Notas |
- "Con entusiasmo acompañó al Dr. Julio Marc en la fundación de la "Asociación Amigos del Museo Histórico", en la que tuvo destacada -fue una de sus Presidentes- y, sobre todo, constante actuación, promoviendo las actividades del "Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc" y el incremento del acervo histórico del mismo.
Fue Presidenta de la tradicional "Biblioteca y Escuela de la Asociación de Mujeres de Rosario" sita en calle 3 de Febrero 726 (esq. Buenos Aires), que fuera fundada en 1872 como "Biblioteca Popular de Rosario" y llamada, a partir de 1910, "Biblioteca Popular Mariano Moreno", para luego, en 1926, quedar fusionada con la "Biblioteca del Consejo Nacional de Mujeres Filial Rosario", recibiendo en 1948 el actual nombre definitivo.
Dedicó sus esfuerzos a las tareas de la "Sociedad de Beneficencia de Rosario" de la que fue Secretaria durante más de treinta años, brindando tenaz apoyo al actual Hospital Geriátrico de calle Ayolas 141 (antes el "Hogar de Ancianos") y al actual Hospital Provincial de calle Alem 1450, que fuera el primer hospital de Rosario, inaugurado el 4 de octubre de 1855, con el nombre de "Hospital de Caridad" de la Sociedad de Beneficencia de Rosario.
Socia fundadora de la "Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer" de Rosario (L.A.L.C.E.C.), también colaboró como "socia protectora" con la "Asociación del Niño Prematuro" y fue miembro del Comité de Fiscalización del "Consejo de Recuperación del Incapacitado Cardíaco" (C.O.R.D.I.C.).
Socia fundadora de "Amigos del Arte" de Rosario y de la "Fundación Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino" de Rosario.
Distinguida en 1961 con la "Medaglia D'Argento Ricordo" por el Señor Presidente de la República Italiana, Dr. Giovanni Gronchi, en ocasión de su visita a nuestro país y con motivo de haber Presidido la Comisión Organizadora de la Muestra de Pintura Italiana del 800, en la ciudad de Rosario.
Realizó numerosos estudios genealógicos, privados, sobre su familia, siendo nombrada en 1960 como primer Miembro Correspondiente por la ciudad de Rosario de la Sociedad Hispanoamericana de Heráldica y Genealogía, con sede en Buenos Aires (entidad disuelta en 1965).
Fue también Miembro Correspondiente desde 1961 del más que centenario -fundado en 1872- "Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades".
Con motivo del acto de designación como nuevo Miembro Correspondiente del Instituto, junto a Ernesto Fábrega y Eduardo Antonio de Oliveira Cézar Bunge Guerrico, estas fueron las palabras de presentación del Sr. Jorge Martínez Díaz, quien manifestó: "Señora Elena Fidanza de Castagnino, síntesis humana de inteligente sensibilidad y auténtico refinamiento, constituís expresión cierta de una tradición de cultura, definidamente perfilada en vuestra persona" y reconocida en todos los ambientes de vuestra destacada actuación" (Diario "La Capital" de Rosario del 03-V-1961).
Finalmente, se transcribe la delicada carta manuscrita que el 22-XII-1972 le remitió la señora Enriqueta Caranti de Bruera:
"Querida Elenita: La he seguido en su actuación, siempre destacada, en el Hogar del Huérfano, en la Sociedad de Beneficencia, en el Museo Histórico Dr. Julio Marc y en la Biblioteca y Escuela de la Asociación de Mujeres de Rosario. Dada mi condición de privilegio, al vivir los problemas cerca suyo, he podido valorar su gran inteligencia, su amplio espíritu de colaboración, su amor por el que sufre,... Solucionar en lo posible la necesidad del hombre es trabajar para bien de la Patria. Sé que Elenita realizó y distribuyó esa sonrisa dulce que acaricia y fortalece dando sosiego y paz con su presencia benefactora. Su autoridad moral lograda con su vida dedicada, señala un derrotero de verdad, de respeto y de entendimiento, brindando a la escuela y a la juventud que se forma su consejo rector y su ejemplo. Estas líneas sirvan para llevarle la certeza de mi adhesión y reconocimiento por lo realizado. La sociedad le agradece todo su afán de dar lo mejor de si mismo en beneficio del prójimo".La abraza con todo cariño. Enriqueta C. de Bruera" (carta en archivo de Juan Manuel Castagnino Fidanza)". [1]
|