Notas |
- En una información mandada a levantar por el Virrey Toledo en el Cuzco, el 17-IX-1571, entre los moradores del Tucumán, relativa a los excesos cometidos por el Gobernador Francisco de Aguirre, nuestro Juan compareció como testigo y dijo; "que es de hedad de veynte y seis o veynte y siete años, poco más o menos". Declaró ahí también que "entró" en el Tucumán siete u ocho años atrás; vale decir en 1564, en tiempos del segundo gobierno de Aguirre; y que el reemplazante de éste, Diego Pacheco, "rrebocó a Hernán Mexía Mirabal, hermano deste testigo, una encomienda de yndios que tenía por el Capitán Joan Nuñez de Prado".
El 16-XII-1582, Juan Mexía Mirabal, en Santiago del Estero, también aparece como testigo en un poder, otorgado ante el Escribano Jerónimo Vallejo, por Juan de Abreu y Figueroa - hijo heredero del infortunado Gobernador Gonzalo de Abreu y Figueroa - a favor de Luis de Hoyos, a fin de que éste cobrara lo que le correspondía al otorgante en el pleito de residencia seguido contra Hernando de Lerma y sus cómplices. Y el 24-X-1589, en Santiago del Estero, Juan Mexía Mirabal figura asimismo testificando un poder que, ante el Escribano Luis de Hoyos, dió el conquistador Alonso de la Cámara a favor del Capitán Hernán Mexía Mirabal, Maestre de Campo en la nombrada ciudad, para que lo representase en los "Reinos de Castilla", ante el Rey Felipe II y el Consejo de Indias, en un pedido de mercedes por sus servicios.
Posteriormente, el Gobernador Juan Ramírez de Velasco, envió al Capitán Juan Mexía Mirabal con soldados, en castigo de los indomables indios chiriguanos, muchas de cuyas tribus sufrieron gran escarmiento por parte de ese Capitán, "mediante lo qual se aseguraron los caminos rreales de robos y muertes que hazían, y hasta el día de oy a avido seguro en dichos caminos".
Por último, Juan Mexía Mirabal desempeñóse como Teniente de Gobernador en la ciudad de San Miguel de Tucumán, según se lee en la sentencia definitiva del juicio de residencia del Gobernador Ramírez de Velasco, en 1594.
|