Compartir Imprimir Añadir a Favoritos

Pedro Nolasco Arroyo Jiménez de Paz[1]

Varón 1746 -


Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todos    |    PDF

  • Nombre Pedro Nolasco Arroyo Jiménez de Paz 
    Nacimiento 1746  [2
    Sexo Varón 
    ID Persona I23563  Los Antepasados
    Última Modificación 19 May 2023 

    Padre Capitán Tomás de Arroyo Palacios Huerta 
    Madre Ignacia Giménez de Paz Parejas,   c. 25 Sep 1703, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 30 Abr 1721  Quilmes, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Familia F1313  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia María Francisca Sosa Figueroa,   n. 1750, San Antonio de Areco, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 28 Nov 1770  Iglesia Nuestra Señora de Montserrat, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    • (Libro I, Folio 30)
    Hijos 
     1. Roque Jacinto Arroyo Sosa,   n. 1766
    +2. Teniente Pedro Antonio Arroyo Sosa,   n. 1768
    +3. Juana Ventura Arroyo Sosa,   c. 14 Jul 1783, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 28 Abr 1860, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 76 años)
    +4. Gregorio Eulogio Arroyo Sosa
     5. Antonio Abad Arroyo Sosa
    ID Familia F10874  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 13 Mar 2010 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 28 Nov 1770 - Iglesia Nuestra Señora de Montserrat, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • Pedro Nolasco Arroyo vivió en la ciudad de Buenos Aires con su familia, en casa propia, calle Chacabuco actual, esquina a la de Independencia, edificada en terreno de 34 1/2 varas de frente al Norte y 70 varas de fondo. Heredó también la estancia materna en el pago de la Magdalena, de 1900 varas de frente y legua y media de fondo, situada sobre la barranca del arroyo "El Gato", en la Ensenada de Barragán. Ahí, el año 1786, pastoreaban 500 cabezas de ganado a rodeo bajo marca. En 1787 le entregaron una porción de cueros que le habían sido embargados por José Jiménez Morales; y en 1795, Rafael Riglos lo demandó por cobro de pesos.
      El 4-V-1808, ante el Escribano Mariano García Echaburu, Pedro Nolasco, como albacea de su finado padre Tomás de Arroyo (que había testado el 25-II-1785), le compró a su parienta María Francisca Arroyo, albacea e hija del difunto Juan Francisco Zacarías Arroyo (primo 2º de Pedro Nolasco), una quinta en las inmediaciones de la "Chacarita de San Francisco" (que hoy comprende la manzana ocupada por la Iglesia de Balvanera, circundada por las calles Bartolomé Mitre, Azcuénaga, José Evaristo Uriburu y Cangallo); compuesta de dos cuadras y algunas varas más. Lindaba el terreno entonces por su frente al Este, con "quinta de los Betlemitas", y el precio de dicha venta fue de 150 pesos de plata. Producida la Revolución de Mayo, La Gazeta de Buenos Ayres del 9-V-1811 registra que "Pedro Nolasco Arroyo, vecino de Magdalena", donó 4 caballos para el ejército de la Patria.
      Al filo de cumplir los 60 años de su edad. Pedro Nolasco, enfermo en cama, otorgó su testamento el 26-I-1826, ante el Escribano Bruno Antonio Reynal. Declaróse "hijo legítimo de don Tomás de Arroyo y de doña Ignacia Ximénez de Paz", y haber sido casado con María Francisca de Sosa. Poco después, el causante ingresaba en la paz eterna. En su testamentaría constan los siguientes bienes; la casa mortuoria en la calle Chacabuco 271, esquina a la de Independencia. Otros "cuartos" a la calle Chacabuco que llevaban los números 273, 138, 140 y 142. Seis esclavos de ambos sexos; Petrona "negra achacosa de 50 años" , tasada en 100 pesos; Fausto Eduardo "pardo de 20 años, mucamo", tasado en 260 pesos; Clemencia "parda de 22 años, achacosa, planchadora, tasada en 210 pesos; José, "pardo, enfermo avitual, de 25 años", tasado en 160 pesos; Juana Josefa "achacosa avitual de 35 años, lava y plancha", tasada en 160 pesos; Bentura, "parda, atacada de dolores, de 22 años, lavandera y planchadora", tasada en 230 pesos. En cuanto a la estancia en la Ensenada de Barragán, a la fecha de la muerte de Pedro Nolasco ya se había desprendido éste de dicho campo, entregando su valor como haber hereditario a su hijo mayor Roque Jacinto.

  • Fuentes 
    1. [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo VII, Los Gamiz de las Cuevas (Confiabilidad: 3).

    2. [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo IX, Los Ponce de León (Confiabilidad: 3).