Notas |
- Pianista argentina, considerada una de los mayores exponentes de su generación y la posguerra. Especialmente célebre por sus interpretaciones de Frédéric Chopin, Franz Liszt, Johann Sebastian Bach, Robert Schumann, Maurice Ravel, Serguéi Prokófiev y Serguéi Rajmáninov.
En 1945, con sólo cuatro años de edad, da su primer recital público de piano, en el Teatro Astral. A los siete años de edad da su primer concierto formal en el Teatro Astral, en el que interpreta el Concierto para piano y orquesta n.º 20 en re menor, K. 466 de Mozart1? y comienza a estudiar piano con Vicente Scaramuzza (también maestro de Bruno Gelber, entre otros).
Desde 1954, en Viena, Austria, Argerich estudió durante dieciocho meses con Friedrich Gulda -quien ha sido su maestro más influyente-. Después estudió en Ginebra con Madeleine Lipatti y Nikita Magaloff. Luego fue alumna de Stefan Askenase y María Curcio y en 1960 fue alumna de Arturo Benedetti Michelangeli.
En 1957 ganó dos prestigiosos concursos de piano con tres semanas de diferencia, siendo estos el Premio Busoni de Bolzano y el Concurso de Ginebra. Más tarde, en 1965, obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin, reconocida por sus interpretaciones de Chopin y Liszt.
En varios reportajes, Argerich ha remarcado su sentimiento de soledad en el escenario durante la interpretación, y -quizá por ello- realizó muy pocos recitales de piano solista después de 1980, enfocándose en conciertos para piano y orquesta, música de cámara y acompañamiento instrumental en sonatas.
Ha sido reconocida especialmente por sus interpretaciones de compositores clásicos del siglo XX, tales como Serguéi Rajmáninov, Olivier Messiaen y Serguéi Prokófiev. Una de sus grabaciones más notables reúne al Concierto para piano n.º 3 de Rajmáninov con el Concierto para piano n.º 1 de Piotr Ilich Chaikovski.
Obtuvo tres premios Grammy, en los años 2000, 2005 y 2006.
En el Teatro Colón de Buenos Aires se lleva a cabo anualmente el Festival Martha Argerich, en el cual se ofrecen conciertos por músicos e intérpretes de diferentes partes del mundo y donde también se celebra un concurso de piano en el cual Argerich a menudo preside el jurado. [2]
|