Teniente Coronel Domingo Nicasio Urien Leanes[1]

Varón 1836 - 1887  (50 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Domingo Nicasio Urien Leanes  [2
    • José Domingo
    Título Teniente Coronel 
    Nacimiento 14 Dic 1836  Ensenada, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Bautismo 21 Ene 1837  Iglesia Nuestra Señora de la Merced, Ensenada, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    • Padrinos: Angel Leanes y Rita Elías.
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 24 Jul 1887  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Persona I126090  Los Antepasados
    Última Modificación 15 Jun 2025 

    Padre Coronel Carlos María del Corazón de Jesús Urien Elías, (*),   n. 4 Nov 1816, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 8 May 1893, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 76 años) 
    Madre María del Carmen Leanes Ferreira,   n. 13 Sep 1817, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 9 Nov 1896, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 79 años) 
    Matrimonio 14 Mar 1836  Parroquia Santa María Magdalena, Magdalena, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [4
    • Fueron padrinos Rita Elías de Urien y Angel Leanes
      Arch. de la parr. de Ensenada, L. 29
    ID Familia F17787  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia 1 Micaela Castro 
    Hijos 
     1. Sixta Urien Castro,   n. Cir. 1849, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 15 Feb 1875, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 26 años)
    ID Familia F79263  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 13 Oct 2019 

    Familia 2 Leonor Gayoso Fernández,   n. 6 Dic 1842, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Cir. 1920, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 77 años) 
    Matrimonio 12 Abr 1862  Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [5
    Hijos 
     1. Leonor Urien Gayoso,   n. 13 May 1863, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 22 Nov 1923, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 60 años)
    +2. Carlos Alberto Urien Gayoso,   n. Cir. 1864, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     3. Esteban Arturo Urien Gayoso,   n. 3 Ago 1867, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     4. Arturo Urien Gayoso,   n. 12 Jun 1869, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Ago 1933, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 64 años)
     5. María Ester Urien Gayoso,   n. 8 Ago 1872, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     6. María Antonieta Urien Gayoso,   n. 6 Feb 1874, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 25 Dic 1890, San Isidro, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 15 años)
    ID Familia F212018  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 3 Jun 2025 

