José Manuel Eufemio Escalada Bustillo[1]

Varón 1777 - Sí, fecha desconocida

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre José Manuel Eufemio Escalada Bustillo 
    Nacimiento 20 Mar 1777  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Bautismo 21 Mar 1777  Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    • L.P. f. 74 vta. Administró el sacramento el presbítero don Santiago Báez. Fueron padrinos Don José Zevallos y doña Petrona Salcedo y Silva.
    Sexo Varón 
    Fallecimiento Sí, fecha desconocida 
    ID Persona I3083  Los Antepasados
    Última Modificación 26 Abr 2015 

    Padre Francisco Antonio Escalada Sarria, (*),   c. 27 Sep 1749, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 5 Dic 1835, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 86 años) 
    Madre María Gertrudis Bustillo Ceballos Ryan,   c. 18 Nov 1762, Cádiz, Cádiz, Andalucía, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 15 Ene 1818, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 55 años) 
    Matrimonio 25 Feb 1776  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Familia F1792  Hoja del Grupo  |  Family Chart

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 20 Mar 1777 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsBautismo - 21 Mar 1777 - Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • La investigadora Beatriz Martínez en su interesante trabajo El paso de José Manuel Escalada por el Seminario de Nobles de Madrid (*), nos entera que dicho mozo a los diez años de edad - desde Cádiz donde residía bajo la tutela de Pedro Valeriano Bouvi, del comercio de esa ciudad -, previa información de hidalguía y nobleza, ingresó el 21-II-1787 en el Seminario de Nobles madrileño.
      Ese Colegio era una institución exclusiva, fundada por Felipe V en 1727, para la educación y enseñanza de los jóvenes aristócratas del reino, a quienes había que instruirlos en las "primeras letras, lenguas, erudición y habilidades que condecorase a los nobles". Al tiempo del ingreso de José Manuel de Escalada como seminarista, dirigía a la privilegiada escuela el Brigadier Antonio Angosto. Los alumnos, casi todos hijos de militares, accedían a sus aulas entre los 7 y 14 años de edad, y permanecían en ellas por el término de 6 años. Condiscípulos de nuestro Escalada fueron muchachos de rancio abolengo, como, entre otros, Salvador, Manuel y Mariano Moxó (hijos del Barón de las Juras Reales); José Remón (al que presumo hermano de Antonio Remón Zarco del Valle y Huet, futuro Teniente General y Ministro de Guerra, Caballero del Toisón de Oro que ostentó además la Cruces de Carlos III y de Isabel la Católica, de San Fernando y San Hermenegildo, la Legión de Honor de Francia, la Cruz de San Mauricio y Lázaro de Cerdeña, del Águila Roja de Prusia, de Leopoldo de Austria y de San Benito de Aris de Portugal); Esteban Miró (hijo de Esteban Miró, Gobernador español de la Luisiana en 1785); José Agustín de Llano (hijo de José Agustín de Llano y de la Quadra, 1a Marqués de LLano); Luis Mosquera y Moscoso (hijo de la Marquesa de Aranda); José de Arredondo (hijo de José de Arredondo y Mioño Pelegrín, Caballero de Calatrava y primo de Nicolás, entonces Virrey del Río de la Plata); Manuel de Salcedo (de egregia estirpe medioeval, emparentado con los primos hermanos bonaerenses de Escalada); Mauricio Zayas (descendiente de los Marqueses de Villa Alcázar); Juan Caro (hijo del Marqués de la Romana, José Caro y Maza, Grande de España); José Aymerich (de la Casa de los Marqueses de su apellido). Y durante la permanencia de Escalada, fueron admitidos en el Seminario dos paisanos suyos de Buenos Aires; en 1791 José de Merlos y Basabilbaso (hijo del Capitán de Infantería José de Merlos del Saz Guerrero y de Rafaela de Basabilbaso y Urtubía), el cual se retiró en 1798; y Benito Santiago de Alvear (hijo mayor del entonces Capitán de Navio y futuro Brigadier Diego de Alvear y Ponce de León y de María Eulalia Josefa de Balbastro y Dávila), quien permaneció en el Seminario desde 1795 hasta 1799, falleciendo poco después de peste en Cádiz, el 10-X-1800.
      Impartíase en el Seminario un curso inicial de primeras letras (leer, escribir, contar, doctrina cristiana y ortografía); después, en sucesivos períodos lectivos anuales, se enseñaban rudimentos de ; poética y retórica; lógica y metafísica; ética y derecho natural; aritmética, geometría y trigonometría; mecánica, hidrostática y astronomía; arquitectura militar; latín, francés e inglés; geografía, uso del globo terrestre y dibujo; historias de España y Sagrada; y de añadidura; buenos modales, nociones de solfeo y música, esgrima y equitación.
      El joven José Manuel se retiró del linajudo establecimiento madrileño el 8-VIII-1793, a los 16 años de edad, con esta calificación; "Talento y conducta regular, dócil, poco aplicado, porte exterior curioso, inclinado al estado Militar". No se incorporó sin embargo como Alférez a ningún regimiento, ni como Guardia Marina a la Escuela naval. Debió de cortarse el hilo de su vida en la Madre Patria, puesto que en Buenos Aires en vano se han buscado rastros suyos.

  • Fuentes 
    1. [S84] Castillo Illingworth, Santiago, Castillo Illingworth, Santiago, (josancas53(AT)yahoo.com.ar), https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1-12145-61615-47?cc=1974184.