Rosa María Juana Martínez Suárez, (*)

Rosa María Juana Martínez Suárez, (*)[1]

Mujer 1927 -


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Rosa María Juana Martínez Suárez 
    Sufijo (*) 
    Apodo Mirtha Legrand 
    Nacimiento 23 Feb 1927  Villa Cañás, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Mujer 
    ID Persona I53784  Los Antepasados
    Última Modificación 23 Jul 2021 

    Padre José Martínez Fernández,   n. 1899, Almería, Almería, Andalucía, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 19 Ene 1937, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 38 años) 
    Madre Rosa Suárez García,   n. 1901, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 16 Oct 1967 (Edad 66 años) 
    ID Familia F20387  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Daniel Andrés Manoli Tinayre Bernet, (*),   n. 14 Sep 1910, París, Francia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 23 Oct 1994, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 84 años) 
    Matrimonio 18 May 1946  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Hijos 
     1. Daniel Andrés Tinayre Martínez Suárez,   n. 20 Ago 1948, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 20 Abr 1999, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 50 años)
    +2. Marcela Tinayre Martínez Suárez
    ID Familia F20386  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 9 May 2021 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 23 Feb 1927 - Villa Cañás, Santa Fe, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 18 May 1946 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    Martínez Suárez, Rosa María Juana
    Martínez Suárez, Rosa María Juana
    Al menos un individuo vivo está vinculado a este ítem - Detalles Reservados.

  • Notas 
    • Actriz y presentadora de televisión argentina. Durante sus 77 años de carrera, actuó en 36 películas, once obras teatrales y tres series televisivas, y condujo dos ciclos de radio y un programa de entrevistas que lleva 49 años emitiéndose.? Es una de las mujeres más famosas y con mayor trayectoria en su país.

      Nacida en una familia de clase media asentada en la provincia de Santa Fe, estudió desde su niñez teatro y danzas en diversos institutos y academias. A fines de la década de 1930, fue distinguida por el presidente Roberto Ortiz y a raíz de eso, Luis César Amadori la convocó para actuar como extra junto a su hermana Silvia bajo el seudónimo de Rosita Luque en Hay que educar a Niní (1940) y Novios para las muchachas (1941). Su primer papel protagónico lo obtuvo a los 14 años en "Los martes, orquídeas" junto a Juan Carlos Thorry.? A partir de entonces fue la estrella principal de filmes como "Adolescencia", "El retrato" y "La pequeña señora de Pérez", por la que obtuvo el premio a la Mejor Actriz de la AACCA. Integró la denominada «época de oro» del cine argentino y se convirtió en un emblema de las comedias blancas. Tras contraer matrimonio con el director de cine Daniel Tinayre (1910-1994) en 1945, incursionó activamente en el género dramático. Fue así como obtuvo un gran éxito con "La vendedora de fantasías" (1950), "La de los ojos color del tiempo" (1952) y "En la ardiente oscuridad" (1959), por el que recibió el premio a la Mejor Actriz de ese año. Se retiró del cine en 1965 luego de filmar "Con gusto a rabia".

      En 1968, inició su programa televisivo "Almorzando con las estrellas", transmitido por Canal 9. Rápidamente se convirtió en un éxito al incorporar la nueva temática de almorzar en vivo mientras se entrevistaba a figuras del espectáculo, el deporte y la política. Poco después el ciclo fue renombrado a "Almorzando con Mirtha Legrand" debido al protagonismo que adquirió la presentadora. El programa dejó de emitirse entre 2011 y 2013.? En ese intervalo protagonizó "La dueña", cuyo estreno alcanzó un pico de 30 puntos de índice de audiencia y significó su retorno a la actuación televisiva después de 46 años.?

      Considerada un ícono de la comedia en la cinematografía argentina, es admirada no solo por su larga trayectoria y vitalidad sino también por su predilección por las joyas y la alta costura.

      Obtuvo múltiples reconocimientos a lo largo de su vida, entre ellos el premio Domingo Faustino Sarmiento en el Senado de la Nación Argentina en 2007 y la designación de ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.? Recibió además el premio Martín Fierro de Oro en 1993,? mientras que en 2009 se convirtió en la primera persona en obtener el de Platino? y en 2017 el de Brillantes. [3]

  • Fuentes 
    1. [S223] Apellániz Sauze, José Fernando de, Apellániz Sauze, José Fernando de, (zinallepajose(AT)gmail.com).

    2. [S1443] Cabrera Hintze, Nicolás, Cabrera Hintze, Nicolás, (nfch_1997(AT)hotmail(DOT)com).

    3. [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).