Martín José de Altolaguirre Pando Patiño, (*)[1]

Varón 1736 - 1813  (77 años)

Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Martín José de Altolaguirre Pando Patiño  [1, 2
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 16 Jul 1736  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Bautismo 21 Jul 1736  Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    • L° Año 1736 F° 331. Padrinos: don Juan José de Pando y doña Josefa Nicolasa de Pando. Adm. el sacramento el padre Juan Pascual de Leyva. [1]
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 8 Dic 1813  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Entierro Basílica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I177140  Los Antepasados
    Última Modificación 2 Ene 2024 

    Padre Martín José de Altolaguirre Garmendia,   n. 2 Jul 1708, Albiztur, País Vasco, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 25 Ago 1782, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 74 años) 
    Madre María Josefa Pando Patiño Sosa,   c. 15 Abr 1709, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Jun 1780, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 71 años) 
    Matrimonio 19 Mar 1730  Catedral Metropolitana, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [5
    • Lº Año 1730 Fº 341. Ts.: don Francisco Cárdenas y doña Ana Pando. [1]
    • En su testamento, don Martín José de Altolaguirre, declara que su mujer no aportó a su matrimonio "mas que la mera decencia de su persona". [4]
    ID Familia F29334  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia María de la Concepción Cabrera Ortiz,   n. 1765, Huelva, Huelva, Andalucía, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 9 Sep 1841, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 76 años) 
    Matrimonio 11 Nov 1787  Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [6
    Tipo: Canónico 
    • Lº 6 Fº 228. Ts.: el inspector general de las tropas, don Antonio Olaguer y Feliu y don León de Altolaguirre.
      Matrimonio celebrado por fray Francisco de Altolaguirre.
      El 7 de junio de 1787, don Martín José obtuvo la jubilación de su empleo de Oficial Real, con la tercera parte de su sueldo. Hacía tiempo que don Francisco de Cabrera, Caballero de la Real y Distinguida Orden de Carlos III y Contador Mayor del Real Tribunal del Cuentas del Virreynato, le tenía comprometida la mano de su hija. pero el matrimonio entre un oficial real y la hija de un Contador Mayor no podía celebrarse mientras ambos continuasen en el servicio activo del Rey, salvo autorización especial. El Rey concedió la autorización junto con la jubilación. Y así, el 11 de noviembre de 1787 Don Martín de 51 años, se casaba en la catedral con María de la Concepción Cabrera, española de 21 años, con quién se instaló en la casa familiar de la Plaza Chica. Pocos días antes, en la escribanía de Martín de Rocha, se firmaban las Capitulaciones matrimoniales, de la que surge que el novio llegaba al matrimonio con un capital de 136.294 Pesos. Vid. AGN, Registro Nº 4, 1787, fs. 480 vta. [4]
    ID Familia F29335  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 24 Sep 2019 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 16 Jul 1736 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsBautismo - 21 Jul 1736 - Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - Tipo: Canónico - 11 Nov 1787 - Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 8 Dic 1813 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEntierro - - Basílica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Lápidas
    Altolaguirre Pando Patiño, Martín José de
    Altolaguirre Pando Patiño, Martín José de
    Sus restos en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, en Buenos Aires.

  • Notas 
    • Agrónomo. Hizo sus estudios en el Colegio de San Ignacio de la ciudad natal, y se dedicó a la agronomía industrial, colaborando con sus investigaciones a la prédica de Manuel Belgrano. Introdujo en Buenos Aires el cultivo del cáñamo, del lino y de innumerables plantas exóticas, cuya aclimatación consiguió en su hermosa quinta de la Recoleta, conocida por la de Altolaguirre. Allí poseyó todo un gabinete de aparatos de física y química, como una máquina eléctrica, termómetros, máquina neumática, linterna mágica, y otros instrumentos que puso en venta. Las autoridades de la Universidad de Córdoba deseaban adquirirlas, y a solicitud del Rector, fray Pedro Sullivan, se reunieron los cabildantes de Córdoba, el 26 de febrero de 1802 para decidir sobre la compra. Pero para que los instrumentos "no quedaran expuestos al riesgo de abandonarse" (como sucedió con la imprenta y máquina eléctrica que tuvo ese Colegio) y como "aunque se estudiaba un año de física, el Colegio se fundó para que se enseñara teología", el Cabildo negó la conveniencia de la compra, resolución que fue modificada por un fallo a favor, pronunciado por el virrey del Pino. Desempeñó también algunos cargos públicos, como el de Contador Mayor del Real Tribunal de Cuentas del Virreinato, el de Comisario de Guerra, el de Ministro-tesorero general y el de Hermano Mayor de la Hermandad de la Santa Caridad de Jesús. Fue benefactor del primitivo Santuario de Luján, en 1754. Su nombre figuró en la Gaceta, en 1810, como donante de algunas obras para la Biblioteca Pública. Falleció en Buenos Aíres, el 8 de diciembre de 1813, y sus restos fueron sepultados en el templo del Pilar, en la Recoleta, al pie del altar de las reliquias, donde una lápida de mármol señala el sitio en que yacen. Mitre recuérdalo al mencionar su amistad con el general Belgrano, y menciona que hizo experimentos para extraer linaza; comprobaciones que debicron inducirlo a escribir una memoria sobre la industria fabril. Fue un entusiasta de la enseñanza física experimental durante el período de la dominación hispánica, y luego en el de la independencia. El Padre Furlong lo llama "primer agrónomo y divulgador", siendo el más notable de la época, y el consejero obligado a quien siempre se consultaba provechosamente. El general Belgrano, don Hipólito Vieytes y otros próceres encontraron en él, las orientaciones que necesitaban. Su quinta estaba próxima a los Recoletos, y la "Casa de Altolaguirre", hoy más conocida por Chacra "Los Tapiales", se encuentra ubicada en el partido de Matanzas (Prov. de Bs. As.); fue declarada monumento histórico por decreto del Superior Gobierno de la Nación, del 21 de mayo de 1942, y perpetúa la tradición familiar. [2]

  • Fuentes 
    1. [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).

    2. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).

    3. [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:9396-XR3T-H1.

    4. [S84] Castillo Illingworth, Santiago, Castillo Illingworth, Santiago, (josancas53(AT)yahoo.com.ar).
      Vid. Maxine Hanon, Buenos Aires desde las quintas de Retiro a Recoleta (1580 - 1890)

    5. [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-VB9V-4P.

    6. [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-VQSH-N.