Zbigniew Adolf Żółtowski, (*)

-
Nombre Zbigniew Adolf Żółtowski [1] Sufijo (*) Nacimiento 17 Oct 1888 Myszków, Silesia, Polonia [1]
Sexo Varón Fallecimiento 16 Feb 1973 Buenos Aires, Argentina [1]
Enterrado/a Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina ID Persona I103259 Los Antepasados Última Modificación 8 May 2023
Familia Helena Komorowska, n. 19 Ene 1893, f. 3 Ago 1974 (Edad 81 años) Hijos 1. Jan Damascen Edmund Zoltowski Komorowski, n. 9 Dic 1925, Varsovia, Polonia , f. 21 Abr 1988, Buenos Aires, Argentina
(Edad 62 años)
Última Modificación 29 Dic 2010 ID Familia F150691 Hoja del Grupo | Family Chart
-
Mapa del Evento Nacimiento - 17 Oct 1888 - Myszków, Silesia, Polonia Fallecimiento - 16 Feb 1973 - Buenos Aires, Argentina Enterrado/a - - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina = Enlace a Google Earth
-
Lápidas Zoltowsky, Zbignew
Su tumba
-
Notas - Zbigniew Zóltowski nació en 1888 en Myszków, distrito de Szamotuly, Voivodía de Poznan, en el seno de una conocida y respetada familia de terratenientes. Al colegio asistió en Poznan, al Gimnasio María Magdalena. Allí también participó en actividades independentistas, perteneció a la organización secreta estudiantil y fue presidente de la misma. Estudió en Munich y Ginebra. Cuando existió la posibilidad de presentar la candidatura de los polacos de la parte de Polonia anexionada por los Prusianos para el parlamento prusiano, asumió el cargo de secretario electoral de los candidatos a diputado. El Renacimiento del Estado Polaco le dio trabajo en la comisión liquidadora del antiguo territorio anexionado de Lublin, donde fue el director de departamento más joven en los años 1919-1921. Temporalmente, en el período de la guerra polaco-bolchevique, en el despacho del primer ministro Wicenty Witos ocupó el cargo de viceministro del antiguo Territorio Prusiano. Luego del fallecimiento de su padre en el año 1926, tomó posesión de sus bienes y se dedicó a actividades económicas con la verdadera pasión de Wielkopolska (la Gran Polonia). Fue, entre otros, vicepresidente de la Socidead de Terratenientes, ocupó puestos de autoridad en el Bazar de Pozna? y el Banco de Crédito de Wielkopolska. Después del estallido de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Poznan por los alemanes, el 3 de diciembre de 1939 fue arrestado junto con su hijo por la Gestapo. Al ser liberado inmediatamente se relacionó con el naciente Estado Clandestino Polaco, colaboró con la delegación del Gobierno de la R.P. en Varsovia. Amenazado por un inminente arresto salió del país y en abril de 1940 llegó a Francia. Como persona conocida fue nombrado uno de los más allegados consejeros del primer ministro del Gobierno de Polonia en Paris y Angers, el General Wladyslaw Sikorski. Se ocupó de planificar la futura política agraria de Polonia. Por esto y por el rol cada vez más importante de América Latina en la política exterior polaca, en 1941 fue enviado como delegado del primer ministro en asuntos económicos en Sudamérica y simultáneamente como Delegado de la Cruz Roja de Polonia en Argentina. Puso enorme esfuerzo en la organización, a través del Comité Polaco de Ayuda a las Víctimas de Guerra en Polonia, de asambleas y compra y envío de alimentos y ropa a prisioneros de guerra polacos en Alemania. Fue asimismo el colaborador más cercano del delegado de Polonia en Buenos Aires de aquellos tiempos, Miros?aw Arciszewski. El empeoramiento de la salud de este último causó que prácticamente a partir de 1949 justamente sobre Zbigniew Zóltowskiego recayó la vasta mayoría de las obligaciones diplomáticas y luego de delegado. Por estos méritos fue premiado por el Gobierno de Polonia en Londres con la gran banda de la orden del Renacimiento de Polonia. Murió en 1973, en el exilio en Buenos Aires.
Texto del Dr. Krzysztof Smolana
- Zbigniew Zóltowski nació en 1888 en Myszków, distrito de Szamotuly, Voivodía de Poznan, en el seno de una conocida y respetada familia de terratenientes. Al colegio asistió en Poznan, al Gimnasio María Magdalena. Allí también participó en actividades independentistas, perteneció a la organización secreta estudiantil y fue presidente de la misma. Estudió en Munich y Ginebra. Cuando existió la posibilidad de presentar la candidatura de los polacos de la parte de Polonia anexionada por los Prusianos para el parlamento prusiano, asumió el cargo de secretario electoral de los candidatos a diputado. El Renacimiento del Estado Polaco le dio trabajo en la comisión liquidadora del antiguo territorio anexionado de Lublin, donde fue el director de departamento más joven en los años 1919-1921. Temporalmente, en el período de la guerra polaco-bolchevique, en el despacho del primer ministro Wicenty Witos ocupó el cargo de viceministro del antiguo Territorio Prusiano. Luego del fallecimiento de su padre en el año 1926, tomó posesión de sus bienes y se dedicó a actividades económicas con la verdadera pasión de Wielkopolska (la Gran Polonia). Fue, entre otros, vicepresidente de la Socidead de Terratenientes, ocupó puestos de autoridad en el Bazar de Pozna? y el Banco de Crédito de Wielkopolska. Después del estallido de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Poznan por los alemanes, el 3 de diciembre de 1939 fue arrestado junto con su hijo por la Gestapo. Al ser liberado inmediatamente se relacionó con el naciente Estado Clandestino Polaco, colaboró con la delegación del Gobierno de la R.P. en Varsovia. Amenazado por un inminente arresto salió del país y en abril de 1940 llegó a Francia. Como persona conocida fue nombrado uno de los más allegados consejeros del primer ministro del Gobierno de Polonia en Paris y Angers, el General Wladyslaw Sikorski. Se ocupó de planificar la futura política agraria de Polonia. Por esto y por el rol cada vez más importante de América Latina en la política exterior polaca, en 1941 fue enviado como delegado del primer ministro en asuntos económicos en Sudamérica y simultáneamente como Delegado de la Cruz Roja de Polonia en Argentina. Puso enorme esfuerzo en la organización, a través del Comité Polaco de Ayuda a las Víctimas de Guerra en Polonia, de asambleas y compra y envío de alimentos y ropa a prisioneros de guerra polacos en Alemania. Fue asimismo el colaborador más cercano del delegado de Polonia en Buenos Aires de aquellos tiempos, Miros?aw Arciszewski. El empeoramiento de la salud de este último causó que prácticamente a partir de 1949 justamente sobre Zbigniew Zóltowskiego recayó la vasta mayoría de las obligaciones diplomáticas y luego de delegado. Por estos méritos fue premiado por el Gobierno de Polonia en Londres con la gran banda de la orden del Renacimiento de Polonia. Murió en 1973, en el exilio en Buenos Aires.
-
Fuentes - [S876] Lápida funeraria, Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
- [S876] Lápida funeraria, Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina.