Eduardo Llamil Falú Falú, (*)

Eduardo Llamil Falú Falú, (*)[1]

Varón 1923 - 2013  (90 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Eduardo Llamil Falú Falú  [1
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 7 Jul 1923  El Galpón, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 9 Ago 2013  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    • + FALÚ, Eduardo, q.e.p.d., falleció el 9-8-2013. - Su esposa Néfer y sus hijos Darío y Juan José participan su fallecimiento y ruegan una oración en su memoria.
      La Nación, 10.08.2013.
    ID Persona I222190  Los Antepasados
    Última Modificación 27 Feb 2024 

    Padre Juan Falú 
    Madre Fada Falú 
    ID Familia F71466  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Aída Néfer Fidélibus 
    Hijos 
     1. Eduardo Falú Fidélibus
     2. Juan José Falú Fidélibus
    ID Familia F129415  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 6 Jun 2023 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 7 Jul 1923 - El Galpón, Salta, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 9 Ago 2013 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    Falú Falú, Eduardo Llamil
    Falú Falú, Eduardo Llamil

  • Notas 
    • Fue un guitarrista y compositor argentino.

      Desde muy joven vivió en Metán, donde su padre tenía un negocio de ramos generales. Sus progenitores, Juan y Fada Falú, eran inmigrantes sirios. Comenzó a tocar guitarra en forma autodidacta a los once años de edad, y en 1937 se radicó en la ciudad de Salta donde realizó sus estudios. Desde 1945 residió en Buenos Aires, donde falleció en 2013.

      Compuso piezas folclóricas de inestimable valor, tanto desde el punto de vista musical como desde el estético, sobre letras de grandes poetas como Jaime Dávalos, tales como "Zamba de la Candelaria", "Las Golondrinas", "Trago de sombra", "Tonada del viejo amor", "La Caspi Corral", "Renacer", "Amor, se llama amor", "Milonga del alucinado", entre sus más conocidas; así como con Manuel J. Castilla, ("Minero Potosino", "Celos del viento", "Puna Sola"); Osiris Rodríguez Castillos, León Benarós, Hamlet Lima Quintana y Marta Mendicute. También compuso otras de carácter épico como el Romance de la Muerte de Juan Lavalle, en colaboración con el escritor Ernesto Sabato o José Hernández, sobre textos de Jorge Luis Borges. También colaboró con la música folclórica usando plenamente su guitarra, así tiene obras como: "Choro del caminante", "Camino a Sucre" y "Trémolo", entre otras. Recopiló e hizo famosa con su arreglo para guitarra, la zamba tradicional "La cuartelera", nacida en el siglo XIX en los campos de batalla argentinos.

      En la Suite Argentina muestra su conocimiento de música académica volcado a los ritmos folclóricos, y su alto nivel de intérprete en guitarra, ejecutando esta obra conjuntamente con la Camerata Bariloche, dirigida por Elías Khayat.

      Fue Premio Konex de Platino 1985 como Instrumentista de Folklore. En 2015 recibió con carácter póstumo un nuevo Premio Konex, el Diploma al Mérito en la disciplina Instrumentista.

      Falleció el 9 de agosto de 2013 en Buenos Aires a la edad de 90 años. Con un homenaje en vida a Eduardo Falú fue inaugurado el 16 de abril de 2011 en el 429.º aniversario de la fundación de la ciudad de Salta un anfiteatro en su honor. [2]

  • Fuentes 
    1. [S507] Zigiotto, Diego M., Zigiotto, Diego M., (dzigiotto1(AT)gmail.com).

    2. [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).