
1880 - 1916 (36 años)
-
| Nombre |
Emilio Evaristo del Corazón de Jesús de Anchorena Castellanos [1] |
| Nacimiento |
14 Oct 1880 |
Buenos Aires, Argentina [2] |
| Bautismo |
11 Nov 1880 |
Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [3] |
|
| Sexo |
Varón |
| Fallecimiento |
17 Dic 1916 |
Buenos Aires, Argentina |
| Entierro |
18 Dic 1916 |
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina [3] |
| ID Persona |
I10102 |
Los Antepasados |
| Última Modificación |
22 May 2025 |
| Padre |
Nicolás Hugo de Anchorena Arana, n. 1 Abr 1828, Buenos Aires, Argentina f. 23 Abr 1884, Buenos Aires, Argentina (Edad 56 años) |
| Madre |
María Lina de las Mercedes Castellanos de la Iglesia, Condesa Pontificia, (*), n. 23 Sep 1840, Buenos Aires, Argentina f. 9 Jul 1920, Buenos Aires, Argentina (Edad 79 años) |
| Matrimonio |
24 Sep 1864 |
Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina |
- Iglesia del Socorro. F° 321. Testigos: Don Juan Anchorena y doña Secundina de la Iglesia.
|
| ID Familia |
F1277 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
| Familia |
Leonor Emilia Uriburu de Tezanos Pinto, n. 30 Mar 1884, Santiago, Santiago, Chile f. 22 Jul 1975, Buenos Aires, Argentina (Edad 91 años) [2] |
| Matrimonio |
28 May 1904 |
Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina [3, 4] |
| Tipo: Matrimonio religioso |
- L° 16, tomo 1, folio 190. Ts.: Dr. Don José Evaristo Uriburu, de 72 años, dom. en Arenales 970, y doña Mercedes Castellanos de Anchorena, dom. en Florida 975. [2]
|
| Hijos |
| + | 1. Leonor María Mercedes de Anchorena Uriburu, n. 11 Mar 1905, París, Francia f. 10 Jun 2000, Buenos Aires, Argentina (Edad 95 años) |
| + | 2. Emilio Nicolás Saturnino del Corazón de Jesús Anchorena Uriburu, n. 27 Nov 1906, Buenos Aires, Argentina f. 22 Mar 2004, Buenos Aires, Argentina (Edad 97 años) |
| + | 3. María de las Mercedes Eufrasina Anchorena Uriburu, n. 1 Ene 1908, Buenos Aires, Argentina f. 4 Abr 1988, Lausanne, Vaud, Suiza (Edad 80 años) |
| | 4. Amalia Anchorena Uriburu, n. 9 Mar 1910, Mar del Plata, Bs. As., Argentina f. 5 Jun 1910, Buenos Aires, Argentina (Edad 0 años) |
| | 5. Juan Nicolás Antonio Anchorena Uriburu, n. 15 Dic 1912, Buenos Aires, Argentina f. 17 Dic 1920, Buenos Aires, Argentina (Edad 8 años) |
| + | 6. José Evaristo Nicolás de Anchorena Uriburu, n. 18 Dic 1915, Buenos Aires, Argentina f. 21 Nov 2004, Buenos Aires, Argentina (Edad 88 años) |
|
| ID Familia |
F5500 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
| Última Modificación |
14 Jun 2018 |
-
| Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 14 Oct 1880 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Bautismo - 11 Nov 1880 - Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Matrimonio - Tipo: Matrimonio religioso - 28 May 1904 - Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 17 Dic 1916 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Entierro - 18 Dic 1916 - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
 |
|
| Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
-
| Notas |
- Fue importante hacendado, propietario de la estancia La Azucena en Tandil, buenos aires, compuesta por veinte mil hectáreas de campo, donde tuvo mucho éxito en la cría de caballos percherones con reproductores seleccionados traídos de Francia, poniendo a cargo del haras a un experto caballerizo francés. En esta estancia, que había adquirido su madre a José Buteler, encomendó en 1934 al arquitecto Martín Noel la construcción de la capilla de estilo hispánico-americano que constituye una verdadera joya arquitectónica. En campos de su propiedad se estableció la estación ferroviaria La Azucena que dio vida a un pequeño pueblo rural de Tandil. Fue un destacado polista y promotor del polo en nuestro país, deporte que practicaba en un aceptable nivel en sus estancias bonaerenses. En Buenos Aires vivió en el célebre Palacio Anchorena, encargado por su madre a Alejandro Christophersen, hoy cancillería argentina, donde habitó en el ala derecha del edificio sobre la calle Basavilbaso. En 1907 donó un trofeo a la Federación Argentina de Polo para ser premio de un torneo anual de ese deporte, que lleva desde entonces el nombre de Copa Emilio de Anchorena, y que se entrega al ganador de uno de los torneos más antiguos y prestigiosos del polo de alto hándicap argentino, cuando se disputa el Abierto de Tortugas. [5]
|
-
| Fuentes |
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S784] Chirico, Gabriel, Chirico, Gabriel, (gabrielchirico(AT)hotmail.com).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-GCJZ.
- [S1488] Pérez Calvo, Lucio R., La Nobleza en Argentina, (Edición del autor, 2010 y 2011), Pagina 162., lucioperezcalvo@yahoo.com.
|