Compartir Imprimir Añadir a Favoritos
José Valls Ruiz, (*)

José Valls Ruiz, (*)[1]

Varón 1896 - 1977  (80 años)

Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todos    |    PDF

  • Nombre José Valls Ruiz 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 20 Jun 1896  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Bautismo 14 Ago 1897  Iglesia Nuestra Señora de Balvanera, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 1 May 1977  [4
    ID Persona I44244  Los Antepasados
    Última Modificación 27 Jul 2019 

    Padre José Valls Serra,   n. Cir. 1860 
    Madre Emilia Ruiz Padlla,   n. Cir. 1873 
    Matrimonio 9 Ene 1892  Iglesia Nuestra Señora de Balvanera, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [5
    ID Familia F44123  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Nelly Velarde Livingston,   n. 19 Abr 1902, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
    +1. María José Valls Velarde
     2. Nelly María Valls Velarde
    +3. José Roque Valls Velarde
    ID Familia F17435  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 26 Jun 2016 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 20 Jun 1896 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsBautismo - 14 Ago 1897 - Iglesia Nuestra Señora de Balvanera, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Fotos
    Valls Ruiz, José
    Valls Ruiz, José

  • Notas 
    • Se recibió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires de médico en 1919. Dedicado desde el comienzo de su carrera a la cirugía, fue médico del Servicio del Prof Vicente Gutiérrez en el Hospital Español, y al mismo tiempo Jefe de Trabajos Prácticos del Instituto de Anatomía dirigido por el Prof Avelino Gutiérrez. Con esta formación básica en 1923 cuando el Prof Vittorio Putti, Director del Instituto Ortopédico Rizzoli, de Bologna viniera a nuestro país, ofreció una beca en su famoso Instituto, Valls ganó la beca y estuvo dos años en Bologna.

      A su regreso en 1925 el Hospital Italiano de Buenos Aires creó el primer Servicio de la especialidad en el país y Valls fue su Jefe donde se desempeñó con una eficiente labor al mismo tiempo que cumplía con las obligaciones docentes de la carrera del Profesorado de la Facultad. Desde 1939 hasta 1963 fue designado Titular de la Cátedra. Desempeñó esta tarea docente al frente del Servicio de Ortopedia del Hospital Durand, cuando ya era Profesor Emérito. Simultáneamente realizó numerosos viajes al extranjero recibiendo honores y distinciones de alto valor científico.

      Fue Vicepresidente de la Sociedad Internacional de Ortopedia y Traumatología y Presidente del Congreso Internacional de Barcelona en 1957. Miembro Honorario de las Sociedades Francesa, Inglesa, Italiana, Española y de la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, así como del American Orthopaedic Association y de la mayoría de las Sociedades Latinoamericanas de la especialidad. Presidente de la Asociación Médica Argentina en los bienios 1946-1948 y 1948-1950. Miembro Extranjero de la Academia de Medicina de París. Fundador y Presidente de la Sociedad Argentina de Ortopedia y Traumatología que lo designó Miembro Honorario y Cirujano Maestro Rioplatense. Miembro de la Academia Nacional de Medicina y condecorado por el gobierno francés con la Orden Nacional del Mérito. Fundador de la Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología.

      Sus vastos conocimientos los volcaba en sus lecciones, la mayoría de carácter práctico, y en numerosos escritos en forma de libros, publicaciones, etc, presentados en Congresos y Sociedades y en especial en la Revista de Ortopedia y Traumatología que fundó en 1930 y que dirigió ininterrumpidamente hasta 1976. Uno de sus libros escritos con la colaboración del Dr Enrique Lagomarsino, sobre ?Tratamiento de las Fracturas del Cuello del Fémur?, mereció uno de los Premios Nacionales de Ciencias.

      Durante su mandato en la AMA con el fin de procurar captar más socios organizó comisiones en los hospitales para informar y adherir médicos. Con el mismo loable propósito se organizó un centro de información para médicos del interior y extranjeros que querían viajar a Buenos Aires para que fueran mejor atendidos. En ambos casos tuvo mucho éxito aumentando fuertemente los ingresos.

      Se obtuvo el registro definitivo del nombre de Asociación Médica Argentina y se decidió el ingreso de la misma a la Confederación Médica Panamericana con limitación a lo estrictamente científico. Se aceptó el ingreso de la Sociedad Argentina de Cancerología, la de Medicina del Trabajo, y como Sociedad Huésped a la de Cirugía Torácica. Durante su mandato en 1948 se realizó un homenaje al Dr Bernardo Houssay, por la obtención del Premio Nóbel de Medicina del año anterior. [4]

  • Fuentes 
    1. [S223] Apellániz Sauze, José Fernando de, Apellániz Sauze, José Fernando de, (zinallepajose(AT)gmail.com).

    2. [S1147] Family Search, (www.familysearch.org), https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:VJ1R-QBC.

    3. [S1147] Family Search, (www.familysearch.org), https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:XN6X-J4C .

    4. [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, https://www.ama-med.org.ar/pagina/Presidente_Jose_Valls.

    5. [S1147] Family Search, (www.familysearch.org), https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:V688-4HW.