José Antonio Guevara Bos

Varón Cir. 1942 - 2012  (~ 70 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre José Antonio Guevara Bos  [1
    Nacimiento Cir. 1942  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 21 Oct 2012  San Antonio de Areco, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I199639  Los Antepasados
    Última Modificación 19 Oct 2022 

    Padre José Antonio Guevara Bianculli,   n. 11 Ene 1919, San Antonio de Areco, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 14 Jun 1982, Curuzú Cuatiá, Corrientes, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 63 años) 
    Madre Beatriz Isolina Bos Barneto,   n. 8 Oct 1920, Luján, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 2 Oct 1940  [3
    ID Familia F63238  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Elena Piñeiro 
    Hijos 
     1. Justa Guevara Piñeiro
    ID Familia F63240  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 1 Jun 2018 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 21 Oct 2012 - San Antonio de Areco, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • No hay abrazo que alcance, por más esfuerzo de toda la paisanada, para despedir a un gaucho tan grande como don Pepe Guevara. San Antonio de Areco se volvió a poner triste, el pago otra vez lloró, la muerte buscó al amigo, pero esta vez lo encontró.

      El domingo, a los 70 años, murió José Antonio Guevara, "Don Pepe" o "Donpe" para lo chicos, a los que apadrinaba con su sabiduría, sin recatar un tranco de confianza: tirando con todo el lazo de la bonhomía, pues es lo mejor que hacía.

      No fue fácil el domingo cruzar el Puente Viejo en dirección a su casa. Es que ya se sentía cómo a la gente le temblaba la pera en ese recorrido por el camino Ricardo Güiraldes, tras cruzar el Parque Criollo y llegar hasta la ruta 8, en donde se encontraba su chacra. Esa construcción chata y rosada, con sus carruajes, caballos, un fuego, un horcón, un horno de pan y esa colección de cuchillos envidiable.

      Eran los lujos de don Pepe, en donde recibía a sus amigos con los mejores gustos y a su querida hija Justita, que lo acompañó hasta el final.

      Para quienes no estén advertidos, José Antonio Guevara fundó con el comodoro Juan José Güiraldes ("El Cadete") la Confederación Gaucha Argentina. Después de muerto "Cadete", jamás intentó reemplazar la presidencia de Güiraldes, a pesar de la insistencia de quienes lo rodeaban.

      Tenía la argentinidad marcada en su piel morocha y los ojos azules: tenía siete generaciones de argentinos por arriba entre las familias Guevara y Galeano. Tenía todo lo que un gaucho debe tener, incluso la sencillez.

      Hace nueve años, en el entierro de Güiraldes, conmovió con sus palabras. Lo trató de usted cuando él tenía todo para tutearlo. Poco antes de que los terrones dejaran en la inmortalidad a "Cadete" habló, con los ojos húmedos, como ninguno lo había hecho: "Comodoro, nos seguirá acompañando. Es más, pasó la tormenta y volvió el sol. Creo, Comodoro, que ésta es otras de sus picardías".

      Fue el último gran emblema de San Antonio de Areco, fue un cultor único de las tradiciones y el costumbrismo, fue don Pepe un amigo de todos.

      Destreza de gaucho

      Riguroso cuando se debía, amaba los caballos como cualquier gaucho y era un fanático de los carruajes, esos vehículos que hicieron nuestras estancias y nuestras ciudades. Le gustaban las pruebas deportivas de estos coches como a ninguno y este cronista tuvo la suerte de participar en una de ellas, con la hoja de navegante en un rally y nada menos que con un tiro de cuatro (caballos).

      Se ganó el campo traviesa, pero la impetuosa yegua "Señorita" que había echo todo el esfuerzo, no pudo más dentro del parque criollo y el balancín comenzó a herir sus garrones: "¡Hasta aquí llegamos, con los caballos no!".

      Era la época en que en Areco siempre era "Tiempo de atar", como rezaba el emblema. Por eso, sin olvido, el lunes, al cementerio de Areco llegaron todos los carruajes, pero con el lugar vacío en un pescante.

      Faltaba un látigo (conductor), pero estaba ahí nomás, en el pago del Tata, porque en el cielo también es "Tiempo de atar".

      Por: Mariano Wullich [4]

  • Fuentes 
    1. [S759] Sadous, Eduardo A., Sadous, Eduardo A., (edsadous(AT)yahoo.com).

    2. [S450] Diario La Nacion: Obituarios.

    3. [S507] Zigiotto, Diego M., Zigiotto, Diego M., (dzigiotto1(AT)gmail.com).

    4. [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, https://www.lanacion.com.ar/1520334-jose.