Roberto Eduardo Chute Astoul, (*)[1, 2]

Varón 1903 - 2002  (98 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Roberto Eduardo Chute Astoul  [1
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 23 Nov 1903  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 1 Feb 2002  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Entierro Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    ID Persona I505936  Los Antepasados
    Última Modificación 21 Jun 2025 

    Padre Jorge Alfredo Chute Parker,   n. 1873, Montevideo, Uruguay Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 28 Jul 1942, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 69 años) 
    Madre Victorina Astoul Pellet,   n. 6 Sep 1873, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 25 Sep 1967, Adrogué, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 94 años) 
    Matrimonio 8 Jun 1900  Iglesia Nuestra Señora de Montserrat, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    ID Familia F170078  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia María Lía Bieule Iribarne,   n. 7 Dic 1907, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1957, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 49 años)  [1
    Matrimonio 23 May 1928  Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Tipo: Canónico 
    • Ceremonia celebrada en la capilla de las Victorias. Padrinos: Victorina Astoul de Chute y Alberto Bieule.
      Testigos del acto civil: doctor Roberto M. Ortiz y Eduardo Bieule por la novia; y doctor Emilio Pellet Lastra y Jorge A. Chute, por el novio. [1]
    Hijos 
    +1. Lía Susana Chute Bieule,   n. 25 Feb 1929, Adrogué, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 3 Mar 2005, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 76 años)
    +2. Roberto Eduardo Chute Bieule,   n. 1939, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 23 Dic 2005, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 66 años)
    ID Familia F170079  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 21 Jun 2025 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 23 Nov 1903 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - Tipo: Canónico - 23 May 1928 - Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 1 Feb 2002 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEntierro - - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Desde su ingreso como meritorio al Poder Judicial hasta su paso por la Corte Suprema –de la que fue ministro decano– entre 1966 y 1973, Roberto Eduardo Chute, nacido en Buenos Aires el 23 de noviembre de 1903, forjó una prestigiosa trayectoria que sería reconocida en 1988 con la obtención del Premio Konex de Platino.

      Egresado de la UBA, obtuvo el título de abogado en 1927 y se doctoró en jurisprudencia en 1944, con una tesis calificada de sobresaliente sobre "La Improcedencia de la expropiación cuando la tierra privada se ha afectado voluntariamente al dominio público".

      Fue nombrado secretario de un juzgado civil en 1930, juez de Paz Letrado de la Capital Federal (fuero que acababa de crearse) en 1934, juez de primera instancia en lo Civil (1938) y –por más de dos décadas– vocal de la Cámara Civil de Apelaciones de la Capital (1943-1966), cuya presidencia asumió en 1947.

      Apreciado por sus colegas, integró la Comisión Reformadora del Código de Procedimientos en 1956 y dirigió la comisión encargada de reformar el sistema de archivos de los Tribunales porteños en 1958.

      También tuvo, antes de ejercer la magistratura, una breve experiencia como empleado en la Dirección de Irrigación y como secretario en el Ministerio de Obras Públicas; y –a poco de recibirse– se desempeñó como subjefe de la sección legal de Obras Sanitarias.

      Al Máximo Tribunal llegó designado por el presidente de facto Juan Carlos Onganía. Prestó juramento el 4 de julio de 1966 y compartió su integración, en distintos momentos, con Eduardo Ortiz Basualdo, Marco Aurelio Risolía, Luis C. Cabral, Guillermo Borda, Margarita Argúas y José Federico Bidau.

      Las crónicas periodísticas señalan que “tuvo dentro de la Corte una actuación empeñosa” y “mantuvo una actitud de independencia del Poder Ejecutivo”. Diversos fallos favorables a la libertad de expresión, las garantías constitucionales y las libertades civiles reflejan esa postura.

      Entre otras sentencias, con su voto la Corte declaró inconstitucional la ley 17.642, de 1968, por la cual el gobierno quiso establecer un sistema de enjuiciamiento de los magistrados de las provincias, incompatible con el federalismo.

      Además, fue delegado de la CSJN ante el Gobierno de España por la promulgación de la Ley Orgánica del Poder Judicial de ese país (1970).

      Días antes de la asunción de las nuevas autoridades constitucionales, en mayo de 1973, presentó su renuncia, tal como lo hicieron sus pares.

      Viudo desde 1957, cuando falleció su esposa María Lía Bieule, Chute murió el 1° de febrero de 2002, a la edad de 98 años, rodeado de sus dos hijos, nueve nietos y seis bisnietos. Para entonces, llevaba más de medio siglo viviendo en la misma casa de Adrogué, en el sur del conurbano bonaerense, donde construyó su hogar, y en su retiro mantenía una activa labor benéfica como socio honorario y albacea del Patronato de la Infancia. [4]

  • Fuentes 
    1. [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).

    2. [S450] Diario La Nacion: Obituarios.

    3. [S620] Pérez Calvo, Lucio Ricardo, Norteamericanos en la Argentina, (Segunda edición aumentada, Buenos Aires, 2008).

    4. [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, https://www.csjn.gov.ar/institucional/jueces/historicos/chute.