Santiago Damiano Alcorta Palacio, (*)

-
Nombre Santiago Damiano Alcorta Palacio [1, 2] Sufijo (*) Nacimiento 23 Feb 1838 Buenos Aires, Argentina [3]
Bautismo 10 Mar 1838 Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [4]
- L.P. f. 60. Administró el sacramento el presbítero don Antonio Argerich. Fueron padrinos don Ramón Amo y doña María de Jesús Gallo.
Sexo Varón Fallecimiento 13 Feb 1914 Buenos Aires, Argentina Entierro Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina [5]
ID Persona I54340 Los Antepasados Última Modificación 30 Dic 2023
Padre Amancio Jacinto de Alcorta Zuasnábar, (*), n. 17 Feb 1804, Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina f. 3 May 1862, Buenos Aires, Argentina
(Edad 58 años)
Madre Coleta Palacio Izpizúa Matrimonio 30 May 1829 [1] ID Familia F6857 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Ana Ermelinda Martínez Acuña f. 16 Jul 1927, Buenos Aires, Argentina Hijos 1. Santiago Alcorta Martínez f. 1888, Paris, Francia + 2. Rafael Amancio Alcorta Martínez, n. 1869, Buenos Aires, Argentina f. 23 Oct 1934, Buenos Aires, Argentina
(Edad 65 años)
ID Familia F47231 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 22 Dic 2009
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
Leyenda del Marcador : Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Lápidas Alcorta Palacio, Santiago Damiano
Cenotafio en su honor (a la izquierda).Alcorta Zuaznábar, Amancio Jacinto
Mausoleo familiar
-
Notas - Funcionario. Después de cursar las primeras letras se dedicó al comercio, y permaneció en Europa desde 1858 a 1861, donde realizó estudios económicos, en cuyas materias llegó a adquirir autoridad. En 1867, fue elegido diputado a la Legislatura bonaerense por el partido de Moreno (Prov. de Bs. As.) que su padre había fundado siete años atrás. Durante su mandato presentó proyectos sobre instrucción obligatoria y libertad de enseñanza. En 1870, se lo envió a la asamblea constituyente que preparo la reforma constitucional de Buenos
Aires, promulgada en 1873. Fue presidente de la Bolsa de Comercio en 1872, y reelecto diputado nacional desde 1873 a 1878. Se le deben leyes sobre correos y telégrafos, obras públicas, organización del departamento de ingenieros, etc. Desempeñó el cargo de ministro del gobierno del doctor Carlos Tejedor, con el que cayó en 1880 para expatriarse voluntariamente al año siguiente, y vivió fuera del país hasta 1891. En 1892, fue nombrado con Pellegrini, Pineda y otros, miembro de la comisión redactora de la reforma electoral. Fue también miembro de la Municipalidad de Buenos Aires, director del Ferrocarril del Oeste, de los Bancos Hipotecario y de la Provincia, y delegado del gobierno nacional en la Exposición Universal de París, en 1889. Representó también al país en la Convención del Metro, y después en la Convención Telegráfica. Fue miembro destacado del Partido Autonomista. Escribió numerosos artículos en el diario La Prensa, y vivió sus últimos años retirado de la vida pública. Consagrado a honrar la memoria de Carlos Tejedor, promovió e inauguró la estatua que se levanta en Palermo. Falleció en Buenos Aires, el 15 de febrero de 1914. En ocasión de su muerte, los diarios de esta ciudad le dedicaron extensas notas necrológicas. Despidió sus restos con un sentido discurso, el doctor Estanislao S. Zeballos. [6]
- Funcionario. Después de cursar las primeras letras se dedicó al comercio, y permaneció en Europa desde 1858 a 1861, donde realizó estudios económicos, en cuyas materias llegó a adquirir autoridad. En 1867, fue elegido diputado a la Legislatura bonaerense por el partido de Moreno (Prov. de Bs. As.) que su padre había fundado siete años atrás. Durante su mandato presentó proyectos sobre instrucción obligatoria y libertad de enseñanza. En 1870, se lo envió a la asamblea constituyente que preparo la reforma constitucional de Buenos
-
Fuentes - [S556] Costas Romano, Manuel F., Costas Romano, Manuel F., (mcostas2000(AT)yahoo.com.ar).
- [S179] Yaben, Jacinto R., Biografías Argentinas.
- [S462] Herrera Vegas, D.J. y Jáuregui Rueda, Carlos, Familias Argentinas, (Ediciones Callao 1823, Buenos Aires).
- [S84] Castillo Illingworth, Santiago, Castillo Illingworth, Santiago, (josancas53(AT)yahoo.com.ar), https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:9396-XTSP-YL?mode=g&i=364&cc=1974184.
- [S507] Zigiotto, Diego M., Zigiotto, Diego M., (dzigiotto1(AT)gmail.com).
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [S556] Costas Romano, Manuel F., Costas Romano, Manuel F., (mcostas2000(AT)yahoo.com.ar).