Los Alonso de Lajarrota

Varón


Información Personal    |    Notas    |    Todos    |    PDF

  • Nombre Los Alonso de Lajarrota 
    Sexo Varón 
    ID Persona I4665  Los Antepasados
    Última Modificación 13 Mar 2010 

    Familia Los Alonso de Lajarrota 
    Hijos 
    +1. Francisco Alonso de Lajarrota,   n. Soba, Cantabria, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    Última Modificación 13 Mar 2010 
    ID Familia F2736  Hoja del Grupo  |  Family Chart

  • Notas 
    • Julio de Atienza, en su Nobiliario, afirma que el solar más antiguo de los Alonso radicó en el valle húrgales de Valdivieso, y tenía como tronco a Desiderio, sobrino del Rey godo Wamba, quien fundó la casa en dicho valle por el año 672. Leyendas aparte, el Rey de Armas Félix de Rújula, en la ejecutoria que otorgó el 27-III-1905 a favor de mi abuelo Manuel J. Aguírre, hace constar que en el expediente iniciado en 1741 para el ingreso de Domingo José Alonso de Lajarrota en la Orden Militar de Alcántara - donde 28 testimonios fehacientes probaron la hidalguía del candidato -, el informe emitido por el caballero Juan Agustín Calderón de la Barca y Chamucero, expresa que la familia de Alonso de La Jarrota "es de esclarecida nobleza en el valle de Soba y demás de las montañas de Burgos, donde no se admitía a la vecindad a los plebeyos". Los atributos nobiliarios del linaje hallábanse esculpidos en el frente de la casa familiar de Juan Francisco García del Hoyo, cuñado del pretendiente, como también en la puerta principal de la Iglesia de San Miguel de Rozas, y en el sepulcro que el susodicho Domingo José tenía en ella al lado del Evangelio, bajo un arco embutido en la pared. Componíase el referido blasón de 4 cuarteles; el 1ro ostentaba las armas de los Alonso de Lajarrota; en campo de plata un castillo natural con dos puertas y ventanas rojas; a la derecha, un león rojo empinado al castillo, y a la izquierda un lobo negro en la misma postura; en el jefe, una cabeza cortada de moro derramando sangre; bordura de gules con dos calderas negras, una a cada lado, y cuatro cabezas de moros en los ángulos. El 2do cuartel lucía las armas de Sainz de los Terreros; de oro, un sauce verde al natural, partido de oro con tres bandas rojas; bordura de plata con seis armiños negros. En el 3ro iban las armas de Ortiz de Rozas: De azur, un áureo lucero y debajo un león del mismo color; bordura de plata con ocho rosas rojas; partido de gules con tres rozones de plata encabados de oro; y en azur cuatro lirios dorados; bordura de gules con ocho aspas de oro. Y el 4to, mostraba las figuras emblemáticas de los García de Villasuso; de plata, un castillo de piedra al natural y dos perros negros atados con cadenas y sus cabezas contornadas mirando atrás.

      Félix de Rújula - en la aludida ejecutoria de mi abuelo materno - interpreta así los símbolos del escudo de Alonso de La Jarrota; "El castillo con el león y el lobo indican que los de esta estirpe lo tomaron de los enemigos. Las calderas de la bordura, que fueron ricos homes de pendón y caldera. Las cabezas de moro, las que cortaron a estos en las batallas".
      De tal antigua y noble Casa procedían los hermanos Pedro y Francisco.

      por Carlos F. Ibarguren