
1625 -
-
Nombre |
Francisco Maciel del Aguila Cabral de Melo [1, 2] |
Sufijo |
(*) |
Bautismo |
20 Oct 1625 |
Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [1] |
|
Sexo |
Varón |
ID Persona |
I103617 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
30 Ago 2024 |
Padre |
Melchor Maciel del Aguila, (*), n. 1583, Viana do Castelo, Portugal f. 1633, Buenos Aires, Argentina (Edad 50 años) |
Madre |
Catalina Cabral de Melo f. 1652, Buenos Aires, Argentina |
Matrimonio |
5 Ago 1618 |
Catedral Metropolitana, Buenos Aires, Argentina [2, 3] |
|
Notas |
- Vecinos de puerto de Buenos Aires
|
ID Familia |
F16049 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
-
Mapa del Evento |
|
 | Bautismo - 20 Oct 1625 - Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Matrimonio - Tipo: Canónico - - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
Notas |
- Ingresó al servicio militar distinguiéndose singularmente en la campaña contra los indios alzados del Colastiné, en el valle Calchaquí y los redujo; en calidad de soldado de Roque de Mendieta y Zárate ahorcaron a los cabecillas y les tomaron sesenta familias. Pasó a Buenos Aires en 1658 con motivo de la presencia del enemigo francés (el caballero Fontenay), y como cabo de una partida le tocó guardar el pago de la Magdalena por veinte días y luego en el paraje y desembarcadero que llaman de Palermo durante un mes. En 1663 el gobernador Mercado y Villacorta, por robos cometidos por los indios serranos, lo envió a las órdenes de Juan Arias de Saavedra, en la compañía del sargento mayor Juan del Pozo y Silva, asistiendo al combate del Saladillo, volviendo con una presa considerable. Tiempo después, el gobernador Martínez de Salazar lo nombró teniente de caballería, de la compañía de don Pedro de Pesoa y Figueroa. Desempeñó importantes cargos edilicios y de justicia. Alcalde de hermandad, ordinario y alférez real de Santa Fe (Cf. AGN.Leg.M.1.exp. 1). Censado en 1664 con el número 57, alcalde ordinario de segundo voto de Buenos Aires en 1673. Hizo información de servicios por su padre y en su mérito el gobernador don Andrés de Robles le adjudicó una encomienda de indios tumbichaminies de seis indios de tasa que habían sido de Juan Muñoz Bejarano, y en 1674 exportaba seiscientos cueros en los navios de registro de Gómez del Rivero. Abastacedor de carnes en 1682. Testó en 1704 (64.330), falleciendo poco después el 22 de diciembre de 1704. Declaró estancias y valores diversos haciendo una precisa relación del casamiento de sus hijos, dedicándose en sus negocios a la cría de mulas. [4]
|
-
Fuentes |
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito).
- [S79] Vásquez Mansilla, Roberto, Genealogía de los Mansilla, Vásquez, Basavilbaso y López, (Cuaderno anillado de 38 paginas. Inédito.).
- [S1622] Raúl A. Molina, Diccionario biográfico de Buenos Aires 1580 a 1720, (2000, Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia).
|