Ernesto Georg Aberg Vingren, (*)[1]

-
Nombre Ernesto Georg Aberg Vingren Sufijo (*) Nacimiento 18 Ago 1823 Estocolmo, Suecia [2]
Sexo Varón Fallecimiento 30 May 1906 Buenos Aires, Argentina [2]
Enterrado/a Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina ID Persona I10721 Los Antepasados Última Modificación 26 Feb 2018
Padre Martin Fredrik Aberg Palmblad, n. 21 Sep 1795, f. 1869 (Edad 73 años) Madre Brita Catherina Vingren Enberg, n. 22 Sep 1796 Casado 1 Ago 1818 ID Familia F151678 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Dolores Cobo Lavalle, n. 1844, f. 27 Oct 1907, Buenos Aires, Argentina (Edad 63 años)
Casado 11 Abr 1867 [2] Hijos + 1. Axel Aberg Cobo, n. 6 Dic 1869, Buenos Aires, Argentina , f. 20 Feb 1954, Buenos Aires, Argentina
(Edad 84 años)
2. Arturo Aberg Cobo, f. 22 Feb 1927, Los Cardales, Bs. As., Argentina + 3. Hialmar Eduardo Aberg Cobo, n. 1879, Estocolmo, Suecia , f. 14 Ene 1959, Buenos Aires, Argentina
(Edad 80 años)
4. Ricardo Aberg Cobo 5. Augusto Víctor Aberg Cobo, n. 28 Sep 1874, Buenos Aires, Argentina 6. Dolores Adela Aberg Cobo, n. 11 Sep 1876, Buenos Aires, Argentina + 7. Ernestina Aberg Cobo, n. Cir. 1878, Buenos Aires, Argentina , f. 20 May 1963, Buenos Aires, Argentina
(Edad ~ 85 años)
8. Iver Aberg Cobo Última Modificación 22 Dic 2009 ID Familia F5035 Hoja del Grupo | Family Chart
-
Mapa del Evento Nacimiento - 18 Ago 1823 - Estocolmo, Suecia Fallecimiento - 30 May 1906 - Buenos Aires, Argentina Enterrado/a - - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina = Enlace a Google Earth
-
Fotos Aberg Vingren, Ernesto Georg
-
Notas - Médico y académico honorario de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires. En una biografía aparecida en el "Diccionario Biográfico del Campo Argentino", publicado en Buenos Aires en 1972, se dice de él lo siguiente: " Introductor del Eucaliptos en la región del río de la Plata, nació en Estocolmo, Suecia el 18 de agosto de 1823, llegó a Buenos Aires en 1855, cuando ya se había consagrado en su país como un médico notable. Ejerció también aquí su profesión, especialmente durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871. Emparentado con las familias más tradicionales de nuestro país, al casarse con Doña Dolores Cobo y Lavalle. Apasionado por la botánica y especialmente por el cultivo del eucaliptos, llegó a tener más de 60 especies del mismo en su chacra de Ramos Mejías. Fue un benefactor en los ámbitos más diversos de nuestro país, en cuya capital falleció el 30 de mayo de 1906". [2]
-
Fuentes