta,   n. 28 Ene 1944   f. Abr 2017, París, Francia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 73 años)
    +3. Cristina Girondo Alcorta   f. 5 Ene 2002, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    ID Familia F22056  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 22 Dic 2009 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 30 Sep 1915 - Baiona, Pontevedra, Galicia, España Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Fotos
    Alcorta Mansilla, Gloria Rosa France
    Alcorta Mansilla, Gloria Rosa France

  • Notas 
    • "¡Hija, tienes la cabeza del David de Miguel Angel!", exclamó Rafael Alberti, en un atardecer porteño de fines de los años 40, al ver entrar a Gloria Alcorta en una sala de exposiciones, con el pelo rubio, corto y rizado. Gloria estaba acostumbrada a la admiración, pero este elogio la halagó especialmente.
      Con su figura esbelta, los espléndidos ojos color turquesa, los rasgos patricios nítidamente cincelados, llamaba la atención en cualquier lugar donde apareciera, sin hacer nada para provocarla. Al contrario, siempre vestía con la refinada sobriedad de quien sabe, por linaje y por educación, que menos es más. Pero era dueña de una virtud intangible: el encanto personal, la seducción de una hermosa sonrisa, el ingenio en el comentario agudo, la gracia de una conversación que prodigaba inteligencia y curiosidad.
      Gloria Alcorta, que murió el sábado último, había nacido en Bayona, en el País Vasco francés, el 30 de septiembre de 1915. Fue la hija menor del doctor Rodolfo Alcorta (hijo de Amancio, el ministro de Relaciones Exteriores de Luis Sáenz Peña, Juárez Celman y Roca, y nieto del otro Amancio, el músico) y de Rosa Mansilla y Godoy, considerada la mujer más hermosa de su tiempo, nieta de Agustina Rosas de Mansilla (otra belleza legendaria, hermana de Juan Manuel, el Restaurador), y madre del Lucio V. de Una excursión a los indios ranqueles y las Causeries de los jueves.
      Estos datos familiares apuntan a caracterizar a Gloria Alcorta como la heredera de una tradición argentina de cosmopolitismo unido a un profundo sentimiento de pertenencia a la tierra.
      "Me bautizaron Gloria Rosa Francia, ¿te das cuenta? ¡Qué horror!", se reía Gloria al comenzar la evocación de una infancia que no fue fácil.
      Su madre murió cuando ella ingresaba apenas en la adolescencia, y quedó al cuidado de su hermana mayor, Noemí, casada con el conde italiano Marone di Cinzano.
      Los Cinzano vivían en Milán, en un palazzo donde también residía "un muchacho joven, muy buenmozo y elegante, al cual me habían prevenido que me guardara de acercarme, ni de mirarlo siquiera, tal era su fama sulfurosa? Era Luchino Visconti".
      Cuando ella tenía unos cinco años, su padre, encargado por el presidente Alvear de gestionar el monumento ecuestre de su abuelo, el general Carlos María de Alvear, la llevaba al taller del escultor Antoine Bourdelle, donde la pequeña "jugaba con la arcilla, haciendo muñequitos y cabezas, imitando a Bourdelle, que me alzaba en brazos, muerto de risa".
      De ahí le vino la vocación por la escultura, a la que dedicó varios años de su juventud.
      En París se casó, muy joven, con su compatriota Alberto Girondo Uriburu (hermano de Oliverio, el poeta), con quien tuvo tres hijos. En Buenos Aires publicó su primer libro, La prison de l´enfant , que prologó Jorge Luis Borges, al que siguieron, entre otros, los poemas de Visages , los bellísimos cuentos de El Hotel de la Luna y otras imposturas , y alguna obra de teatro.
      Imaginativa y original, certera evocadora de atmósferas inquietantes, la poesía no abandona su prosa, sin invadirla. Radicada largos años en París, aquí se la fue olvidando, pero allá gozaba aún de prestigio. Agotaría este espacio la mención de sus amistades célebres: Cocteau, Picasso, Camus, Kundera, Semprún, Max Jacob?
      Nunca se decidió, sin embargo, a escribir sus memorias, que hubieran sido testimonio precioso de toda una época de la cultura occidental. Hubo varios intentos, pero ella siempre les ponía fin argumentando: "¿A quién le importan esas cosas?".

      Por Ernesto Schoo, para La Nación.

  • Fuentes 
    1. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).

    2. [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).

    3. [S450] Diario La Nacion: Obituarios.

    4. [S1147] Family Search, (www.familysearch.org), https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:V68Z-Z71.