
1810 - 1881 (71 años)
-
| Nombre |
Andrés Somellera Pinazo |
| Sufijo |
(*) |
| Nacimiento |
30 May 1810 |
Asunción, Paraguay [2] |
| Sexo |
Varón |
| Fallecimiento |
13 Ago 1881 |
Buenos Aires, Argentina [2] |
| Entierro |
14 Ago 1881 |
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
| ID Persona |
I34529 |
Los Antepasados |
| Última Modificación |
16 May 2020 |
| Padre |
Pedro de Alcántara Somellera Gutiérrez, (*), n. 19 Oct 1774, Buenos Aires, Argentina f. 6 Ago 1854, Buenos Aires, Argentina (Edad 79 años) |
| Madre |
Telésfora Pinazo López de Osornio, n. Buenos Aires, Argentina f. Sí, fecha desconocida |
| Matrimonio |
Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [3] |
| ID Familia |
F3260 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
-
| Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 30 May 1810 - Asunción, Paraguay |
 |
 | Fallecimiento - 13 Ago 1881 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Entierro - 14 Ago 1881 - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
 |
|
| Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
-
| Notas |
- Sus padres fueron el jurista Pedro Alcántara de Somellera y Telésfora Pinazo. En 1810, a poco de producirse la Revolución de Mayo, su familia retornó a Buenos Aires, donde Somellera curso estudios y se graduó en abogacía. Se casó con Justa Cané Andrade, hermana de Miguel Cané (padre) y viuda de Florencio Varela, quien había sido asesinado en Montevideo en 1848, con quien tuvo una hija, Delia Somellera.
Carrera política
Debido a su oposición al gobierno de Juan Manuel de Rosas, tuvo que exiliarse en Montevideo, donde unió a la Legión Argentina para defender a la ciudad del ejército rosista. Después del derrocamiento de Rosas, Somellera retornó a Buenos Aires.
En la provincia de Buenos Aires fue elegido diputado en dos ocasiones y se desempeñó como Vicepresidente 2º y Presidente de la Legislatura. En cuatro oportunidades fue elegido senador provincial y presidió en los períodos (9 de octubre de 1868 - 6 de julio de 1871 y 29 de abril de 1873 - 28 de abril de 1874) la Cámara que integraba. Además ejerció como Convencional Constituyente.
Cargos judiciales
Luego de haber sido sucesivamente, juez, vocal de la Cámara de Apelaciones, vocal y Presidente del Tribunal Superior de Justicia, fue designado en 1875 para integrar la primera Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y en 1879 fue su Presidente. Compartió el Tribunal, en distintos momentos, con Manuel María Escalada, Alejo B. Gonzalez Garaño, Sabiniano Kier y Sixto Villegas. Renunció por razones de salud y falleció en Buenos Aires el 18 de agosto de 1881. [4]
|
-
| Fuentes |
- [S223] Apellániz Sauze, José Fernando de, Apellániz Sauze, José Fernando de, (zinallepajose(AT)gmail.com).
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-VQQM-2.
- [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).
|