1876 - 1951 (75 años)
-
Nombre |
José María Menéndez Behety |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
15 May 1876 |
Punta Arenas, Magallanes, Chile [1] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
7 Ago 1951 |
Buenos Aires, Argentina [1] |
ID Persona |
I45720 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
21 Mar 2024 |
Padre |
José María Menéndez Cañedo, n. 1 Nov 1846, Miranda Avilés, Asturias, España f. 24 Abr 1918, Buenos Aires, Argentina (Edad 71 años) |
Madre |
María Behety Chapital, n. 24 May 1848, Montevideo, Uruguay f. 24 Nov 1908, Buenos Aires, Argentina (Edad 60 años) |
Matrimonio |
19 Mar 1873 [1] |
ID Familia |
F8649 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 15 May 1876 - Punta Arenas, Magallanes, Chile |
 |
 | Fallecimiento - 7 Ago 1951 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
-
-
Notas |
- Gran empresario patagónico. Fue el segundo de nueve hijos de una familia de padre asturiano venido a "hacer la América" y madre uruguaya. Su padre se había establecido como el máximo ganadero ovino del sur argentino y chileno, actividad en la que prontamente instruyó a José María, quien antes había estudiado tanto en la Patagonia como en Uruguay. Su padre lo envió a Australia varios años para aprender más de la cría de ovejas y de la industria lanar. Junto a sus hermanos y cuñados logró expandir el negocio familiar incluso más allá de lo que su padre pudo, fundando la Sociedad Anónima Ganadera Argentina Menéndez Behety un año después de la muerte de su padre. En la cima de su actividad, en 1929, los Menéndez Behety eran dueños de más de 300.000 hectáreas dedicadas a la ganadería, exportaban un millón de kilogramos de lana por año, varias minas de carbón, vías férreas propias, una flota comercial, frigoríficos, y factorías. Sin embargo, cinco años antes, por la muerte de uno de sus hijos por apendicitis, José María y familia se habían radicado en Europa para tener un cambio de aire, viviendo unos meses en Suiza, pero instalándose hasta 1936 en París. José María Menéndez Behety murió finalmente en 1951, en un accidente de tránsito al volver del campo. [2]
|
-