
1769 - 1815 (46 años)
-
Nombre |
Michel Ney Greiveldinger |
Título |
1º Duque de Elchingen |
Apodo |
El rubicundo |
Nacimiento |
10 Ene 1769 |
Saarlouis, Alemania |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
5 Dic 1815 |
París, Francia |
ID Persona |
I340887 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
22 Feb 2022 |
Familia |
Aglaé Augié de Lascans, n. 24 Mar 1782, París, Francia f. 2 Jul 1854, París, Francia (Edad 72 años) |
Matrimonio |
Jul 1802 |
Hijos |
| 1. General de Brigada Napoléon Joseph Ney Augié, n. 8 May 1803, París, Francia f. 25 Jul 1857, Saint-Germain-en-Laye, Francia (Edad 54 años) |
+ | 2. 2º Duque de Elchingen Michel Louis Félix Ney Augié, n. 24 Ago 1804, París, Francia f. 14 Jul 1854, Gallipoli, Lecce, Italia (Edad 49 años) |
| 3. Eugène Michel Ney Augié, n. 12 Jul 1808, París, Francia f. 25 Oct 1845, París, Francia (Edad 37 años) |
| 4. General de División Edgar Napoléon Henry Ney Augié, n. 12 Abr 1812, París, Francia f. 4 Oct 1882, París, Francia (Edad 70 años) |
|
ID Familia |
F114451 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
21 Feb 2022 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Fallecimiento - 5 Dic 1815 - París, Francia |
 |
|
-
-
Notas |
- Participó en las guerras revolucionarias y mas tarde en las guerras napoleónicas. El 19 de mayo de 1804, recibe de manos de Napoleón el bastón de Mariscal. Intervino con éxito en la batalla de Elchingen. Tras varios éxitos militares, en 1808 es agraciado por Napoleón con el ducado hereditario de Elchingen.
Enviado a España para asistir militarmente a José Bonaparte a quien su hermano había coronado rey de España, se niega a obedecer sus órdenes por considerarlas inapropiadas. Cuando el emperador se entrevista con su hermano, en presencia de Ney le espeta: «El general que hubiese obedecido tales instrucciones habría sido un estúpido». Participó en Rusia en las batallas de Smolensk y Borodino, lo que le valió el título de Príncipe del Moscova.
Tras la derrota de Napoleón por el ejército prusiano, sus Generales lo obligan a abdicar y Ney es el encargado de entregarle el ultimátum, que marcará el inicio del destierro en la isla de Elba. Luis XVIII lo nombra Par del Reino, Caballero de la Orden de San Luis y Comandante de las caballerías reales. Tras el regreso clandestino de Napoleón a Francia marcha a su encuentro para llevarlo preso a parís, pero a la vista del Emperador, vuelve a unirse a él. Participa en Waterloo. Tras los 100 Días, es procesado por traición y condenado a muerte por un Consejo de Guerra.
El 7 de diciembre de 1815 es llevado por una patrulla al muro trasero de los jardines de Luxemburgo. Rehusó ponerse una venda en los ojos y se le dio el derecho de dar la orden de disparar, a la que añadió: «¡Soldados, rechazo ante Dios y ante la Patria el juicio que me condena! He luchado cien veces por Francia y nunca contra ella. Apelo ante los hombres, ante la posteridad, ante Dios. Apuntad directo al corazón. ¡Viva Francia!». Su nombre consta grabado en el Arco de Triunfo y una de las grandes avenidas de París lleva su nombre.
|