Juan Andrés Ramírez Chain

Varón 1875 - 1963  (87 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Juan Andrés Ramírez Chain  [1
    Nacimiento 16 Ago 1875  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 6 Ene 1963  Montevideo, Uruguay Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    ID Persona I153711  Los Antepasados
    Última Modificación 23 Feb 2017 

    Padre Gonzalo Ramírez Álvarez,   n. 10 Feb 1846, Rocha, Rocha, Uruguay Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 9 Ene 1911, Montevideo, Uruguay Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 64 años) 
    Madre Irene Chain Pacheco 
    ID Familia F209431  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia María Adelaida García Morales 
    ID Familia F48419  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 23 Feb 2017 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 16 Ago 1875 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 6 Ene 1963 - Montevideo, Uruguay Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Abogado, periodista y político uruguayo.
      Desde muy joven incursionó en el periodismo, ingresando a El Siglo, cuya dirección asumiría años más tarde. También promovió la publicación de Las Primeras Ideas, cuya dirección compartió con Leonel Aguirre y Luis Alberto de Herrera. En 1898 sucederá a su tío Carlos María Ramírez en la dirección de La Razón.5 En 1912 accede al Diario del Plata, que a partir de 1914 se llamará "El Plata", que dirigiría hasta su muerte.
      Utilizó el seudónimo "El niño de la bola" para firmar algunos de sus trabajos periodísticos y el seudónimo "Sphinx" para publicar en el diario "El Siglo" (Uruguay) durante la dirección de Eduardo Acevedo.
      En 1959 recibió una mención especial del premio María Moors Cabot al periodismo.
      Se destacó como dirigente político, integrado a las filas del Partido Nacional, por el cual ingresa a la Cámara de Diputados en 1913. En 1932 fue presidente del Senado. Años después integraría la escisión conocida como Partido Nacional Independiente.
      Falleció en 1963, y le fueron tributados honores de Ministro de Estado.
      [1]

  • Fuentes 
    1. [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com).