Notas |
- Hidalgo, militar y explorador español que se desempeñó como teniente de gobernador de Asunción a partir de 1569 y luego como administrador interino de la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, entre 1572 y 1574, al ser depuesto Felipe de Cáceres quien a su vez estaba suplantando al adelantado Juan Ortiz de Zárate, siendo este hecho perpetrado por el obispo Pedro Fernández de la Torre.
En el año 1573 comisionó al entonces alguacil mayor del Río de la Plata, Juan de Garay, para que fundara una nueva ciudad que sirviera de conexión marítima, la cual se llamaría "Santa Fe de la Vera Cruz".
Suárez de Toledo era el padre del futuro primer gobernador criollo rioplatense-paraguayo Hernando Arias de Saavedra.
Martín Suárez de Toledo había nacido en el año 15201 2 en la ciudad de Sevilla, capital del reino homónimo en Andalucía que formaba parte de la Corona española, siendo hijo del correo mayor sevillano Hernando Arias de Saavedra y de Beatriz Suárez de Figueroa Moscoso ? hija a su vez de Martín Suárez de Toledo I, el abuelo materno de quien heredó el nombre, y de Francisca de Moscoso ? y nieto del II señor de Zahara, Hernando Arias de Saavedra, y de su esposa Juana de Mendoza Marmolejo.
Tenía un hermano mayor llamado Hernando Arias de Saavedra. que pasaría a ser el sucesor de su padre como correo mayor de Sevilla y se enlazó con Violante de Marmolejo, y además tenía un hermano menor de nombre Cristóbal de Saavedra que también pasaría a América del Sur junto a la expedición de la familia Sanabria que había arribado en 1550 en el bergantín "La Concepción" que estaba comandado por el capitán Juan de Salazar y Espinosa que había fundado con anterioridad a la ciudad de Asunción y liderado por la joven viuda emprendedora Mencia Calderón Ocampo, quien llevara a las primeras mujeres hidalgas al Nuevo Mundo. Cristóbal de Saavedra se enlazaría con Mencia de Sanabria, la hermana paterna del nuevo adelantado Diego de Sanabria que, al igual que su padre, nunca llegaría a ocupar su cargo.
Por vía masculina de su tatarabuelo Fernán Arias de Saavedra Pacheco y Castro quien fuera el primer señor de Castellar y El Viso - que se había casado con Leonor Martel y Peraza, una hija de Gonzalo Pérez Martel y de Leonor Ruiz de Peraza quienes serían asimismo, los futuros tataradeudos del señor Gonzalo Martel de la Puente y Guzmán - descendía de los famosos y antiquísimos condes y señores de Saavedra.
Se radicó en Asunción del Paraguay donde se desempeñó como oficial del adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca con quien había pasado a Sudamérica en 1542. A partir de esta fecha, con unos 22 años de edad, se dedicaba a la exploración de nuevos territorios como los del alto río Paraguay, el Mato Grosso y la Amazonia.
Durante el gobierno de Gonzalo de Mendoza, en 1557, solicitó llevar una expedición y refundar el abandonado pueblo de San Francisco de Mbiaza, en la costa atlántica, pero su proyecto no prosperaría ya que Ruy Díaz de Melgarejo estaba dirigiéndose al Guayrá a erigir un nuevo pueblo. Al año siguiente, en 1558, asistió a la elección de Francisco Ortiz de Vergara por el fallecimiento de Mendoza.
En 1564, como residente de Asunción, fue regidor de su Cabildo y el 31 de julio de 1569, el gobernador interino Felipe de Cáceres lo designaba como su teniente de gobernador, destituyendo al anterior Juan de Ortega - que había asumido el cargo desde el 19 de octubre de 1564 - al mismo tiempo que nombraba a Juan de Garay como alguacil mayor del Río de la Plata.
Luego de ser depuesto Cáceres por el obispo Pedro Fernández de la Torre que lo acusó de herejía, también debido a su mal genio y despotismo,11 el 14 de julio de 1572,12 este puso como gobernador del Río de la Plata y del Paraguay a Martín Suárez de Toledo que fue confirmado por el cabildo asunceno el 17 del corriente.
Suárez de Toledo ocupando el cargo interino comisionó a Juan de Garay para que fundara una ciudad que sirviera de conexión con el mar, la cual se llamaría "Santa Fe de la Vera Cruz", además le encargó la escolta de la carabela San Cristóbal de la Buenaventura capitaneada por Ruy Díaz de Melgarejo y su segundo el capitán Espinosa que zarpaba el 14 de abril de 1573 en donde llevaría preso a España al derrocado Felipe de Cáceres y al obispo Fernández de la Torre que lo custodiaba para formular oficialmente la acusación ante la Corte - aunque fallecería en la villa luso-brasileña de San Vicente en mayo de 1574 - pero solo aquel llegaría a destino, y luego de ser sometido a juicio, Cáceres sería absuelto de culpa y cargo.
El adelantado Zárate al llegar al Río de la Plata, y luego de haber sido auxiliado por Garay, ratificó su nombramiento el 2 de junio de 1574, que lo ejerció hasta el 29 de noviembre del mismo año, fecha en la cual volvería a ocupar el cargo de teniente de gobernador. Al llegar Juan Ortiz de Zárate a Asunción el 8 de febrero de 1575 y enterarse de lo sucedido, lo desautorizó y mandó a apresar por no haber prestado socorro a Felipe de Cáceres, por lo que nuevamente volvería a nombrar como teniente de gobernador a Diego Ortiz de Zárate y Mendieta.
Al transcurrir nueve meses de haber fallecido Zárate, aún seguía detenido Suárez de Toledo en octubre de 1576, siendo Mendieta el gobernador interino del Río de la Plata y del Paraguay hasta que se designara al nuevo adelantado, según consta en el proceso contra Vicencio de Baeza seguido por el nuevo gobernador, en el cual Francisco Carrillo de Saavedra dijo textualmente "que otro gallo cantaría si Suárez de Toledo estuviera libre", aludiendo a las dotes que demostró cuando ejercía el mando de la gobernación. Finalmente el procesado sería ejecutado el día 25 del corriente.
[5]
|