    Familia 3 Teresa Azareto Real,   n. Cir. 1853, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida  [1
    Matrimonio 28 Jul 1877  Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [6
    • Lº Año 1877 Fº 84. Ts.: General Don Julio de Vedia, de 51 años, dom. en Palermo, y doña Petrona Sagasta, de 30 años, dom. en Florida 363. [1]
    Hijos 
     1. María Teresa Urien Azareto,   n. 17 May 1878, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +2. Ernesto Agustín Urien Azareto,   n. 22 Mar 1881, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    ID Familia F216813  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 23 Jul 2023 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 14 Dic 1836 - Ensenada, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsBautismo - 21 Ene 1837 - Iglesia Nuestra Señora de la Merced, Ensenada, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 12 Abr 1862 - Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 28 Jul 1877 - Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 24 Jul 1887 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Escribano y militar.
      Teniente 2º en 1859; el 15 de septiembre de 1861 fue dado de alta con el grado de capitán.
      Al estallar la guerra del Paraguay, marchó con el ejército en su doble rol de letrado y soldado.
      Sin embargo, una vez que las tropas argentinas ocuparon Asunción, Urien tuvo una seria disputa con el doctor Félix Amadeo Benítez, flamante cónsul argentino en aquella república, a raíz de ciertas acusaciones aparentemente infundadas.
      Esculapio, pseudónimo utilizado por el corresponsal del periódico “La Discusión”, con asiento en Asunción, enviaba una carta fechada el 22 de mayo de 1870 informando sobre el asunto:
      "Lo más notable que hay por estas alturas es la formación del Gran Club Extranjero de Socorros Mutuos llamado a rendir importantísimos y benéficos resultados en vista de los nobles fines que se propone, habiendo sido elegido presidente del mismo por mayoría de votos el honrado y caballeroso Dr. D. Félix Amadeo Benítez que tantas simpatías ha sabido captarse en tan corto tiempo que reside en el Paraguay, en clase de cónsul Argentino, y ejerciendo su noble profesión de abogado con tanta dignidad y honradez, no transigiendo con los bribones por ningún título.
      La austera honradez del doctor Benítez debía atraerle infaliblemente el odio y la venganza de almas viles y corrompidas, que haciendo escarnio de la profesión de procuradores y escribanos, desgraciadamente en el Paraguay no piensan más que en hacer dinero, importándoles poco los medios.
      El escribano D. Domingo Urien, destituido por la Excma. Cámara de Justicia juntamente con todos sus demás colegas, se encaprichó en sostener que el Dr. Benítez era la causa de su destitución y pensó en vengarse.
      Fue a casa del Dr. Benítez a pedirle satisfacciones, armado y con muy mal modo, siendo recibido por el doctor Benítez como acostumbra a recibir a todo el mundo, dándole seguridades de que él no había sido causa de su destitución, y que si lo hubiese sido tenía bastante franqueza y coraje para decírselo, decidido a responderle en todos los terrenos; no se contentó Urien con estas declaraciones francas del Dr. Benítez y dijo a varias personas que el Dr. Benítez se la pagaría, que sabía que era valiente, pero que lo compondría con un buen revólver, y cumplía lo prometido. A los pocos días volvió otra vez armado y amenazante al estudio del Dr. Benítez, cobrándole unas escrituras y pidiéndole nuevas satisfacciones; en esto entró D. Nicanor Martínez, y fingiendo una disputa con éste sacó el puñal de su estoque, entonces el Dr. Benítez le agarró del brazo derecho, pasando Urien el puñal a la mano izquierda. Benítez entonces abandona el brazo derecho, le agarra el izquierdo, Urien viéndose libre del brazo derecho sacó de su bolsillo un revólver, fue cuando Benítez le cazó los dos brazos, forcejeando con el agresor hasta que éste pudo montar el gatillo del revólver, y apenas efectuada esta operación largó inmediatamente el tiro sobre el Dr. Benítez, que lo cubría con su cuerpo, logrando herirle en el vientre. Benítez, a pesar de la herida grave reportada, luchó más tiempo, hasta desmontar completamente al asesino, y después, casi exánime, tuvieron que conducirle a la cama; queda probado hasta la evidencia que Urien, por los antecedentes que hubo y de venir dos veces armado a casa de Benítez, le ha herido intencionalmente y no por casualidad, como se pretende por los que no conocen el hecho, que tiene que ser conocido del público. El Dr. Benítez, en su desgracia, ha sido visitado por un sinnúmero de personas y asistido por sus numerosos amigos, que desde muy lejos se costearon para venir a visitarle, y a pesar de tantos cuidados, después de 23 días, se haya postrado en cama, sufriendo terriblemente, y tal vez tendrá que perder la pierna izquierda, que no puede articular, quedando entonces inutilizado por toda su vida, mientras que el asesino es protegido por las autoridades militares argentinas, cuyo deber era proteger con preferencia al cónsul de su nación".
      Y efectivamente, el castigo llegó, pues en carta del 3 de julio de 1870, fechada en Asunción, Miguel Gallegos decía a Benjamin Canard:
      “Ayer ha tenido lugar un hecho de la mayor importancia, y que diseña el carácter y motor de este pueblo.
      Las familias se reunieron y fueron a pedirle al gobierno la libertad de una porción de presos. Rivarola accedió y fue con ellos a la cárcel, y allí, llamando al presidente de la cámara, con quien se agarró en cuestión Rivarola, fueron puestos en libertad, entre ellos Urien. Ha sido una bestialidad de Rivarola, con la que ha querido dar una muestra de generosidad en favor de sus enemigos. Esa lucha en media calle, entre dos categorías - el gobierno y el presidente de la cámara -, es la prueba más acabada de la ignorancia en la que se halla este pueblo”.
      El 1º de noviembre de 1874 fue dado de alta como coronel del 5º Regimiento de Infantería de Guardias Nacionales.
      En mayo de 1918, su esposa Teresa Azareto solicitaba a la Cámara de Diputados una pensión por los servicios que había prestado José Domingo en las revueltas de 1874. Decía el escrito: "...que para mayor comprobación de los servicios prestados por su esposo, Dr. José Domingo Urien, agrega la siguiente exposición: que mi esposo prestó a la Nación importantes servicios con motivo de la revolución que estalló el 24 de septiembre de 1874, la que conmovió al país entero que en aquellos difíciles días de prueba, mi esposo formó el primer batallón del 5º Regimiento, que tuvo por jefe al malogrado Coronel Pantaleón Gómez, que con la actividad, el prestigio y gran número de amigos, contribuyó en buena parte al afianzamiento de la paz pública y a la causa del orden comprometido en el territorio de la República".
      En 1882 se desempeñaba como Notario Eclesiástico. [2]

  • Fuentes 
    1. [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).

    2. [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com).

    3. [S1147] Family Search, (www.familysearch.org), https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:QJR9-W7NW.

    4. [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-V4V4-H?i=349&cc=1972912.

    5. [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-V34X-8.

    6. [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-VB9S-W4.